
De hecho, es en las redes sociales
donde la opinión ha sido tan severa a tal grado que en ocasiones han obligado a
las autoridades a cambiar decisiones erróneas, de tal manera que el gobernante
ha tenido que salir a dar la cara para decir que siempre no se hará tal o cual
obra que ha generado el repudio social. Ejemplos hay dos: El primero fue el
nombramiento del cómplice de la rata mololeña como titular de la Secretaria de
Desarrollo Económico. Nomás duró 44 días de secretario y tuvieron que quitarlo
pues la opinión social reprobó la decisión del gobernador. Y el segundo caso fue
cuando Roberto Sandoval quiso convertir
la Loma en estacionamiento. Salió a dar la cara para enmendar esa torpe
decisión. Y todo porque en las redes sociales hay miles de gentes opinando de
manera libre, sin la censura impuesta o gentes que sean agoreros del gobernador
para lisonjearle sus decisiones. Hay de todo, pero el rechazo abrumador a esa ocurrencia fue instantáneo.
Pues bien, es en las redes sociales
donde ya anda circulando lo que en el siguiente párrafo se dice: “Primer acto:
el presidente municipal de Tepic declara que Luis Miguel traerá una derrama económica importante para Tepic.
Segundo acto: Luis Miguel cobra al
gobierno de la gente 12,000,000 por presentarse una hora y media, llevándose de
Nayarit más de 500 mil pesos por canción. Tercer acto: arreglar los pozos de
agua para que no nos falte agua en Tepic cuesta 300 mil cada uno y otros solo
mantenimiento por 100 mil pesos. ¿Cómo se llamó la obra?”
No es botana, la verdad es que este
párrafo dice una cosa esencial: demuestra cómo tenemos un gobierno vanidoso,
superficial y ligero que prefiere gastarse nuestro dinero en traer artistas
cuyo placer y disfrute dura una hora y media, pero sufrir de agua potable es un
verdadero infierno cotidiano. Hay cosas más prioritarias para el pueblo como el
tema del agua potable y esas son cifras contundentes. Si son ciertas, estaríamos
hablando de que con esos doce millones de pesos, se hubieran mantenido en
buenas condiciones 40 pozos para surtir de agua potable a muchísimas colonias
de Tepic.
¿Cómo se llamó la obra? Cada quien
puede ponerle el nombre que guste, aquí hay varias propuestas: 1) si se
gastaron doce millones y no se sabe la derrama económica que dejó Luis Mi, la
obra debería llamarse la diferencia. ¿Cuánto es la diferencia entre lo que dejó
el cantante de derrama económica y lo que se gastó en su presentación?; 2) Otra
propuesta es que la obra seguramente se llamó “El Longe Moco” por aquello de la
socorrida frase que emite Eugenio Derbez cuando sale de monje loco “Nadie sabe nadie
supo”. En fin, cada quien puede hacer su propuesta. robertogbernal@gmail.com
PD.
Lo cierto es que nadie niega que ver en concierto a Luis Mi es un placer, como
tampoco nadie puede negar que este gobierno tiene diez en frivolidad. www.trincherauniversitaria.blogspot.com