Uno de mis escasos lectores me pidió de favor que publicara lo que existe en Bahía de Banderas, dado que hoy viernes habrá una reunión importante y es preciso que la gente sepa esto que aquí se publica. Dice así: “20 años como municipio, un solo gobierno, el tricolor, de cual han emergido todos los alcaldes de la historia y del presente de Bahía. Es a este grupo, al no haber más, a quien se le debe atribuir este desarrollo tan desordenado, y mal planeado. En especial, al monopolio de la época moderna de Bahía, que han tenido el poder en 9, de los 20 años como municipio. El 49 % de tiempo de posesión de la presidencia.
H. Paniagua trienio 2002-2005, Jaime Cuevas 2005-2008, H. Paniagua 2008-2011.
Este monopolio político tuvo su apogeo cuando hubo un acuerdo en la repartición de la riqueza, misma que viene por el fraude y la corrupción. Estas maneras de hacer riqueza no son atípicas, es por todos sabido, que por el desarrollo económico de la región, se presta para que las personas que ejercen el poder, hagan uso del mismo para otorgar cambios de uso de suelo, licencias de construcción, entre muchas malas costumbres que rigen el sistema político del municipio. Hoy ese monopolio, se encuentra fracturado, por la codicia desmesurada de uno de sus integrantes, para ser más exacto, de Jaime Cuevas, quien junto a su hermano Juan Cuevas se sirvieron y llegaron al poder, por medio de este monopolio, y una vez tomando la presidencia, dejaron de reconocer al otro miembro, es entonces cuando surge la enemistad con Héctor Paniagua, quién fue el creador y guía de este monopolio. Bien lo dice el refrán “cría cuervos y te sacaran los ojos”.
Ante todo este secreto a voces, con este monopolio que ha gobernado el municipio que se encuentra en la cúspide de su desarrollo, surge una pregunta. ¿Cumplieron las expectativas? ¿Hicieron un plan de desarrollo acertado? Los desarrollos habitacionales chafas no representan un desarrollo con la característica de sustentabilidad, sólo han sido negocios personales de las mafias priistas, muy al estilo, fiel a los modos, usos, y costumbres de la corrupta escuela del PRI, y hoy pagamos las consecuencias. Se han tomado decisiones, sin el apego a los lineamentos y normativas que deben considerarse antes aprobar o desaprobar proyectos. Se pasaron ya sabe usted por dónde, los objetivos generales que marca la supuesta estrategia de desarrollo urbano. Entre los más representativos cito algunos puntos: 1. El cuidado de la imagen urbana, y conservación del medio ambiente; 2. Concentrar y ordenar el crecimiento de modo que se consoliden centros de población con una estructura urbana adecuada; 3. Prever el crecimiento a largo plazo para que ocupen áreas especificadas y no improvisadas para su ubicación.
En general a lo largo de este monopolio las cuentas no han sido claras. La pregunta es, ¿Cuáles mecanismos hay para que ellos como gobierno, garanticen que las metas se cumplan cuando los fondos y contratos están blindados contra todo escrutinio ciudadano?.
Ni siquiera tenemos la certeza de que el desempeño de los funcionarios esté apegado a la cultura de rendición de cuentas y al trabajo con base a resultados, lo que permita a su vez llevar un detallado y preciso seguimiento de las ejecuciones de los programas, medir su actividad, corregir sus divergencias, con el propósito de tener una administración eficiente, orientada a la edificación de un gobierno que trabaje por y para la ciudadanía, basado en una rendición de cuentas claras a la sociedad sobre su desempeño.
Hay15 fraccionamientos desarrollados en el transcurso de tiempo de este monopolio político, muy buenos para aprobar, pero se olvidaron de crear una dirección de seguridad publica digna, profesional, que no se desarrolle de manera empírica y bajo los efectos de bebidas alcoholicas.Y con el crecimiento demográfico se les olvido fomentar programas educativos y de orientación al conocimiento del civismo, reglas de urbanidad y sociedad. Un crecimiento demográfico que se traduce en una pesadilla social que da como resultado una creciente drogadicción y ante esto se les olvido organizar, coordinar y promocionar eventos culturales y deportivos en todos los órdenes educativos. Sin duda el reto más grande y más olvidado es el reordenamiento sustentable del territorio estabilizar el desequilibrio generado por el acelerado crecimiento poblacional reflejado en una mayor demanda de servicios públicos.
Ante todo esto surge una pregunta ¿Cómo es que este monopolio ha seguido en el poder? Aquí parte de la respuesta. Este grupo ha comprado el voto y la voluntad de la gente poniendo como ancla la obra pública, las calles pavimentadas. Son gobiernos que intentan auto elogiarse con sus banquetas pero hay muchas más responsabilidades que una simple calle y han dejado al olvido y hoy tenemos las consecuencias, un gobierno capaz de pactar, negociar, dialogar, con sus demás corrientes, arterias, grupos políticos y sociales que presuntamente refutan sus acciones. Pero recuerde que la refutación a las acciones de un gobierno no es oposición al mismo simplemente es un método de prueba para lo que se afirma como verdad. Este monopolio político solo trata de atemorizar más, sin embargo no es mas gobierno quien más sancione sino quién más problemas resuelva, pero esta aristocracia no piensa así, sino todo lo contrario intenta desaparecer todo aquello que no pueda controlar. Un gobierno autoritario que no sabe debatir ni permite cuestionamiento, lo único que predomina es el incesante y ridículo culto a la figura presidencial.
Necesitamos un cambio no de forma sino de fondo, ese fondo que está lleno de corrupción pero como siempre un pueblo mal informado es fácilmente manipulado. Este monopolio juega con la sensibilidad de la sociedad y dan a conocer según ellos la prosperidad como pueblo con las obras que al fin de cuentas no valen lo que se publica y lo que es peor, algunas ni siquiera sirven. Urge un reordenamiento, una nueva visión de concebir y ejercer la política, los recursos pocos o muchos deben utilizarse de manera transparente y bajo prioridades, así que estas calles y banquetas que tanto presume este monopolio no son más que una obligación del gobierno según el artículo 126 que establece La ley Municipal para el Estado de Nayarit, en su punto num.3 dice: “El ayuntamiento tiene su cargo la función de construcción y mantenimiento de calles parques y jardines.” Punto núm. 2 “alumbrado público” punto num. 1 “agua potable, alcantarillado y saneamiento de drenaje.” Es una obligación jurídica no es un favor el que nos hacen. Para concluir, este monopolio debe reconocer que el desarrollo está y ha superado la capacidad de acción de su gobierno que ha tenido en nueve años consecutivos el poder. Y aquí surge la última pregunta ¿Quiénes y en qué han ejecutado este poder? Aquí una pista para la respuesta, vean y revisen casas, carros, cuentas y propiedades de ex funcionarios y reflexionen si coincide su capital con su actividad y entradas de dinero, la respuesta es tan clara como el fraude, corrupción, enriquecimiento ilícito, abuso de poder y autoridad. Ahora ya sabemos para qué querían el poder, para PODER”. Servido. robertogbernal@gmail.com
PD. Por cierto, ahora que tanto se presume la Riviera Nayarit, y el gran crecimiento económico de Bahía de Banderas, resulta que no hay ventanas al mar y la población local no puede disfrutar de lo que antes fueron sus playas, los correr con sus hieleritas. En otro orden de ideas, Béjar debiera pedirle un consejo a Jorge Bañuelos para que le diga qué sucede en el Congreso durante las comparecencias. Jorge Bañuelos fue dos veces por año durante el sexenio, Béjar no ha ido ninguna. Esta semana el capitulo 64 de la novela.