Gilberto González Rodríguez, profesor
investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, recibió el día de ayer en
la residencia oficial de Los Pinos, allá en la ciudad de México, el premio
nacional al mérito ecológico. Esto por desarrollar un proyecto para el
mantenimiento y conservación de los maíces criollos, allá en la sierra de
Nayarit. Es un proyecto que ha trabajado durante más de ocho años, con sus
propios recursos y que el día de ayer le valió el reconocimiento de las
autoridades de la república.
Esto
nos debe llenar de orgullo no solamente a los Universitarios, sino a los
Nayaritas. Gilberto es un Nayarita bien nacido, autentico universitario, con su
trabajo destaca la presencia de Nayarit en el ámbito nacional pero también pone
en primer lugar nacional la presencia de nuestra Universidad Autónoma de
Nayarit.
Desde
luego, para poder participar en ese tipo de concursos convocados por la
presidencia de la república, Gilberto fue propuesto nada más y nada menos que
por la organización sindical que represento, es decir, fue propuesto por el
Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, el
STUAN.
¿Qué
han hecho las autoridades estatales y universitarias para destacar este tipo de
logros y reconocimientos que levantan ante México a Nayarit y a su Universidad?
Nada, simplemente nada hasta ahora. Es una verdadera lástima que este tipo de
logros se desprecien y en cambio se destaquen las mentiras de logros
gubernamentales que a diario leemos en los medios de comunicación pero que nadie
cree.
¡Nayarit
primer lugar en combate a la corrupción! se lee en anuncios espectaculares. Y
en contrapartida los Nayaritas vemos la inmundicia de corrupción en la que
estamos metidos. ¡Nayarit, primer lugar en crecimiento económico! Y luego los
Nayaritas vemos los escandalosos niveles de pobreza y desempleo que existen y
que dan cuenta del nulo crecimiento económico de la entidad. Y Así por el
estilo. ¿Por qué Roberto Sandoval no instruye a sus secretarios para que se
reconozca este premio que pone a Nayarit en la escena nacional?
De
la misma manera en el caso universitario. A cada momento se destacan logros al
por mayor, logros que por supuesto están muy alejados de la realidad. Pero
cuando se trata de este logro, la actitud es el desprecio. ¿Cuál es la razón de
esta actitud? Simple y sencillamente son los criterios políticos. Gilberto es
un investigador de buena calidad académica pero que tiene como pecado mantener
su dignidad a salvo pues no se arrodilla ante los líderes sindicales ni a las
autoridades, simplemente exige sus derechos como académico. Por eso está
afiliado al STUAN y precisamente por eso no se le reconoce.
Si
la autoridad universitaria actuara con menos dolo, sin tanto desprecio a
nuestra organización, sin tanta dosis de discriminación con nuestra
organización, lo que de inmediato le aconsejaría el sentido común es
reconocerle el mérito, apoyarlo en sus proyectos de investigación y quizá con
un poco de audacia, lo debería poner como secretario de investigación y
posgrado de la Universidad. Pero no, lo que Gilberto recibe es el desprecio. En
la universidad los espacios se dan por amiguismo, por complicidad o por
arrastrarse, no por los méritos.
En
fin, en el STUAN nos sentimos orgullosos porque nuestra propuesta llegó a
niveles nacionales. Eso jamás lo ha logrado ni el SPAUAN mucho menos el SETUAN.
Esto desde luego, da cuenta de que en nuestra organización hay académicos de
calidad, con nivel competitivo y que nuestra organización es robusta en ese
sentido. robertogbernal@gmail.com
PD. Ya iniciamos también nuestro
primer diplomado bajo la coordinación del doctor Joaquín Amaro Romero, a pesar
de que algunos funcionarios universitarios siguen con su postura de mediocridad
en el sentido de que nuestro sindicato no destaque. Lo sentimos mucho, pero hay
mundo más allá de las bardas universitarias. www.trincherauniversitaria.blogspot.com