21 diciembre 2011

LOS CIUDADANOS NO QUIEREN POLÍTICOS MEDIOCRES


Hay muchos correos que me han llegado en los últimos días y varios de ellos coinciden en que los ciudadanos debemos asumir conductas responsables a la hora de elegir a quienes nos representarán en las cámaras, tanto en la de diputados como en la de senadores. Incluso, varios de ellos abundan más en otras reflexiones. Me dicen que ya están hartos de tener políticos rateros y transas que utilizan el poder para hacer negocios y si ahora le sumamos que hay algunos que son mediocres, ¿a donde vamos a parar? Estas angustiantes reflexiones son dignas de comentarse.
            En efecto, Nayarit es un estado con mucha riqueza pero con pueblo pobre y políticos ricos. Cada proceso electoral llegan un buen número de redentores que prometen que van a sacar al “buey de la barranca”. Pero ya nadie cree, ya todo mundo es escéptico ante las posturas de los políticos. Ya saben que políticos van y políticos vienen y el pueblo sigue igual o peor, ahora con más inseguridad y con un gobierno quebrado en sus finanzas.
            Y para colmo de males, muchos políticos son mediocres a más no poder. Si los que son letrados, preparados, dejan mucho que desear, ahora con los mediocres ¿A dónde vamos a parar? ¿Quieren nombres? Vean a Ney, letrado y preparado pero nos dejó bien “madreados” a todos los Nayaritas, priistas y no priistas. O Vean a Castellón quien se la pasó en el limbo, con su juguete de internet e investigando de qué color son las piedras de Marte y Júpiter. Si este tipo de políticos, que son los preparados, así actúan, ¿qué podemos esperar de políticos mediocres que quieren representarnos en el congreso de la unión?
            En el congreso de la unión es donde “se rompen las olas”, allá es donde se define el rumbo del país, allá es donde se discute el modelo de país que hay que construir, allá es donde se tienen que tener los elementos para debatir, por ejemplo, si la política de apertura externa seguida hasta hoy ha funcionado o no, o en todo caso que es lo que hay que hacer con eso. Allá es donde se definen situaciones trascendentales como la política fiscal, la política social, la política monetaria y crediticia aunque esta última sea  hasta ahora función exclusiva del banco de México con todo y su autonomía, en fin, es allá donde hay que debatir, discutir, presentar propuestas, muchas de ellas con claro fundamento ideológico y político.
            De hecho esa es la postura de Ernesto Cordero cuando dice que quien vaya de candidato debe tener capacidad, debe tener preparación, que sepa qué es lo que va a hacer en esas posiciones. Un diputado o senador no solamente sirven para gestionar recursos. Esa es una visión miope de muchos políticos que aspiran a representarnos y que nos llegan con sus sabias ideas de que bajarán muchos recursos al estado. Eso lo puede hacer, con todo respeto, hasta un “tianguero” de la dos de agosto si fuera senador o diputado. Pero convertir en leyes las diversas políticas que implican definir un modelo de país o una estrategia de desarrollo, es otra cosa.
            ¿De qué sirve a los ciudadanos tener de senador o senadora a una persona que no conoce la “o” por lo redondo? Una persona que es completamente ignorante, que apenas sabe como ponerse lo refajos si fuera mujer, ¿para qué la queremos los ciudadanos en el senado? Esas posiciones no deben ser premios para concursos de simpatías o para que estén al frente de ellas personas que hacen buenas loterías o saben repartir buenas despensas. Deben ser para las personas preparadas, para las que saben conducir a los países por el sendero del crecimiento y del bienestar social, para las personas que tienen la preparación suficiente para llevar al país por un buen camino y no por el desastre debido a la ignorancia, a su escasa preparación académica y profesional.
            Entiendo que la preparación no es suficiente para hacer buenos gobiernos y construir buenos países. Ahí tienen a Salinas, a Peña Nieto, a Ney y a muchos gobernadores y políticos en general que, aunque estén preparados, eso no ha sido suficiente como para sostener que han sido buenos gobernantes. Pero si  así estamos mal, peor sería si estuvieran sin una formación adecuada. El congreso de la Unión no es una gubernatura. En éstas no se diseña ni se construye el modelo de país, pero en el congreso de la unión si. Por eso, es mejor que los ciudadanos pongamos atención en este proceso y elijamos a los mejores hombres y ciudadanos que quieren llegar a esas posiciones, que apoyemos a quienes están preparados para ellos y no a quienes no rebuznan nomás porque dios es grande. Desde luego que no me refiero a Martha Elena ¿eh? si existe algún parecido es mera coincidencia. robertogbernal@gmail.com
PD. Sería conveniente que a los políticos les hicieran un exámen de cultura general y que incluyeran estas dos preguntas: 1: ¿Cuánto duró la guerra de los cien años? Y 2. ¿En qué mes festejan los rusos la revolución de octubre?..... Sonia la esposa de Acosta Naranjo será candidata a senadora de mayoría y senadora pluri. Rodrigo González, será candidato a diputado por el segundo distrito y diputado pluri. Son las cuotas políticas del hombre gato, hoy presidente de la cámara de diputados por, como dice la canción, cuatro meseeeeees. O ¿Algún inocente llegó a creer que el asalto que hicieron al PRD, fue gratis? www.trincherauniversitaria.blogspot.com

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?