Después de 19 años de su “asesinato” laboral en la UAN, donde Silva Gámez simplemente fue desaparecido de la nómina de un día para otro y también en donde le armaron un expediente apócrifo para legalizar su asesinato en la junta local de conciliación y arbitraje, Jesús sigue la lucha porque se le haga justicia, se castigue a los corruptos y se termine con la impunidad. La continuación de su entrevista dice así:
“La sociedad civil en México está viviendo un episodio interesante. Los gobiernos panistas quieren consolidar la democracia, los gobiernos priistas quieren regresar al modelo autoritario ranchero-folklórico (sería bueno que escucharan la canción “Anselma” con Luis Pérez Meza 1952), y el PRD todavía convaleciente después de librarse del “peje” y su extravagante forma de interpretar el proceso democrático en manos de un dictador. Este panorama político que inició en el 2000, abrió espacios muy interesantes a la participación ciudadana que mucho indigesta a los que no han podido evolucionar. (¡órale mi Darwin!) como el secretario de comunicaciones y transportes, Luis Téllez, de extracción priista, que “ya está hasta la madre” por causa del estilo panista. ¿Será porque le amarraron las manos y cuando despotricó le suturaron el hocico? ¿Prueba del estilo rajón?.
Mira Roberto, después de echarme un buche de tachuelas, te cuento que las leyes en México están evolucionando del 2000 pa´ ca. Las leyes ya no son trajes a la medida con opciones de convertirlas en bikini para violarlas según sea el caso y las circunstancias. “pregúntame ca….pregúntame ca..”. Hoy la ciudadanía puede pasar del plano de lo endeble a los “chicos malos” que se han logrado colar a la política y a la administración pública., porque la hegemonía del PRI llegó a su fin, porque las leyes están siendo rediseñadas. Te pongo como ejemplo el sistema nacional de planeación democrática y la consulta pública para que el gobierno pueda tomar decisiones avaladas por la ciudadanía aunque en Nayarit tal mandato se encuentra en pañales sin importar que estos modelos democráticos hayan nacido en los 90 y se les haya reforzado en el 2000.
Pero lo más interesante a favor de la sociedad civil, es que uno de los poderes fácticos llamado televisión, se solidarizó con ella en el 2007 para exhibir abusos y delitos cometidos por funcionarios públicos o por particulares y casos donde no le entran los funcionarios públicos (delitos por omisión). ¿Te acuerdas Roberto del caso Alejandro Martí y su hijo secuestrado y asesinado. “Si no pueden renuncien”. Es indiscutible que la ley de transparencia y acceso a la información pública fue un ariete que derrumbó el muro de aquel lugar donde los corruptos negociaban en lo oscurito. Pudiéramos citar varios espacios más donde el proceso democrático le ha ido “macheteando la vereda” a la sociedad civil. Si este panorama no estuviera siendo percibido en el extranjero, seguiríamos siendo la “república bananera” que fuimos hasta el año 2000. Es indiscutible que Vicente Fox fue el médico cirujano y partero que logró que la democracia fuera parida después de 83 años de gestación en el vientre de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Es lamentable que esa niña llamada democracia no esté creciendo a la velocidad de las circunstancias internacionales y parece ser que el factor principal de bajo crecimiento de la democracia somos los propios ciudadanos. Si evaluamos el tablero que está jugando la sociedad civil aún con la oferta que el PAN ha puesto en su puerta pareciera ser que nos gusta vivir en la miseria política. Estamos concientes que lo peor para nosotros mismos es permitir que los parásitos de siempre salten como chapulines de un partido a otro, o de un puesto a otro y se enquisten en el poder. Mira Robert, mucho insisto en la diferencia para gobernar e interpretar la política entre unos y otros partidos. Me da la impresión que las ideologías han sido archivadas en el sótano y precisamente ahí es donde está el éxito de Felipe Calderón. Cuantas veces hemos escuchado: Felipe Calderón está rebasando a la “izquierda por la derecha”. Y eso es un acto de honestidad política porque es el momento de atender la justicia social, seas o no seas socialista, y esa atención a la sociedad civil y el combate a la pobreza han sido muy diferentes del 2000 pa´ca, y no es que Felipe tenga ideas socialistas ¡no!, es el resultado de su formación política, de su educación familiar, de su disciplina partidista. El simplemente está aplicando los principios de Acción Nacional y el espíritu constitucional en su quehacer político. Él no archivo los principios fundamentales del PAN. Recuerdo que en la XX asamblea nacional ordinaria del PAN, el dos de junio del 2007, en León Guanajuato, a la cual asistí como delegado numerario, felipe se quitó el zarape de presidente de la república y como panista dijo: “lo mejor que puedo hacer por mi partido es hacer un buen gobierno”. Y lo está haciendo aunque desde luego no es monedita de oro “pa caerles bien a todos”. Si nos paramos en la cancha de la política internacional recordemos que las tres grandes directrices que deben regir al mundo entre 1990 y 2010 son: paz, justicia social y ecología. Y si los países en vías de desarrollo como México, quieren “lana” le tienen que entrar con su atención a estos renglones (ONU). Estos tres conceptos para determinar políticas nacionales antes del 2000 parecen no corresponder con el antiguo régimen priista, recordemos la matanza del 68, la bronca con los maestros en el 71, la matanza de aguas blancas, la matanza de acteal, la super bronca en san salvador atenco, la super bronca en Oaxaca (APO). En todas ellas estuvieron al frente gobiernos priistas, no es casualidad, es formación política diferente, ve ahorita a Ney y te darás cuenta que es el mismo estilo. También acuérdate del estilo para resolver problemas en la UAN, cuando estuvo como rector Alberto Rivera Domínguez, casualmente se dieron varios asesinatos y varias golpizas en la ciudad de la cultura”.Continuará….
PD. ¡Esta semana el capítulo 36 de la novela El “asesino” de vacas que llegó a ser presidente municipal. A los 80 se publica el libro Visiten www.trincherauniversitaria.blogspot.com