31 enero 2016

CON SUS “ASEGUNES”, AUNQUE NO LO CREAN, POR VEZ PRIMERA ESTOY DE ACUERDO CON EL “PELÓN” HERNANDEZ ESCOBEDO

Este fin de semana, salió una declaración del eterno líder del SETUAN, el socialmente conocido “pelón” Hernández Escobedo, símbolo de la corrupción universitaria. En dicha declaración, salió en defensa de la autonomia universitaria, oponiéndose a aquellas posturas que señalan que quien debe decidir acerca del nuevo rector de la UAN, debe ser el congreso del Estado. Y, aunque no lo crean, me sumo a la declaración del corruptazo líder sindical: Defendamos la autonomía universitaria.
            Y digo que estoy de acuerdo con el líder sindical pero con sus “asegunes”. Habria que definir lo que entendemos por autonomía universitaria. Y es que bajo la defensa de la autonomia universitaria se han cometido las mayores atrocidades con la universidad, bajo la autonomia universitaria se violenta permanentemente el estado de derecho en la UAN, bajo la autonomia universitaria se cometen actos de corrupción, bajo la autonomia universitaria se pisotean los derechos políticos de los universitarios y los derechos laborales de los trabajadores, y bajo la autonomia universitaria se deciden muchas cosas, entre ellas la elección de rector, al margen de los universitarios, pues, un puñado de universitarios que se erigen en representantes, toman decisiones unipersonales y deciden el rumbo académico y político de la institución. La inmensa mayoría de la comunidad universitaria está excluida de la toma de decisiones. Por eso mismo, aunque yo estoy de acuerdo en la defensa de la autonomia universitaria y de la universidad pública, habria que definir lo que estamos entendiendo por autonomia universitaria.
            Pero vayamos al tema de la elección del rector en el marco de la autonomia universitaria. Al rector por ley lo elige el consejo general universitario. ¿Y quienes integran al consejo general universitario? Entre el 45 y 47 por ciento de los integrantes son estudiantes. Casi la mitad. Muchos de ellos son preparatorianos que ni siquiera tienen la mayoría de edad, esto es, están impedidos constitucionalmente para votar y ser votados. Eso que es ilegal, adentro de la UAN lo hacen legal alegando autonomia universitaria. Y luego, quien controla la elección de esos estudiantes es la FEUAN, quien jamás compitió por ser la organización mayoritaria del sector estudiantil, aunque las autoridades universitarias lo dan por hecho, lo cual es ilegal, pero pretextando autonomia universitaria, lo hacen legal. O sea pues, el consejo se integra con muchas ilegalidades las que, bajo el cobijo de la autonomia universitaria, las hacen legales.
            Por otro lado, están los directores de las escuelas y los funcionarios universitarios designados por el rector en turno. O sea pues, en esas condiciones, sólo basta con el rector y sus funcionarios junto con la FEUAN para decidir quien es el rector. No se ocupan los profesores ni los trabajadores en esa decisión, el rector y la FEUAN tienen mayoría. Y todas esas decisiones son unipersonales pues los lideres estudiantiles jamás hacen elecciones para llevar el voto de los estudiantes al consejo general universitario. Son como los diputados, deciden sin consultar a sus representados en los distritos. Y en muchos casos asi pasa con los docentes, van al consejo y toman decisiones sin consultar a sus representados, lo cual quiere decir que ese consejo decide la vida universitaria al margen de los universitarios. Se reúnen los consejeros que son menos de 200 y deciden por los alrededor de 35 mil universitarios. Y Todo bajo el lema de la autonomia universitaria.
            Cualquiera que se la juegue para lograr ser rector, bajo un amparo puede tirar a la basura ese proceso y obligar a que la democracia representativa sea real. Es decir, que el consejo decida tal como lo dice la ley, pero que las decisiones de los consejeros no sean personales, sino resultado de una elección en sus respectivas bases, por ejemplo, el voto de los directores y el voto del otro representante profesor, deben resultar de la preferencia electoral hacia un candidato de la mayoría de los profesores de cada unidad académica, los tres votos del SPAUAN deben ser resultado de una elección de todos los académicos universitarios, aunque no sean del SPAUAN, y lo mismo en el caso de los administrativos, sus tres votos deben ser resultado de una votación de todos ellos incluyendo a los que no sean del SETUAN  y los tres de la FEUAN de la misma manera. Los dos votos de los estudiantes de cada unidad académica debe ser el reflejo de una elección de los estudiantes para que sean reflejo de las decisiones de la comunidad estudiantil de dicha unidad académica.
            Pero en la Universidad no hay elecciones, solo hay una reunión de esos menos de 200 universitarios y ellos deciden al margen de todo mundo. Desde luego, si ese simulación de democracia se defiende bajo el tema de la autonomia universitaria, yo no estoy de acuerdo. El consejo debe funcionar no como un consejo donde se den complicidades, donde los lideres se reúnen y luego tiran lineazos políticos para que el resto solo vaya a levantar la mano, tal como le hacen muchos diputados que no consultan a sus bases y solo levantan la mano para votar cuando se les ordena. El consejo general universitario debe ser un fiel reflejo de los intereses de la comunidad universitaria y no de un puñado de personajes quienes usando el presupuesto universitario de manera clientelar, construyen mayorías artificiales y usan al consejo para legitimar sus decisiones. Para muchos universitarios daría lo mismo que decidan esos personajes universitarios a que decida el congreso del estado, de todas maneras están al margen de la decisión. robertogbernal@gmail.com
PD. Desde el STUAN lucharemos para que ese consejo general universitario no sea una simulación donde vayan a legitimar una elección realizada previamente en lo oscurito y ahí solamente legalicen la decisión tomada con anterioridad. Vamos a luchar porque la autonomia universitaria se respete pero también se respete el estado de derecho en la UAN y se de paso a una real democracia representativa donde los representantes formales solo lleven la voz de sus comunidades al consejo general universitario. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

  

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?