10 noviembre 2009

ALIANZA AVANZA

Ya está hecha la alianza de izquierda desde el nivel nacional. Ya se tiene pactado que la alianza PRD-PT-CONVERGENCIA se irá en bloque para las elecciones venideras. En lo local, las cosas se están acomodando para que la alianza se amplíe con la inclusión del PAN. Con el avance de Rafael Valenzuela Armas y otras corrientes polítics al interior del PAN, se empieza a “cuajar” el escenario bipolar para las elecciones del año 2011: Todos los partidos contra las mafias del PRI. Aparte de que el escenario que se vislumbra con la alianza PRD-PT-CONVERGENCIA-PAN es de mucha ventaja política contra los primitivos priistas, es posible que esa alianza se fortalezca aún, si la candidata a la gubernatura es Martha Elena, porque con su candidatura es posible que se unan a éste proyecto muchas gentes honestas del PRI, las corrientes políticas del magisterio, del Sutsem y sobre todo, la sociedad civil, esa que es siempre el grueso de los electores y que generalmente cuando se involucra hace que los resultados sean incuestionables.

Con el ascenso de los “lobos” y los “polos” al comité ejecutivo del PAN, esas competitivas condiciones empiezan a perfilarse más claramente. Sin embargo, hay muchos retos que resolver aún. Lo primero es que verdaderamente el PAN se unifique a este proyecto y para eso se requiere que se resuelva definitivamente el asunto de su comité ejecutivo, sin embargo, paralelamente, los representantes Nayaritas de la izquierda en el plano nacional, pueden ir desarrollando las pláticas con las dirigencias nacionales a fin que desde allá, desde donde se rompen las olas, se decida la conformación de la alianza. Pero mientras son peras o son manzanas, en lo local el paso que sigue es que el “lobo” se fortalezca como el titular del comité ejecutivo estatal del PAN si es que Polo Domínguez abandona la lucha por la titularidad.

En segundo lugar están las negociaciones para la alianza. ¿Qué le va a tocar a cada partido de todo el pastel político a repartirse? Si se piensa en reeditar la alianza del 99, seguramente que a Martha Elena le tocará todo el poder ejecutivo mientras que los partidos se tendrían que distribuir el resto de las posiciones de elección popular, esto es, todas las candidaturas a diputados, regidores y presidentes municipales. Este sería el primer obstáculo que habría que rebasar, porque con toda certeza, cada partido va a querer quedarse con una mayor tajada del pastel. Los jaloneos tendrán que darse pero yo espero que la madurez y la sensatez en los negociadores sean predominantes, que estén muy por encima de los intereses de grupo y partidarios.

Un tercer problema a enfrentar en la construcción de la alianza es su carácter duradero, es decir, que se establezcan mecanismos para que la alianza no sea puramente electorera y se deshaga una vez que pase la elección, y sobre todo, que no esté sujeta a caprichos políticos, tal como sucedió con la anterior alianza. Se trata de hacer un proyecto de largo plazo, de largo alcance para poder cambiar de fondo las cosas en Nayarit. No se puede cambiar, no se puede convertir a Nayarit en un Estado con mayor crecimiento económico, un estado donde fluya la inversión y el empleo esté a flor de piel, en el periodo de un sexenio. Se requieren por lo menos tres sexenios, los cuales, algunos a lo mejor ya ni los alcanzamos a vivir pero es nuestra responsabilidad contribuir a que las cosas se mejoren para las generaciones venideras. Por eso es una necesidad garantizar esos mecanismos que aseguren la permanencia de las fuerzas políticas en el gobierno y sepultar con ello definitivamente a las mafias del PRI que hoy nos regentean y que son los responsables del deterioro económico, del atraso, de la inseguridad y la falta de justicia.

Obviamente en la construcción del nuevo gobierno, no se deben repetir los errores garrafales que se cometieron en el pasado. ¿Cuáles errores? Son muchos, no solamente empezar a tomar actitudes y posturas excluyentistas y sectarias, sino que en muchas cosas se actuó de la misma o de peor manera respecto de los que nos habían gobernado, empezando por la construcción de gobiernos nepotistas, llenos de compadrazgos y amiguismos, con algunos signos de corrupción en algunos casos. Eso ya no se debe repetir, eso debe quedar sepultado en el desván de la historia política Nayarita. De ahí que los que vayan a negociar la alianza, deben ser gentes con la capacidad política para llevar a buen puerto un proyecto de largo alance para la población y no se vea como la posibilidad de enriquecerse a costa del erario público.

Otro de los problemas fuertes que habría que subsanar es lo que al parecer hasta ahora se aparenta: que Martha no quiera ser gobernadora. Esto lo digo por las señales que están enviando los principales asesores de Martha Elena. ¿Qué señales? Por ejemplo, el hecho de no hacer trabajo político como aspirante a pesar de saber que el resto de aspirantes ya andan desatados haciendo la parte que les toca y la gente ya anda haciendo sus respectivos compromisos con quienes se mueven y de veras quieren el cargo de gobernador. Martha no hace nada bajo el pretexto de que hay que irse lento, despacio, dizque para que no la ataquen, lo cual es un burdo argumento como para indicarnos que no quiere ser gobernadora. ¿Otro ejemplo? El hecho de no tener voluntad para hacer amarres con lideres de opinión ni con líderes sociales, lo cual es una evidente muestra de que no quiere ser gobernadora y a lo mejor, quiere sólo ser presidenta municipal de Tepic, lo cual sería no solamente una verdadera irresponsabilidad social, sino el fracaso completo de un proyecto político de largo alcance. ¿Por qué digo eso? Por dos cosas: Primero porque no se trata ya, a estas alturas, de que Martha quiera o no quiera ser la gobernadora, se trata de un reclamo popular para que ella asuma el papel que históricamente le ha tocado jugar, para que asuma su responsabilidad con el pueblo que la apoyó no para que sea diputada federal, sino gobernadora. Y en segundo lugar, si ella no quiere y se define otro candidato con alianza, de todas maneras difícilmente se le ganaría a las mafias del PRI, tiene que ser Martha Elena porque sólo ella es la que tiene el arrastre popular, no hay otro. Ese es su papel en la historia política de Nayarit, abanderar al pueblo para sacarlo del atraso, por eso mismo digo que no se trata ya de un asunto personal, se trata de un asunto social, del pueblo. Ya no se trata aquí de “mi gusto es”. Pero en fin, tal parece que hasta ahora vamos por buen camino, sólo falta subsanar esos “problemitas”. robertogbernal@gmail.com

PD. Me dicen mis amigos que tal parece que ya se le está quitando lo rural al naco alcalde de Tepic, que ya empieza a usar corbata y trajes finos, que su asesor de imagen pública traído desde no se donde ya le está insistiendo en que si quiere ser gobernador debe quitarse esa imagen rupestre. Chin…. Se me va a acabar mi protagonista de la novela, ojalá y aguante para llegar a los ochenta capítulos y publicar el libro. Lo bueno es que “aunque la mona se vista de seda, mona se queda”. Lo naco se lleva en la sangre, no por fuerita. www.trincherauniversitaria.blogspot.com puedes ver algunos capítulos de la novela en www.anecdotasesino.blogspot.com En el cumpleaños de Efrén Velazquez, fue a saludarlo y a felicitarlo un supuesto perredista que se dice de izquierda, por cierto que andaba “hasta las chanclas” de borracho. Los priistas lo saludaron con afecto, saben que es su alfil dentro de las filas perredistas ¿Quién será? Para que mas o menos le atinen, los universitarios le dicen el líder de las tres c, por Corrupto, Cacique y Cocainómano. ¡Atínenle!

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?