El día de ayer, les informé a mis escasos lectores algunas razones que explican el asesinato laboral en la UAN de Silva Gámez. Con ello seguimos demostrando la impunidad y la corrupción con que operan algunos funcionarios universitarios y gubernamentales y, al mismo tiempo, estamos demostrando que el caso Silva Gámez, es un típico ejemplo de atropello, injusticia, corrupción, impunidad, mezquindades y abusos. Esperemos que el silencio del gobernador no se traduzca en que también sea parte de la red de complicidades que han caracterizado a la corrupción. Sólo que ahora Silva Gámez tiene una oportunidad, aparte de las gestiones que ya realiza en la secretaria de la función pública. Dado que él representa muchos miles de votos en la zona de San Blas, es posible que los quiera comercializar con alguno de los candidatos a diputados federales que se comprometa a darle solución a su caso, pero que sea un candidato de esos que no tienen amnesia, de esos que nomás llegan a las posiciones políticas y todo se les olvida. Si a algún candidato le interesa, el conducto es el de la trinchera.
Continuando con las razones que orientaron a los corruptos a asesinar laboralmente a Silva Gámez, hoy les digo que otra de las dagas, muy interesante que Silva les clavó a los corruptos que abusan del sistema político mexicano, es el caso “Aquanova”, caso con el que se quisieron adornar algunos políticos del PRD que están ahorita de diputados federales, pero cuya función en el conflicto Aquanova sólo fue aparecer en la foto. Pues bien, en la zona estuarina de San Blas, Aquanova, empresa camaronícola propiedad del grupo DESC, destruyó alrededor de tres mil hectáreas de esteros, manglares (considerados por la UNESCO como patrimonio mundial y el hábitat natural de la larva del camarón), lagunas y selvas vírgenes para construir la granja camaronícola más grande de América Latina. Les importó un cacahuate las especies protegidas y en peligro de extinción que quedaron bajo los enormes árboles y palmas. Mamíferos, reptiles, aves que ahí vivieron por miles de años en unos cuantos días quedaron sepultadas por la avaricia empresarial y por la corrupción oficial. Pero aún más, cuando ya estaba funcionando Aquanova, sus aguas residuales contaminaron solamente 16,000 hectáreas de esteros y manglares, matando un 90% del potencial pesquero dejando durante dos años, 97 y 98, en la miseria a los pescadores ribereños (Todos estos datos están documentados).
En esos días, Jesús Silva Gámez, era el presidente del grupo ecológico Manglar de San Blas y junto con la ciudadanía Sanblaseña le dieron el “parón” a Aquanova. El pleito se fue a instancias internacionales donde Aquanova la perdió y varios politiquillos corruptos también la perdieron. Durante ese movimiento ambientalista se dio una breve alianza política, ya que se interesaron por la bronca panistas, perredistas, petistas y perressistas. En ése pleito intervino la secretaría de gobernación y con sus muy capaces y veraces “madrinas” empezaron a satanizar a Jesús Silva. Otros se manifestaron como dueños del “títere” Silva y lograron engañar a sus patrones para bajarles una lana dada la labor política que esto implicaba. ¿Qué hizo la Universidad en el caso Aquanova? Esto queda pendiente.
Otra Daga que Silva clavó a los corruptos fue no permitir (desde luego y como siempre con la ley en la mano) que se transaran a los ingenuos ejidatarios de Jolotemba en el municipio de San Blas ahí por la carretera costera a Puerto Vallarta, cuando un fuerte grupo empresarial Nayarita (quien será?) les compraba en 1996 sus tierras de uso común, a cuatro mil pesos la hectárea o sea a ¡¡cuarenta centavos metro cuadrado!!.Ya estaba cocinado este asunto, pero apareció Silva y va pa´tras. ¿Te imaginas estimado lector si eso se lo van a perdonar? Otra más de tantas dagas que Silva le ha clavado a la corrupción fue el asesorar (por invitación de la mesa directiva) a los ejidatarios de Aticama, para cambiar al presidente y para evitar ser enrolados en el programa procede y con el apoyo del gobernador Rigoberto Ochoa Zaragoza les compraran sus bellas playas y tierras costeras en una miseria como ya había pasado en San Blas. ¿Tú crees estimado como aguantador lector que con este rosario de “dagas” que Silva le ha clavado a la corrupción lo tengan en un altar y sea santo de su devoción? Existen muchos casos más en los que Silva ha intervenido, luchando contra la corrupción y la impunidad y siempre ha ganado en corto tiempo menos contra la corrupción de la Universidad Autónoma de Nayarit, donde lo asesinaron laboralmente los funcionarios universitarios en complicidad con los gubernamentales, pero su cadáver hoy exhumado, ya sabemos que fue enterrado como si hubiera sido muerte natural, pero fue asesinato, y en esa exhumación, nos dimos cuenta que no sólo era el cadáver de Silva el que se encontraba, sino hay todo un cementerio, todo un panteón de “entierritos”. Seguiremos dando datos de éste interesante caso que suena casi a novela. Estaremos “cachando” a algún político que quiera ponerse las estrellitas para resolver el caso, mientras tanto se irá a la secretaría de la función pública. robertogbernal@gmail.com
PD. Jajajajajajajaja me llegó más rápido el recibo del pago del agua que el agua. Desde aquí le hago un exhorto al internacional presidente municipal de Tepic para que deje de andar de hocicón queriéndonos llevar al primer mundo y mejor nos surta de agua todos los días. ¡Ya pagué todo el año! Así como exigen el pago puntual, así exijo el agua puntual.En esta semana capitulo 32 de mi novela El “asesino” de vacas que llegó a ser presidente municipal. Visiten www.trincherauniversitaria.blogspot.com y www.anecdotasesino.blogspot.com