A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
El comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la
Universidad Autónoma de Nayarit, STUAN, en uso de las facultades que le
confiere los estatutos que regulan su vida interna, informa al pueblo y a la
comunidad universitaria, su postura respecto de la revisión contractual próxima
a realizarse entre los sindicatos titulares de los contratos colectivos de
trabajo, SPAUAN Y SETUAN, y la autoridad rectoral en la Universidad Autónoma de
Nayarit:
1. Exigimos que la negociación contractual sea transparente y
abierta a cualquier trabajador académico y administrativo de la Universidad
Autónoma de Nayarit. No aceptamos que haya revisión contractual a espaldas de
los trabajadores.
2. No aceptaremos bajo ninguna circunstancia que se mutilen
clausulas de los contratos colectivos de trabajo ni que haya regresiones de
tipo laboral respecto de las conquistas ya logradas con anterioridad. Por el
contrario, exigimos que las prestaciones se incrementen en por lo menos un 10%.
3. Exigimos que se tomen las medidas pertinentes para que los
contratos sean cumplidos a cabalidad a fin de que se respete el estado de
derecho sin que ello tenga que ver con declinar ni comprometer las libertades
constitucionales como la libertad de asociación y de expresión. Vivienda,
vehículos, créditos, libros, farmacia universitaria y muchas prestaciones
establecidas hasta hoy en los contratos son letra muerta.
4. Que se eliminen las clausulas de exclusividad en la gestión
de las plazas pues eso es violatorio de las libertades constitucionales. Nadie
tiene incentivos para ejercer su libertad constitucional de asociarse libremente
mientras se mantenga el monopolio en la gestión y administración de las plazas
de parte de los sindicatos titulares de los contratos colectivos de trabajo.
5. Que se integren las comisiones mixtas de manera inmediata
para evitar que se siga traficando con las plazas entre los lideres y la
autoridad rectoral.
6. Que se exija la realización de una auditoria de parte de las
autoridades federales al fondo de pensiones y de la misma manera que la
transparencia y la rendición de cuentas sean verdaderas prácticas de gestión
administrativa quincena tras quincena a fin de que sea una realidad el origen y
aplicación de los recursos del fondo. Que se publiquen los estados de cuenta
bancarios del fondo de pensiones. Estas son condiciones necesarias para la integración
de un nuevo fondo bajo otras premisas distintas a las actuales. Que se
incorpore a los contratos colectivos la pensión por viudez. Que se acuerde
sindicatos y rectoría hacer la gestión ante la secretaria de hacienda para que
el ISR se integre a las cuentas del fondo de pensiones.
7. Que se acuerde una autentica revisión de la nómina de
personal académico y administrativos y se comience un saneamiento de la nómina
universitaria, con el compromiso de ambos sindicatos de colaborar con la
autoridad rectoral para la búsqueda de recursos que permitan dicho saneamiento.
Bajo estas premisas exigimos que el aumento salarial que se negocie no sea
menor al 5%, al mismo tiempo de que se busque la homologación salarial.
8. Que se redefina el cuadro básico de medicinas y los niveles
de atención en los servicios médicos universitarios y al mismo tiempo que se
redefinan los mecanismos de atención médica a los trabajadores a fin de
terminar con el trato inadecuado que hasta hoy se tiene en los hospitales.
9. Que se integre un fondo para el desarrollo de la
investigación y para sostener una política de superación académica del personal
y se termine con las decisiones discrecionales respecto de los apoyos a
maestros y trabajadores.
10. Que se terminen los ilegales cobros de impuestos a las becas
de los académicos y al mismo tiempo se instrumenten mecanismos de transparencia
en el manejo de los estímulos a los trabajadores académicos y administrativos.
ATENTAMENTE
COMITE EJECUTIVO