Ahora que se anunció que nuestros paisanos
que están por allá por California nos mandaron como remesas dos mil millones de
pesos anuales en los primeros seis meses de este año, recordé los otros miles y
miles de millones que nos mandan a los Nayaritas y que a cada rato se divulgan.
La verdad es que ya no sé qué vamos a hacer los Nayaritas con tantos millones
que nos llegan de todos lados. Suiza ya nos quedó chico, o por lo menos nos
quedaron chicas las zonas que son paraísos fiscales como en el Caribe o en
Panamá.
Y
es que los nuevos dos mil millones de pesos que recibimos de nuestros paisanos
son más que el presupuesto anual de la Universidad Autónoma de Nayarit o que el
presupuesto de egresos del municipio de Tepic. Andan por ahí por los mil
trescientos millones de pesos. La verdad es que es un mundo de dinero en tan
poco tiempo, en seis meses habernos llegado todo ese dineral da cuenta de que
somos una población muy suertuda.
Como
todo ciudadano desconfiado, igual que esos ciudadanos que vemos que los
millones de pesos que nos han dado son de pura saliva, lo normal es preguntarse
algunas cosas que dan cuenta de que los millones de pesos que han llegado no
cuadran con nuestra vida cotidiana. Si tenemos tantos millones de pesos ¿por
qué tenemos tantos baches? Si a Nayarit ha llegado un mundo de dinero, ¿por qué
las colonias de Tepic no tienen agua potable? Si ya nos mandaron muchos
millones de pesos ¿por qué seguimos viendo el problema de la basura?
Y
no es que sea negativo en mis reflexiones, lo que pasa es que me niego a creer
que vivo en Finlandia o Suiza, me niego a pensar que soy un ciudadano que vive
en la China de México y que si tengo problemas son solamente en mis
pensamientos porque no existen en la realidad. Pero me pellizco y me doy cuenta
que ese dineral que tanto nos dicen que se derrama a cada rato en Nayarit, no nos
ha llevado a un nivel de vida propio de esos países.
Son
cosas que no “cuadran”. Me hablan de millones y millones de pesos y sin embargo
tenemos más pobres. Me hablan de crecimiento económico, que por cierto soy
miope porque no lo veo, con más pobres y con crecimiento de la informalidad. Mis
conocimientos de economía ya se hicieron trizas, la teoría dice que a mayor
crecimiento menos pobres y mayor formalidad de la economía. Voy a tener que solicitarles
algún curso intensivo sobre los nuevos paradigmas teóricos a nuestros
autóctonos políticos Nayaritas que dan muestra de que todos los desarrollos teóricos
no sirven para explicar el comportamiento económico regional de Nayarit.
No
me cuadra que nos llegue tanto dinero a Nayarit y la Universidad ande
mendingando pingues setenta millones de pesos que se robaron y que no le fueron
entregados a la UAN según sus autoridades. No me cuadra que nos llegue tanto
dinero y el gobierno ande metido en querer vender “a güevo” el terreno del
estadio de beisbol. En síntesis, no me cuadra que llegue tanto dinero a Nayarit
y sigamos “jodidos” con tendencia a estar peor.
Cualquier
ciudadano mortal Nayarita podría preguntarse ¿Y en donde están los millones y
millones de pesos? Ni modo que cueste tanto ir a ver al Canelo a USA, ni modo
que cueste tanto traer a Julio Iglesias o a Luis Miguel, ni modo que nos vaya a
costar tanto traer a “Juanga”. Tampoco nos puede costar tanto andar gastando en
proselitismo político e imagen pública, o ni modo que nos cueste tanto haberles
llevado cuatro bandas a las colonia dos de agosto, entre ellas la banda Cuisillos,
y ahí promocionar al chaparrito aspirante a la alcaldía de Tepic. ¿O costará
tanto tener caballerizas con aire acondicionado? ¿O sí se gastarán todos esos
millones de pesos? En fin, son cosas que no me cuadran. robertogbernal@gmail.com
PD. Con todos esos millones de pesos bien puede
resolverse los problemas de los jóvenes rechazados de la UAN o bien pudiera
resolverse el problema del agua potable. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx