02 mayo 2016

POSIBLE INTERINATO EN LA UAN

Los principios rectores de todos los procesos electorales son seis: Autonomía, certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. Si se rompe un principio de estos, entonces las condiciones para suspender un proceso electoral se dan. Ante la demanda de un juicio en el que se solicita la suspensión de los efectos de una convocatoria  por violarse estos principios, los tribunales competentes pueden resolver en consecuencia. En el caso de la UAN ¿ya se rompió alguno de los principios? Si, ya se rompieron varios, pero el más evidente fue el recargón político que le dieron al maestro Peña los directores y funcionarios quienes dejaron de laborar para irse la política en horas hábiles y además el recargon que le dieron los consejeros ahí presentes. Con eso se rompe por lo menos, el de la imparcialidad.
            Por esa razón, y por el hecho de que los diversos acontecimientos políticos que se han venido desarrollando violentan esos principios, impulsaré el juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano con el fin de salvaguardar condiciones de “piso parejo” para los contendientes, pero además con ese juicio garantizaré  que la comunidad universitaria tenga claridad en los mecanismos a través de los cuales participará en dicho proceso.
            Invocaré la figura jurídica del PER SALTUM para interponer el juicio en la sala regional en Guadalajara del tribunal electoral del poder judicial de la federación. Dicha figura designa la posibilidad de acudir a dichos tribunales contra actos que pudiesen ser irreparables en los derechos tanto legales como humanos tanto de los aspirantes como de la comunidad universitaria pues hay un periodo muy corto de tiempo para elegir rector en el que no se garantiza el cumplimiento de los principios rectores en referencia. Esa figura nos permite brincar las instancias locales sobre todo si pensamos en que en ellas puede haber cierto sesgo en sus decisiones.
            Ante la posible resolución del tribunal electoral del poder judicial de la federación con sede en Guadalajara en el sentido de suspender la convocatoria que tengan que publicar para el lunes de la semana entrante, lo que procederá es que el consejo general universitario nombre un rector interino para que realice los cambios a la legislación universitaria que tendría que desarrollar en primer lugar el congreso del estado ante la posible recomendación que le haga en ese sentido dicho tribunal.
            Desde luego, ese escenario cambia radicalmente las cosas. Para empezar, se tendría que iniciar una serie de reformas que culminen en una democratización de la UAN. El involucramiento de los diversos actores y corrientes políticas en la universidad incluyendo toda la comunidad universitaria tendría que involucrarse en dicho proceso de reforma. Pero lo más interesante es que las cosas se pondrían de a peso porque habria que nombrar un rector interino ¿Cómo se nombraría y quienes lo nombrarían? ¿Con consulta a los universitarios o sin ella? Las cosas se pondrían buenas al interior.
            Pero no todo para ahí, Los escenarios políticos cambiarían porque ya para la nueva elección no habria actores políticos que ahorita tienen vigencia. Por ejemplo, ya no estaría Ángel Aldrete Lamas al frente de la federación de estudiantes. En el SPAUAN quien sabe que pase porque no habrá rector que le garantice a Carlos Muñoz su reelección. Ni tampoco habria ninguna influencia de Juan López Salazar. Los consejeros ya cambian en unos cuantos meses mas, es decir ya habria un nuevo consejo general universitario. Es mas, quizá lleguemos a un momento en que ni siquiera el gobernador actual estaría al frente de las instituciones cuando decidamos al nuevo rector, ya que el gobernador Sandoval sale del gobierno el año que entra y el candidato mas fuerte ya tendría mayor peso político en la toma de decisiones en Nayarit. En suma, las cosas cambiarían sustancialmente. En lo personal a mi me daría mucho gusto porque el STUAN y su candidato seriamos los que traeríamos la democracia a la Universidad, claro está, sin menospreciar el esfuerzo que hacen todos los universitarios y el pueblo en ese sentido, porque a lo que me refiero son las consecuencias que puede tener el interponer ese juicio ante los tribunales de la sala regional con sede en Guadalajara.
            Desde luego ese escenario puede no darse, pero para ello el consejo general universitario tendría que emitir una convocatoria que garantice el desarrollo de la democracia en los comicios de la UAN, lo cual veo en chino porque los tiempos son muy pequeños. La configuración actual de la ley está diseñada precisamente para hacer algo protocolario no para desarrollar un proceso democrático, de tal manera que las posibilidades de tener un rector interino son muchas. Obvio es que incluso para eso se requiere un proceso de cabildeo enorme pero la verdad eso está difícil toda vez que quien debería operar la transición es el rector Juan López Salazar pero tal como andan las cosas pues eso no sucederá ya que a Juan ni se le ve ni se le escucha. En lugar del rector, por supuesto, debería operar el secretario general de la Universidad pero tal parece que están tratando de jugar a la imposición al costo que sea. La desgracia para ellos es que el costo lo van a tener que enfrentar a las decisiones que tome el tribunal regional y en este nivel de decisión no tienen nada que hacer, se les escapa de las manos. robertogbernal@gmail.com

PD. La otra es una negociación política pero en esa decisión Nacho sale sacrificado. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?