Antes de informarles acerca de
este proyecto en el que pretendo ser rector de la Universidad Autónoma de
Nayarit, quiero pedirles una sentida disculpa a mis escasos lectores en número
de cuatro por no haber escrito durante un buen tiempo. Pero aquí estamos
nuevamente para estar con ustedes de manera permanente comentando los diversos
acontecimientos políticos. Hoy seré protagonista de uno que es el cambio de
rector.
El
último día, antes de entrar a las vacaciones de semana santa, estando de líder sindical
del STUAN, realicé una asamblea general de la organización. Entre los puntos
que ahí se tocaron fue el tema de la situación política de la UAN y la
participación del STUAN ahí. El resultado es que la asamblea general decidió
que nuestra organización participara activamente en el proceso de sucesión
rectoral. Al mismo tiempo decidieron que debiéramos tener un candidato propio.
Resulté ser yo. Me autorizaron una licencia para separarme del cargo e iniciar un
proceso de cabildeo con universitarios y con la sociedad. Heme aquí, informándoles
a ustedes que entraré al proceso como candidato.
Me
hicieron una entrevista que se publicó en las redes sociales. En dicho video
hago patente mi postura en términos de que el proceso de sucesión rectoral no
debe darse al margen de la decisión de todos los universitarios, que los 118 o
128 consejeros voten pero que su voto sea resultado de un proceso de elección
en las diferentes unidades académicas. 35 mil universitarios son mas
importantes que sus representantes, la soberanía de la institución reside en el
pueblo universitario no es sus representantes. Por eso sostengo que el proceso
de sucesión debe darse no solamente con legalidad, sino con legitimidad, la
cual la dan los votos de los universitarios una vez que conozcan los
planteamientos y propuestas de los que se registren para ocupar tal puesto. La
democracia tiene dos vertientes, la legalidad (que son las reglas del juego
electoral) y la legitimidad (que es la voluntad de los universitarios); la
legalidad es el medio de la democracia, pero el fin de la misma es la
legitimidad.
Por
eso mismo hago patente la postura que ya declaré en dicha entrevista: No aceptaré
un resultado del consejo general universitario donde solo haya legalidad pero
no legitimidad. Y eso se los digo porque lo tradicional es que hay sobornos,
presiones, chantajes, y acciones de todo tipo para controlar a los consejeros
para que vayan a levantar el dedo al consejo general universitario, especialmente
en el sector de los estudiantes, donde las viejas prácticas de llevárselos a
ciertos lugares y encerrarlos o amedrentarlos para que voten por el candidato
que les quieren imponer. Todo eso se combate con democracia y los nuevos
instrumentos legales, las viejas practicas corruptas de control político se combaten
con democracia y esos instrumentos.
En
la universidad todo mundo sabemos que se reúnen los lideres de los llamados
sectores y ellos deciden sobre un personaje y luego se impone esa decisión en
el consejo general universitario para darle legalidad. Hoy las cosas no serán
asi, a menos que me derroten en el tribunal electoral al que acudiré para hacer
efectivos los derechos de los universitarios en términos de conocer las
propuestas y votar por el candidato de su preferencia, para que sus
representantes voten en el sentido que les ordenan los universitarios. Desde aquí
les digo, la democracia en este país ha avanzado mucho al grado tal que esas
practicas de impunidad ya se combaten con herramientas legales y, si persisten
en mantenerlas, las combatiremos con el JUICIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
POLÍTICO ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS, que es un juicio que se puede
instrumentar para defender la legitimidad, o sea para defender el derecho al
voto, y que ya está elevado a nivel de jurisprudencia. Y si no lo creen, vean
el caso del SUTSEM, en donde la exclusión se tradujo en el problema que hoy
enfrentan. En el caso de la Universidad, el resultado será que si persisten en solamente hacer un proceso con legalidad
pero sin legitimidad, se anulará la elección.
Y obviamente, a esa lucha convocaré al pueblo
porque es el pueblo el que sostiene la Universidad y los universitarios tenemos
la obligación y la responsabilidad política de construir una universidad que
merezca, una universidad que transforme el entorno y no una universidad que
solamente produce desempleados ilustrados. Y esto se los digo porque el eterno líder
del SETUAN ya se declaró en apoyar a un compañero aspirante sin siquiera ser candidato,
ahorita todos somos aspirantes y, lo que procede es ver quienes se registran y
entonces ya se valen los apoyos, pero ahorita no tiene ningún sentido dar
apoyos a menos que haya arreglos en lo oscurito. Aunque no es navidad, pero ¿que
tal y que nomas haya un aspirante registrado?
No
tengo obsesión por ser rector, sólo acato un mandato de la asamblea general de
mi sindicato. En nuestra organización nos hemos declarado por un proceso tranquilo,
sin raspones, pero no se puede lograr ello mediante imposiciones, sino sobre la
base de construir consensos, sobre la base de construir acuerdos en bien de
nuestra institución y del pueblo de Nayarit. La UAN ya no puede seguir igual,
estando secuestrada por uno o dos personajes que la usan para hacer negocios y
para tomarla como trampolín político para escalar posiciones públicas. Por eso
mismo somos los universitarios todos, junto con el pueblo los que debemos
decidir el rumbo de una de nuestras mas preciadas instituciones como es la
Universidad Autónoma de Nayarit. robertogbernal@gmail.com
PD. Dicen que ya hay un
personaje que ofrece 300 mil pesos por el voto de cada consejero. Nomas ocupa 60 votos, son 18
millones. Con la UAN como negocio rápido los recupera. ¿Saben quien
es? Si le atinaron, ese es. www.trrincherauniversistaria.blogspot.mx