Uno de los académicos universitarios
que se han interesado por estar informando acerca de lo que acontece en el
SPAUAN, es la compañera Cecilia Montoya, líder sindical de la unidad académica
de turismo. Ahora nos informa de una parte de la negociación contractual que
realizó su dirigente, mi amigo Carlos Muñoz. Dice asi.
“Buen día. OJO. Hoy
analizaremos las Cláusulas que NO impactan directamente al salario, en un
estimado, ya que como lo mencionó el Secretario General que hasta ese momento
todavía no llegaba la corrida económica por la Administración. Cláusula 63 Gratificación por concepto de
antigüedad en caso de terminación de la relación laboral individual de trabajo.
Era (en el contrato previo) el 30% de su finiquito en la segunda quincena de
junio y el resto se pagaba en 24 quincenas. Hoy ( con la nueva negociación que
recién se acaba de realizar) se pagara el 40% la segunda quincena de junio, y
el resto como lo acuerde la administración y el sindicato. Pero siguen dejando
fuera al trabajador en la negociación de la gratificación quedando sin certeza
cuando se le dará el resto. Cláusula 118 Compensación por tiempo exclusivo.
Sube en 250 pesos por nivel: Nivel medio superior y Superior de 1000 a1250;
PRODEP (para los maestros que estén en los programas de desarrollo de personal)
1250 a1500; SIN (para los maestros que estén en el sistema nacional de investigadores)
1750 a 2000. Cláusula 120 Fondo de ahorro. Ahora nos descontaran 5 pesos de
nuestro salario y la administración aportara otros 5 pesos, en donde todavía no
pudo explicar (el secretario general) ya que no sabe distinguir entre el fondo
y la caja de ahorro, dándolo como un logro el que me descuenten más y la
administración aporte lo mismo, cuando en los hechos nunca nos han dado el
interés que realmente nos corresponde ¿Que le harán a ese dinero que no nos
entregan?. Cláusula 122 Estímulo económico y reconocimiento por antigüedad: Se
incorpora el reconocimiento a los docentes de 45 años con 47 años de salario
íntegro. Cláusula 126 Bono de previsión social (día del maestro) aumenta de 22
a 25 días. Aquí se le solicitaba que
fueran 30 días así como el sindicato hermano el día del empleado universitario.
Cláusula 145 Canastilla de maternidad y ayuda para lactancia de $ 2500 a $ 3000
siempre y cuando se tramite dentro de los primeros 9 meses. Cláusula 148 Prima
de jubilación. Aumenta este pago único de $ 1500 a $2000 para los de tiempo
completo y de $ 1000 a $ 1500 a los de medio tiempo. Explicó (El secretario
general Carlos Muñoz) cláusulas que NO
movió pero la intención era que se llegara la hora para salir corriendo a
firmar el contrato.
En lo relativo a los DERECHOS
COLECTIVOS DE SPAUAN: Cláusula 174 Apoyo para la celebración del día del maestro:
De $300,000 a $400,000 por año; Cláusula 175 apoyo para la celebración del
aniversario de la fundación de SPAUAN: De $300,000 a $400,000 por año; Cláusula
177 apoyo para gastos de administración: Aumenta de $100,000 a $ 120,000
mensuales. Aquí podemos observar que los ingresos para eventos son mucho más
significativo que lo que concierne al beneficio de los docentes. Si hay mejoras
en algunas prestaciones pero fue más por la demanda general de devolvernos las
cláusulas afectadas por el secretario general y entrega de las propuestas de la
base que la gestión de su comisión del comité. Mañana continuare con las
cláusulas que impactan a nuestro salario (habrá alguna?)” Hasta ahí la
información de la compañera Cecilia.
Yo se los voy a poner en blanco y negro
a mis escasos lectores para que lo entiendan. Cuando un trabajador termina su relación
laboral con la UAN lo jubilan. Tenia derecho a la llamada clausula 63 que es un
finiquito, que en principio se pagaba a los quince días sobre el salario
integrado es decir, un determinado numero de días multiplicados por los años
trabajados y todo sobre el salario integrado y se pagaba en los siguientes quince
días. Bueno pues lo que hicieron fue mutilar esa clausula y en lugar de pagar
sobre el salario integrado (con todo y prestaciones) ahora solo lo hacen sobre
el salario base ( sin prestaciones) y aparte una parte (30%) la pagan en junio
y la otra en 24 quincenas y resulta que, como buen logro dicen que ahora en
lugar del 30% en junio les pagaran el 40% y el resto quien sabe cuando. En los
hechos, a muchos maestros nomas los pasan a la nomina de los jubilados y no les
pagan ni les hacen convenios, de esos tengo muchos casos.
Como parte de esa negociación estaba
otra clausula en la que se establecía el derecho del académico jubilado de
meter a un dependiente de él en esa plaza. La práctica era, y es aun con los
que se dejan, preguntarles ¿Quieres la plaza o quieres el dinero? Llegó el
grado que muchos académicos endosaron su finiquito a los funcionarios con tal
de que les dieran oportunidad de meter a sus hijos aunque sea con unas horas,
cuando en realidad su derecho laboral es que tienen el derecho a las dos cosas:
plaza y finiquito. Pues bien, esa clausula de la plaza es la 159, que la
mutilaron en el contrato pasado porque firmaron que el hijo del académico solo podía
entrar a la UAN si el académico se moría estando en activo. En esta negociación
cedieron en esa clausula porque era una escandalera entre los académicos y se “logró”
que si entraran los hijos de los académicos pero nomas con veinte horas y que
solamente eso durará un tiempo. El resto de los “logros” ni comentarlos, en la
explicación de la maestra Cecilia se puede ver que son logros pírricos, de risa, pero que los lideres sindicales justifican que porque ese incremento fue el que
se le dio a la UNAM, como si los académicos de la universidad tuviéramos los
salarios que tienen en la UNAM. robertogbernal@gmail.com
PD. La mejoría salarial tiene que pasar por sanear nuestra
universidad, por cambiar el modelo
universitario por uno generador de recursos y al mismo tiempo por tener un rector que
pueda traer recursos extras. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx