13 julio 2011

BAJAN LAS CALENTURAS POLÍTICAS

Desde luego que no existen condiciones sociales como para anular la elección tal como lo pedía el sector empresarial de Nayarit. La sociedad participó de manera tranquila en el proceso y el resultado arrojó una contundente victoria de Roberto Sandoval, hoy gobernador electo. Ya no hay vuelta de hoja. Las cosas para Roberto Sandoval ahora son protocolarias y tiene que organizarse para hacer un buen gobierno junto con su equipo, ese equipo que se la jugó con él y ganaron. Ahora ellos tienen la responsabilidad de darnos un buen gobierno a los ciudadanos.
            La calentura política, propia de los procesos electorales, que se da después de la elección, es muy normal. Algunos perdedores no aceptan los resultados y se revuelcan como “gatos boca arriba” con tal de no darse por vencidos. Pero la voluntad popular ya se expresó y contra eso no hay capricho del mundo que pueda. Como lo dije una vez, la voz del pueblo es la voz de dios y contra eso ya no hay nada que hacer.
            Amado, con sus argumentos, aún dice que se irá a los tribunales federales a luchar por su “triunfo”. La verdad es que volverá a hacer el soberano ridículo un vez que los tribunales federales fallen nuevamente en favor del Toro. Y es que no hay un gran movimiento ciudadano detrás de la demanda de Amado, que puede ser justa o injusta, pero si el pueblo no está involucrado en su lucha es por demás. Es una causa perdida y, bajo esas circunstancias, Amado corre el grave riesgo de quedar en un gran ridículo social. Servirá de botana y de comidilla para los políticos e intelectuales de café. Cada dia que pase las cosas se enfriarán y la temperatura política bajará.
            En el caso de Santiago con nuestro amigo Pavel Jarero es la misma situación. Los inconformes no podrán llevar más delante su lucha porque Pavel tiene los números de votos suficientes como para estar fuerte en la posición que ocupa. Es más, los inconformes, un vez que se dieron cuenta que Pavel les sacó el machete de hacer la marcha con el respaldo del pueblo, mejor metieron reversa y tomaron la sana decisión de no darle más problemas al presidente electo de Santiago. Y aquí también la temperatura política se bajó de inmediato, al igual que en Tepic, las calabazas se empiezan a acomodar en la medida en que la carreta avanza.
            Después de esos dos esos casos, ya no existe algún signo de importancia que ponga en riesgo alguna elección. Las cosas ya se empiezan a acomodar. Los perdedores ya asumieron su derrota. Ya vimos a Naranjo echando culpas a diestra y siniestra, hasta a López Obrador, pero al final mejor ya se puso tranquilo. Martha Elena mejor se puso a ponerle circo a la gente quizá hasta puso a Temo Navarrete, al Taliban y a Toñito a hacer alguna obra donde salgan de payasos o en su nueva chamba vendiendo chicles y palomitas en su reciente actividad circense.
            El otro problema que no es problema, es la repartición de las diputaciones plurinominales. La ley es muy clara en ese aspecto. Hay un mecanismo muy claro para distribuir las diputaciones plurinominales. Primero está establecido que todo partido político que alcance el 1.5% de la votación tendrá derecho a una pluri. Si van en coaliciones, los convenios de coalición deben establecer el porcentaje de votos que a cada partido le toca de los que obtenga la coalición como partido. Esto es, en las coaliciones los partidos se aseguran de tener por lo menos el 1.5% de la votación, de lo contrario no solamente no tendrían derecho a la diputación pluri sino que además perderían el registro.
Primero se obtiene un cociente de asignación que equivale al número que se obtenga de dividir la suma total de votos de los partidos entre las diputaciones pluris a repartir. O sea cinco pluris porque el PRS no obtuvo el 1.5% de la votación y no solamente no obtuvo diputado pluri sino que perdió el registro. Así, la coalición PRI-PANAL-VERDE tienen tres diputados por haber alcanzado el 1.5% cada partido, pero además cada uno de ellos tienen diputados pluris en el número de veces que contengan el cociente de asignación en el total de su votación. Por ejemplo, si el cociente de asignación equivaliera  cuatro y un partido político obtuvo diez votos, entonces tiene derecho a dos pluris y le quedan dos votos como resto, por si acaso sobraran pluris que repartir mediante el resto más alto, o resto mayor.
Así, de las cinco pluris a repartir por cociente de asignación dos le tocaron al PRI, por eso el PRI tienen 13 de mayoría, una pluri por tener el 1.5% y dos pluris por el cociente de asignación, en total tiene 16. El PAN ganó cuatro de mayoría, más una pluri por ley del 1.5% y dos del cociente de asignación, haciendo un total de siete diputados. El PRD no ganó ninguno de mayoría y solo tiene dos pluris, uno por el 1.5% y el otro por el cociente de asignación. Los demás partidos tienen sólo un diputado pluri por el 1.5% de los votos, excepto el PRS que no alcanzó el 1.5%. Así que no hay mucho problema si impugnan esa distribución. Está bien sustentada en la ley. robertogbernal@gmail.com
PD. Roberto Sandoval no tendrá problemas de gobernabilidad, pues la Coalición PRI-PANAL-VERDE le da los suficientes votos para hacer y deshacer (16 del PRI, 2 de nueva alianza y uno del verde, en total 19). Esto sin contar que Antonio Serrano no es panista sino que es liberatista y bien se puede sumar con el PANAL que es de Liberato y además sin contar que el voto del PT que es de nuestro amigo Jaime Cervantes, quien ha mantenido relaciones cordiales con el ejecutivo. No habrá problema para mi tocayo, puede gobernar con las dos terceras partes sin el PAN y sin el PRD, pero no es aconsejable. www.trincherauniversitaria.blogspot.com

Related Posts:

  • NUEVO TABULADOR PONE A TEPIC EN PRIMER LUGAR MUNDIAL CALGARI Dicen que antes de que suspendieran a las policías del caso de las eloteras aquí en Tepic, Polo las asignó a cuidar de noche el parque de la Loma. Que andaban haciendo sus rondines cuando en una banquita encontrar… Read More
  • SPAUAN: ¿CARLOS MUÑOZ O SIGIFREDO? El proceso de cambio de dirigencia en el Sindicato de Personal Académico de la UAN, SPAUAN, comienza a sentirse en el ánimo de los universitarios. La disyuntiva se encuentra entre los dos aspirantes que más posibilidades t… Read More
  • MARTHA ELENA ES LA BUENAPor fin se registró Martha Elena como precandidata por la coalición “Nayarit, Paz y Trabajo”.  Esto ya le da certeza y tranquilidad a muchos ciudadanos que tenemos depositada la esperanza en la construcción de un proyect… Read More
  • EN LA ALIANZA PAN-PRD SE PRIVILEGIA LA UNIDADHay muchos que quisieran ver a los diferentes actores de la alianza PAN-PRD les ganara la pasión y que se desbordara a tal grado de generar división acompañada de desbandada. Pero eso jamás lo verán sus ojos. En la alianza PA… Read More
  • RECTOR DE LA UAN: ¿TRANSPARENTE HASTA LOS HUESOS? El nuevo rector, en su discurso de toma de protesta dijo que sería transparente hasta los huesos. Los universitarios le tomamos la palabra y le ayudaremos en esa decisión. La verdad desconozco si fue un afirmación demagógi… Read More

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?