09 febrero 2016

MAS RECORTES AL GASTO PÚBLICO ¿Y QUE NOS PROPONEN LOS ASPIRANTES A GOBERNARNOS?

Ahora que el secretario de hacienda anunció que para el 2017 habrá otro recorte al gasto público, los mortales ciudadanos nos preguntamos ¿a dónde vamos a parar con esta restringidera? Para 2015 se programó un recorte de 124 mil 300 millones de pesos, para 2016 se proyectó que fuera de 135 mil millones, pero se redujo a 97 mil millones gracias al remanente del banco de México por 34 mil millones; para 2017 apenas andan definiendo el monto.
            Desde luego, los efectos ya están siendo anunciados. Habrá despidos masivos, habrá muchas personas que ya no tendrán empleo para sostener a sus familias. También nos dicen que están haciendo las evaluaciones correspondientes para que no se vean afectados los programas sociales, lo cual sin duda alguna no se escaparán de la tijera gubernamental.
            Ante un escenario tan adverso para las familias de este país, y en especial para las familias de las regiones mas pobres de la nación en las que por supuesto nos encontramos los Nayaritas, bien vale la pena reflexionar acerca de lo que queremos hacer como ciudadanos y sobre todo, exigirles a quienes nos quieren gobernar que nos digan cómo es que piensan sacar a Nayarit del hoyo en que está sumido: Crisis financiera estatal, municipal y universitaria, estancamiento económico, desempleo y pobreza generalizada, falta de oportunidades para los jóvenes y por si eso fuera poco, dependemos del gasto público federal y si este se recorta entonces el panorama para los Nayaritas se vuelve desolador.
            Fuera de andar ofreciendo desayunos, regalando sillas de ruedas, despensas, hacer cabalgatas presumiendo sus regordetes caballos, hacer bailes con bandas de prestigio o andar haciendo mítines de aliancistas en los municipios o inundar las redes sociales con propaganda de los aspirantes, habría que saber la forma concreta en que piensan sacar del atolladero a los Nayaritas. Si no han sido capaces de apoyar a los productores de frijol que quedaron en el desamparo, si no han podido resolver los problemas de las quebradas finanzas municipales, si no han podido generar empleos mas que en el discurso, si no han podido tener mejores avenidas si no han podido con el problema del agua potable, entonces ¿Qué podemos pensar de los diferentes aspirantes si no es mas que pura demagogia?
            Sin duda alguna los recortes anunciados agravarán mas la situación que ya padecemos. Y no se necesita ser un genio en economía o un experto en administración pública para saber que ante necesidades sociales ilimitadas y presupuesto cada vez más restringido, las posibilidades de satisfacción social son menores, mucho menores. Desde luego no hay formulas mágicas ni nadie trae la varita mágica para sacar adelante a Nayarit. Quien lo diga peca de mentiroso. Pero si se requiere de mucho esfuerzo entre los actores sociales, se requiere de unidad y de dejar de andarse peleando hasta con videos cursis en las redes sociales donde ya casi  parece un ring político donde se anuncia: En esta esquina Polo Domínguez y en esta otra el gobernador. Ese tipo de pleitos solo reflejan la baja estatura intelectual y política de los protagonistas quienes en su alocada carrera por la gubernatura se están olvidando de los mas elemental pero al mismo tiempo mas importante para Nayarit: los Nayaritas.
            El horno no está para bollos. Los diferentes actores políticos necesitamos altura de miras, necesitamos anteponer los intereses generales de los Nayaritas por sobre las aspiraciones partidarias o de grupo. ¿De qué nos sirve que llegue a la gubernatura Polo, Cota, Raúl, Toño, Margarita, Layín o cualquier otro si de todas maneras, el que sea, se va a encontrar que el cajón de los centavos federales está vacío? Por el contrario, los diferentes actores debieran preocuparse mas por unificar criterios para que unidos desarrollemos un modelo de economía estatal que no sea rehén del gasto público federal, sino que se busque un modelo endógeno de crecimiento del estado que nos permita sortear un poco la avalancha de escases de recursos que se nos viene encima. Paralelamente a eso hay que ajustarse el cinturón y adelgazar nuestras estructuras burocráticas en los diferentes poderes y en los diferentes niveles de gobierno y ajustar el gasto de manera racional.
            Y esto se los digo porque en el plano federal seguramente no habrá voluntad política para que los partidos se reduzcan lo que se les da de presupuesto, ni mucho menos habrá recortes drásticos en los sueldazos de los funcionarios, magistrados, senadores y diputados federales. Esos se seguirán despachando con la cuchara grande. EL ajuste del gasto público sin duda alguna le pegará a los de abajo, porque los de arriba tal parece que en este país no se les moverán nunca sus privilegios, y de la misma manera a las empresas que evaden impuestos que han sido útiles para seguir manteniendo el poder político de parte de la clase gobernante. En lo personal ya me enfadan los pleitos aldeanos de los aspirantes, deberían decirnos qué y como piensan sacar adelante a Nayarit. robertogbernal@gmail.com

PD. Y en el caso de la UAN igual: Hay que cambiar el modelo universitario y tener un rector que pueda jalar recursos federales que estarán muy peleados ante tanta restricción al gasto. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

Related Posts:

  • “ASALTA RECTORIAS” “DESCABEZA” AL STUAN Desde hace tiempo hemos venido difundiendo cómo las mafias universitarias tienen la insana como perversa intención de desaparecernos como organización. Les estorbamos para seguir utilizando la Universidad como negocio priv… Read More
  • PEÑA NIETO ¿Y EL ESTADO DE DERECHO EN LA UAN? Las cosas están muy duras en el país. Y se van a poner mas duras ahora que el presupuesto de egresos de la federación tiene que volver a armarse con la baja del precio del petróleo. Menos dinero, menos crecimiento, mucha v… Read More
  • GIANNI RAMIREZ POR LA TRANSPARENCIA EN LA UAN Ayer por la mañana, muy temprano para mi, saludé al amigo Gianni Ramírez, diputado de la actual legislatura. Y lo salude porque bien merece un buen saludo aquel político que luche por la transparencia. Y bueno, a esas horas,… Read More
  • LA UAN, UNA UNIVERSIDAD SIN LEY Hace días, el New York Times, publico que México era un país sin ley, donde la delincuencia organizada se había metido hasta el tuétano en todas las instituciones públicas. Por eso el presidente Enrique Peña Nieto ha estad… Read More
  • ANECDOTAS DE DOS PERSONAJES UNIVERSITARIOS Como ya es el ultimo día del mes y aparte es la ultima columna de esta semana, les voy a comentar dos anécdotas que me pasaron de dos personajes universitarios. Tómenlo como “chunga”, nada serio ni cierto pero como es el dí… Read More

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?