13 abril 2016

CONSTRUIRÉ UNA UNIVERSIDAD QUE COLABORE CON EL GOBERNADOR EN TURNO PARA COMBATIR LA POBREZA Y EL DESEMPLEO

Les estaré informando de este proceso porque la Universidad es patrimonio de los Nayaritas, es una institución que sostiene el pueblo con sus impuestos y que por tanto debe estar al servicio del mismo. Y desde ahorita les digo, no se puede construir una nueva universidad si no quitamos el lodo, si no quitamos el fango sobre el que está sentada.
            Seguramente el pueblo no quiere una universidad que no contribuye en nada a resolver los ingentes problemas de los Nayaritas. Con toda certeza el pueblo ya no quiere una universidad que a cada año les rechace a sus hijos. Sin duda alguna ya no quiere una universidad que solo estira la mano para pedir dinero pero sin contribuir a resolver los problemas de Nayarit. Seguramente el pueblo ya no quiere una universidad que solo estire la mano para pedir dinero sin quitar los privilegios ni combatir la corrupción interna. Sin duda ya no quiere una universidad que ha sido fábrica de desempleados ilustrados, produciendo abogados taxistas, economistas taqueros, contadoras secretarias y asi por el estilo.
            No todo es malo, desde luego que hay algunos avances internos en términos de la certificación de programas, de infraestructura y avances pírricos en investigación. Sin embargo, la percepción social es que la Universidad no avanza. Tal parece que es un lastre porque no contribuye sustancialmente a resolver los problemas de los Nayaritas.
            Yo voy por una universidad sustentable, por un modelo universitario que genere recursos sustanciales para la universidad, que eleve la calidad de la educación, que ya no rechace aspirantes a la educación superior, que esté comprometida con el desarrollo local, con la trasparencia, con la rendición de cuentas, con el respeto al estado de derecho, con la equidad de género y que tenga una profunda vocación democrática. Cada concepto de los vertidos en este párrafo implica una serie de acciones y programas que modificarán el tipo de universidad que construiremos.
            En algunas ocasiones he escuchado al gobernador Sandoval, que se ha quejado de que está solo, que nadie le ayuda a conseguir recursos para sacar adelante a Nayarit. Pues bien, habemos universitarios que precisamente pensamos en que en la Universidad debe tener aliados fundamentales para sacar adelante a Nayarit y sacarlo de la pobreza. Para eso se requiere un buen perfil, de un rector que pueda y no solamente quiera ser rector y en ese sentido creo que podemos ayudar mucho a Nayarit en ese sentido. Pero hasta hoy, la universidad en lugar de ayudar al jefe de las instituciones Nayaritas, aparece como una pesada carga  para el pueblo y para el gobierno, una pesada carga derivada de que está sumida en una severa crisis financiera de la que no la han podido sacar.
            Y es obvio que no la pueden sacar si no limpian la universidad y eso sólo lo puede hacer un rector que no esté comprometido con quienes la han hundido y que hoy tienen prisa por imponer a un nuevo rector para seguir en la misma situación. El pueblo ni la universidad puede resistir que siga esa misma dinámica, hay que cambiar el modelo y para ellos se requiere limpieza de la misma.
            Se los pongo en blanco y negro. Ahorita hay muchos municipios que le deben a la universidad el 12% del impuesto. ¿y que han hecho? Quieren meter a la penal a algunos presidentes municipales que han desviado el recurso para atender problemas de sus municipios porque ellos mismos están ahogados en deudas. ¿Debe seguir esa misma relación con los municipios? NO, desde luego que no, esa visión punitiva de relación con  los municipios debe invertirse a una relación de colaboración, es decir, la universidad debe generarles y apoyarles  en los proyectos estratégicos a los municipios para que puedan crecer y generar riqueza y así, no solamente pueden pagar lo correspondiente al 12% sino que podrían dar mas recursos, pero ¿en los hechos que pasa? Les dicen ¡Si no me pagas te pongo denuncia penal! Como si el siguiente presidente municipal les vaya a resolver cuando las deudas y el nulo crecimiento económico ahoga a los ayuntamientos. Aquí es donde la universidad debe actuar, no solamente estirar la mano para pedir dinero sino actuar para sacar adelante a Nayarit y sus municipios, por eso en mi campaña propondré el desarrollo de algunos proyectos estratégicos que pueden colaborar a promover el desarrollo local y con ello ayudar al gobernador en turno a combatir la pobreza y el desempleo. robertogbernal@gmail.com

            PD. Los de siempre, aquellos que han hundido a la universidad en la pésima situación financiera que hoy vive, ya andan queriendo evitar que participe como candidato en la contienda. Dicen que un jubilado no puede ser candidato, a pesar de que la ley no lo prohíbe. Es decir, ya están viendo en Roberto González un peligro por la pérdida de sus jugosos negocios que han hecho a lo largo de muchos años, ya empiezan a sentir temor de perder privilegios. Y están en lo cierto, si los universitarios me apoyan, limpiaré la universidad, como dijera el ex presidente FOX, de sapos y tepocatas que enlodan a la UAN. Son tan primitivos que en lugar de abrirme el camino para participar, me lo cierran y me convierten en mártir. Pero se los digo y se los repito, fuera de las paredes universitarias hay México, hay leyes que son producto del avance de la democracia en este país.

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?