17 noviembre 2010

SE ACERCAN LOS TIEMPOS POLÍTICOS DE DEFINICIONES

Hay muchos ciudadanos que están desesperados por saber cuándo se tomarán decisiones que permitan definir las cosas en Nayarit. Sin duda que en el ambiente se siente que ya están próximos los tiempos dado que ya empiezan a subir las temperaturas políticas de algunos pretensos. Y no solamente de la oposición, también se dan pataleos en el lado del PRI. Ya vimos cómo Gerardo Montenegro, con su marcha de fin de semana, mostró su músculo político. Y vaya que lo tiene porque la inmensa marcha que realizó lo pone en la vitrina como uno de los más fuertes aspirantes a ganar la candidatura a gobernador del estado de parte del partido tricolor.
            Una fecha es importante. Es la del siete de enero. En esa fecha, deberán pedir licencia al cargo aquellos que lo tienen para poder mantenerse vivitos. Si no piden licencia de antemano están muertos políticamente hablando, porque se quedarían en el camino, quedarían descalificados. Así entonces, el siete de enero es un primer filtro que tienen  que superar los querendones a la gubernatura. Claro está que pueden pedir licencia sin tener la seguridad de que van quedar como candidatos, pero, lo que si es una premisa  es que, para seguir en el pandero político y por lo menos entrar a un proceso de negociación, van a tener que pedir licencia la cargo.
            Los tiempos legales para las precampañas son del 12 de marzo hasta el 20 de abril en el caso de la elección de gobernador. Ya sabemos que las precampañas reales, no las legales, ya están a todo vapor. Pero esto se los digo para que vean hasta donde se puede “estirar la cuerda”. Es decir, los aspirantes a la gubernatura pueden llevarse su aspiración hasta poco antes de esas fechas, con el objetivo de tener mayor capacidad de negociación y sacar mayor raja política, es decir, pedir una mayor parte del pastel para poder ceder. O sea las definiciones se pueden llevar hasta entrado el mes de marzo.
            En el caso de la posible alianza PRD-PAN y Convergencia las cosas están más difíciles. Claro, si en el PRI hacen alianza con el verde y con el panal también van a tener que enfrentar los mismos tiempos. Y es que el convenio de coalición, según el articulo 70 de la ley electoral, tiene que presentarse, 15 días después de iniciado el proceso electoral, esto es, se tiene que presentar a más tardar el 22 de enero del año que entra. Los ciudadanos sabremos si habrá alianza o no a más tardar en esas fechas. Sin embargo, para hacer el convenio de coalición, tiene que haber mucho cabildeo, muchas negociaciones entre los actores y eso tiene que hacerse en estos tiempos.
            Entonces hay dos cosas que hay que preguntarse. La primera es si el convenio de coalición solamente será una distribución de las candidaturas y de los porcentajes de votación. Luego también hay que preguntarse si es conveniente, políticamente hablando, llevarse la definición del candidato a la gubernatura hasta febrero y principios de marzo. Estas son dos cosas importantes que habría que reflexionar y que los ciudadanos deben conocer. Pero no solamente hay ese tipo de fechas, también existen otras que hay que estar contemplando para la toma de decisiones y en consecuencia la toma de definiciones políticas.
            En el caso del PRD, su reglamento de elecciones y consultas, específicamente en su artículo 26 señala que la convocatoria para elegir candidatos debe publicarse a más tardar 90 días antes del inicio del plazo para el registro. Este último, según la ley electoral es del 22 al 27 de abril para el caso del gobernador, lo cual implica que en el PRD tiene que haber una convocatoria a más tardar el 22 de enero. Para esa fecha deben haberse hecho algunos “amarres” y algunos acuerdos a fin de que el proceso sea “aterciopelado” y no haya problemas que generen riesgo.
            En el caso del PAN no he visto sus estatutos para definir las fechas, pero lo que si es importante que sepan mis escasos lectores que hay una fecha muy importante para el rumbo del PAN en este proceso electoral. La fecha es el 4 de diciembre, tiempo en el que habrá de definirse quien será el nuevo dirigente nacional del PAN. Entonces, en ambos casos, las cosas están a punto de turrón. Esperemos que los responsables de construir la unidad vayan dando pasos firmes y certeros para evitar los mayores roces políticos posibles y llegar lo más fuertes que se pueda a la elección constitucional que, como ya vimos, no estará nada fácil. robertogbernal@gmail.com
PD. Si no hay alianza entre PRD y PAN como mínimo, las cosas se le van a complicar a la oposición, a menos que se busque una fórmula en la que se haga una alianza de hecho pero no de derecho, pero ¿quién estaría dispuesto a sacrificarse para no obtener votos ni con ello obtener prerrogativas? www.cainay.blogspot.com

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?