Llegó hasta mis manos una copia
del documento que un grupo de estudiantes universitarios hicieron llegar a la
unidad de enlace y transparencia de la Universidad Autónoma de Nayarit. Los
estudiantes son: Noel Galván Limas de la unidad académica de derecho, Ingrid
Zeltzin Aguilar Magallanes de la licenciatura en nutrición, Jessica Jorkberith
Magallanes Rodríguez de la unidad académica de enfermería, Juan Francisco López
Ramírez y Brisa Areli García Parente ambos de la unidad académica de Comercio y
Administración con folios de matricula 15015785L, 08064787,15027224L,14014946L
y 11065215 respectivamente. Todos con sus respectivas credenciales de
estudiantes y sus credenciales de elector.
¿Qué
es lo que están solicitando de información? Son básicamente tres puntos: 1)
Copia certificada de la lista de todos los consejeros universitarios
propietarios y suplentes del ciclo escolar 2015-2016; 2) Copia certificada del
acta de la primera sesión pública del consejo general universitario
correspondiente a este ciclo escolar 2015-2016 y 3) Copia certificada de los
siguientes documentos: Convocatoria, actas de elección y escrutinio para
definir la organización estudiantil mayoritaria para este ciclo escolar
2015-2016 tal como lo establece la ley orgánica de la Universidad en su artículo
14 y correlativamente el articulo 15 del estatuto de gobierno de la propia
Universidad.
¿Y
para qué quieren esa información? Eso se desprende del propio articulo 14 y 15
de la ley orgánica y del estatuto de gobierno respectivamente que se refiere a los
integrantes del consejo general universitario. El articulo catorce en su arábigo
2 inciso g dice textualmente así: “Tres representantes del organismo estudiantil
de la universidad que agrupe a la mayoría de la población escolar de la
institución”; Mientras que
el articulo 15 del estatuto de gobierno dice textualmente así: “ Los consejeros
de las representaciones formales del personal académico, de los trabajadores
manuales y administrativos y de los estudiantes serán designados y acreditados
por los titulares de sus respectivas organizaciones ante la secretaria general
de la Universidad durante el mes de septiembre de cada año”.
¿Y
cual es la organización estudiantil que agrupa a la mayoría de la población
escolar? Las autoridades dan por hecho que es la FEUAN, es decir, sin haber
habido un mecanismo concreto para que los estudiantes decidan quienes son sus
representantes a nivel general, es decir, fueron las autoridades, mediante un
simple “dedazo” quienes decidieron por los estudiantes y no son los estudiantes
quienes decidieron cual seria la organización estudiantil mayoritaria.
Algunos
pueden decir: “Pero nomas está la FEUAN”, lo cual supongamos que eso sea
cierto, la verdad es que las autoridades están obligadas a establecer un
mecanismo de decisión sin embargo no lo hicieron. Así como están obligadas a
convocar a los consejeros universitarios por unidad académica, asimismo están
obligadas a convocar a los estudiantes para que, mediante algún mecanismo,
decidan quien es la organización estudiantil mayoritaria. Las autoridades dicen
que no hay en la ley un articulo que los obligue a convocar, pero de la misma
manera se les puede decir que no existe en la ley nada que diga que debe ser la
FEUAN la organización mayoritaria.
Sin
duda alguna, la FEUAN puede seguir siendo la organización que represente a los
estudiantes, pero eso que lo decidan ellos, que lo decidan precisamente los estudiantes
y no la autoridad. Cuando la autoridad universitaria decide por ellos entonces
lo que hace en los hechos es vulnerar un derecho constitucional que tienen los
estudiantes como es el de votar y ser votados. Si estos estudiantes, que ya
están despertando, se ponen abusados, con la asesoría de un buen abogado pueden
echar abajo esa decisión que hizo la autoridad de “nombrar por dedazo” a la
FEUAN, pisoteando el derecho estudiantil de elegir a sus representantes y por
supuesto violando una de las libertades constitucionales mas preciadas que
tenemos los mexicanos como es el de elegir a quienes deben ser nuestros
representantes. Estas decisiones son la parte medular de nuestro sistema de
democracia representativa y no pueden ser violadas tan flagrantemente por ninguna
autoridad.
Sin
duda alguna, estos estudiantes pueden hacer historia en la Universidad pues su
esfuerzo es un intento mas para contribuir a que se respete la ley en la
Universidad, a que se respete el estado de derecho y no se maneje la
institución de manera caprichosa bajo intereses oscuros que no tienen nada de
transparentes. Transparencia y respeto a la ley son acciones bajo las cuales se
debe regir la universidad. Sin duda alguna estos estudiantes no tienen nada
contra los lideres de la FEUAN, es mas, creo que reconocen a esa organización
como una organización que ha hecho historia en la UAN pero sea como sea, debe
sujetarse a las leyes y, si la FEUAN resulta ser la organización mayoritaria
una vez que los estudiantes lo decidan, nadie tendrá empacho en reconocer que
es una organización legal y legítimamente constituida. Hasta ahora es ilegal.
Pero
el problema no para ahí, porque si está constituida ilegalmente entonces el
consejo general universitario también lo está en esa parte. Y digo en esa parte
porque se supone que la FEUAN organiza las elecciones estudiantiles en las
diferentes unidades académicas puesto que hasta para ser candidato de las
sociedades de alumnos les establece como condición la realización de un curso
de capacitación. Y, si esa ilegalidad se lleva mas lejos, entonces las cosas se
ponen color de hormiga porque un consejo general universitario constituido
ilegalmente en la parte estudiantil no puede elegir a un rector. robertogbernal@gmail.com
PD. La autoridad universitaria
seguramente va a tener que recomponer esa situación si es que los estudiantes
que solicitaron formalmente la información llevan las cosas hasta el final para
que se respete la ley en la Universidad. Seguramente no es una lucha mezquina
por intereses oscuros, sino una lucha por la transparencia y el respeto al
estado de derecho. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx