Cada día que pasa me rio con más
enjundia debido a que nuestra fauna política declara sandeces a diestra y
siniestra. Pero mientras las cosas sean de puños de saliva, no pasa nada. O
como dicen en mi rancho, allá por Villa Hidalgo cuando hay pleitos de lengua
¡Hasta que nos matemos!
Y
la verdad es que cuando como ciudadano me dicen que somos de los estados que
ocupamos primer lugar en seguridad pública, desarrollo económico, desarrollo
democrático, obra pública y combate a la pobreza, me viene a la cabeza la
pregunta ¿Pos donde estoy viviendo? ¿En Finlandia? Pero me pellizco y salgo del
letargo en que me meten los políticos debido a sus fantasiosas declaraciones.
Y
como el día de ayer un funcionario del más alto nivel, seguramente ya saben a quién
me refiero, declaró que estamos en los primeros lugares en muchos rubros, por
no decir en todos, me pellizqué para despertar de ese sueño y me di a la tarea
de meterme al sitio web del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.
Chequé solamente las cifras relativas a la población económicamente activa, o
sea la gente que “chambea” y la que no “chambea” en Nayarit. Los resultados son
estos.
En
el año 2010, la población que está en edad de trabajar son 793,679. De esos,
los que trabajan son 496,669 y los que no trabajan son 297,010. Para el año 2012,
la población que está en edad de trabajar son 821,683, de los cuales, 504,371
trabajan y 317,312 no trabajan. Esos son los datos duros que son oficiales
porque los da el INEGI. ¿Qué podemos inferir de ahí? Veamos con un simple análisis
rancio.
Durante
el periodo 2010-2012 la población en edad de trabajar creció en 28,004
Nayaritas, pero de esos, solamente 7,702 encontraron empleo y 20,302 no lo
encontraron, o sea, de todos los que ingresan al mercado laboral en Nayarit,
sólo encuentran empleo el 27.5% mientras que el 72.5% no lo encuentra. O para decírselos
coloquialmente a mis cuatro lectores: De los Nayaritas que ya pueden trabajar,
solo lo hacen UNO DE CADA CUATRO, los otros TRES SE QUEDAN EN EL DESEMPLEO.
¡Datos que dan entre quijada y oreja a las declaraciones gubernamentales!
Y
es que esos datos tienen tras de sí muchas implicaciones. Miren para que mis
lectores me entiendan. ¿De dónde viene el empleo? La respuesta es de la
Inversión, de aquellos que invierten lana, dinero, y dan empleo. Estos datos
entonces presuponen que la inversión no ha sido un detonante para dar empleo. Y
si no hay inversión ni empleo, ¿cómo es que entonces los políticos difunden que
somos de los estados que estamos en primer lugar en crecimiento económico, si
sabemos que el motor del crecimiento económico es la inversión?
Y
ahora preguntémonos ¿Y por qué razones no viene la inversión a Nayarit? Hay
muchas razones, pero entre ellas está el hecho de que no se tiene un gobierno
que dé certeza jurídica, política y laboral a los inversionistas. Esa certeza
solamente la dan los políticos en los periódicos, pero en los hechos vemos
paros, huelgas, finanzas publicas estatal y municipales quebradas, corrupción e
impunidad a flor de piel porque exoneran ladrones de cuello blanco, en fin, un
estado podrido en todas sus instituciones, por donde le toquen sale pus.
Así
que a mis estimados lectores en número de cuatro, cuando lean o escuchen
declaraciones de los políticos señalándonos que somos un estado que representa
la gloria en la tierra, pellízquense y piensen en lo que les digo ¡de lengua,
hasta que nos matemos! Si ese bienestar
del que nos hablan los políticos no se ve en su mesa, en su bolsillo, en
buena educación para sus hijos, en tener salud asegurada, entonces es pura
saliva, es parte de la construcción de un gobierno demagogo que cree que con
mentiras puede manipular la percepción de los ciudadanos a fin de que vuelvan a
votar por los mismos. robertogbernal@gmail.com
PD. Mientras a Granier, ex gobernador
de Tabasco, ya le giraron dos órdenes de aprehensión por corrupción gubernamental,
aquí en Nayarit exoneran a un ex gobernador más rata que Granier ¡¡Viva
Nayarit, cabro..es!! www.trincherauniversitaria.blogspot.mx