05 mayo 2016

CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE UN INTERINATO EN LA UAN


El día de ayer publicité la posibilidad de que se de un interinato en la UAN. Fundamenté esa posibilidad en el hecho de que su servidor no aceptará ni reconocerá el resultado que se emita a partir de una elección reducida a los votos de los 118 consejeros sin la participación de los universitarios. Además de eso, señalo que la inequidad del proceso ya se está presentando, razón por la cual se rompe con los principios que regulan todo proceso electoral. Bajo esas razones, dije, presentaré un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano cuyo objetivo sea suspender la convocatoria. El resultado seria, obviamente, el nombramiento de un rector interino, dado que el periodo de Juan López Salazar se termina el nueve de junio.
            Esto es, si se llega el 9 de junio sin haber electo rector por seis años, entonces lo que procederá es nombrar un interino para que haga efectivas las recomendaciones del tribunal electoral del poder judicial de la federación con sede en Guadalajara para reponer un procedimiento pero con base en reglas claras que regulen el nuevo proceso con apego a los principios que he señalado. Esto es, ya habria nueva ley orgánica y con toda certeza, se tendría que elaborar un reglamento general de elecciones tal como existe en muchas universidades del país.
            ¿Cuanto tiempo estaría al frente el interino? No lo sabemos. ¿Quién seria el interino? Tampoco lo sabemos. Pero lo que si es cierto es que desde el momento en que se de ese proceso las cosas cambian y, consecuentemente, habrá actores políticos que lleven ventaja pero habrá otros que saldría perjudicados. El primer perjudicado, por supuesto sería Juan López Salazar. ¿Por qué? Porque su poder de decisión para nombrar al interino seria prácticamente de cero porque ya no seria rector, ya no traería en la mano el presupuesto universitario para hacer política. Pero eso no es lo más grave para el aún rector Juan López Salazar. Lo mas grave es que estaría sujeto a responsabilidad durante los próximos siete años, tiempo suficiente en el que se nombraría un nuevo rector de seis años, después del interino obviamente, rector en el que por supuesto Juan López Salazar no tendría nada de influencia para nombrarlo, tal como ahora si la tiene.
            Si ese rector que se eligiera después del interinato no tiene relación alguna con Juan López Salazar, ¿ustedes creen que le taparía los probables problemas financieros que se derivan por ejemplo del fondo de pensiones? Los riesgos políticos para Juan López se reducen a la posibilidad de que le finquen responsabilidades una vez que le auditen el fondo, por ese tipo de razones, por ningún motivo le conviene que haya un interinato y lo mas probable es que se aferre a la idea de imponer rector con los 118 a costa de lo que sea.
            Pero ¿sólo sale afectado Juan López Salazar por su probable responsabilidad ante los problemas financieros del fondo de pensiones? Desde luego que no. Carlos Muñoz y los anteriores dirigentes sindicales del SPAUAN también tienen vela en ese entierro. En el caso de Carlos, seguramente luchará contra viento y marea para quedarse al frente del SPAUAN. El escenario político ideal para Carlos es que no haya interinato y asi garantiza su reelección, pero si lo hay, de todas maneras puede lograr su reelección en caso de que el interino haga compromisos con él. El actor que prácticamente queda incólume con interinato o sin él es el secretario general del SETUAN, dada su fortaleza interna en la organización que dirige.
            Entonces pues, dado que a los lideres de la organizaciones sindicales les conviene políticamente que no haya interinato, de la misma manera que a Juan López Salazar, lo más probable es que de un momento a otro cierren filas sacrificando al maestro Humberto Lomelí a quien con toda certeza la ofrecerían premios de consolación. El problema para ellos seria que el maestro Humberto no acepte y decida seguir con su proyecto hacia la rectoría.
            Ahora bien, el problema para ellos seria ¿Qué harán ante una sentencia del tribunal electoral federal en el sentido de suspender la convocatoria? ¿Desacatarán la orden de la justicia federal y pondrán en la silla rectoral a costa de lo que sea a su candidato? ¿Abiertamente se opondrán a la justicia federal y romperán con las decisiones emitidas por los tribunales? Supongo que los universitarios no seremos actores pasivos de ese proceso, menos yo que seré quien lleva a los tribunales el juicio para democratizar la universidad.
            Por otro lado, en septiembre y hasta noviembre de este mismo año ya habria un nuevo consejo general universitario, con un nuevo líder de la FEUAN y con otra organización estudiantil que de inmediato le disputará la representación estudiantil como es el Movimiento Estudiantil de la UAN, MEUAN, quienes ya están haciendo presencia con los estudiantes. Ante todos esos posibles cambios, Juan López Salazar quedará muy débil, muy expuesto para que se le investigue. Las cosas se modifican sustancialmente. robertogbernal@gmail.com

PD. Los del STUAN ganamos por el simple hecho de ser los protagonistas del cambio universitario y por ser quienes forzamos desde la ley, a que se democratice la UAN. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx www.nayaritdigital.com.mx

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?