18 marzo 2009

ROBERTO SANDOVAL “CIMBRA” LAS BOLSAS DE VALORES DEL MUNDO

Apenas habían nombrado a Roberto Sandoval presidente de la Federación de Municipios de México en la Zona Norte y de inmediato se cimbraron las principales bolsas de valores del mundo. Todos los indicadores bursátiles sufrieron un “levantón” ante el nombramiento como presidente de la Federación de Municipios de México en la zona norte. Las  consecuencias internacionales de tan importante cargo se hicieron evidentes ante el ascenso de Roberto Sandoval al nuevo puesto. Con dicho nombramiento, nace una luz para la salida a la crisis financiera mundial. Para que los lectores de esta columneja dimensionen la importancia del nombramiento de Roberto Sandoval como presidente de dicha federación, les explicaré en que consisten los principales índices de las bolsas del mundo.

            No es mi intención darles una clase de economía, pero si decirles que un índice es un número abstracto que se construye con distintos componentes para seguir la evolución de ellos en su conjunto. Dentro de un índice se pondera la participación de las partes en el mismo según distintos criterios. La “ponderación” significa el peso relativo de cada uno de sus componentes en el total del índice. Un índice accionario es un instrumento estadístico empleado para estudiar la evolución del precio de las acciones en un mercado de valores. Es un portafolio ficticio compuesto de ciertos activos en determinadas cantidades, de tal manera que, al valuarse sus componentes según el precio de mercado en cada momento, se conoce su valor. Todos los índices son portafolios teóricos que pretenden capturar con cierta representatividad la evolución de un mercado específico. Es lo mismo que un “benchmark” de un tipo de activo en un determinado mercado. Su fama es producto de la representatividad que tienen sobre el comportamiento de las acciones. Existen muchos índices, los hay sobre diferentes tipos de activos y sobre diferentes mercados. Por ejemplo  Dow Jones y Standard & poor´s 500  del mercado de Estados Unidos, Nikkei en Japón, FTSE en Londres y otros. Cada uno tiene su propia metodología de composición.

            El Dow Jones, está compuesto por 30 valores industriales cotizados en New York Stock Exchange (NYSE) que se calcula mediante la medía aritmética simple de precios. El Standard & Poor's 500, se calcula mediante la medía aritmética ponderada por capitalización, compuesta por 500 empresas representativas, de ellas 400 son industriales, 20 del sector del transporte, 40 del sector servicios y 40 financieras. El NASDAQ (Nacional Association of Securities Dealers Automated Quotation) conformado por 100 empresas no financieras y con mayor valor de mercado que negocian sus acciones en NASDAQ. Este índice es comúnmente utilizado como referencia por los inversionistas posicionados fuertemente en empresas de alta tecnología. En Japón, el índice Nikei Stoch Averange, incluye 225 compañías y se calcula por una medía aritmética simple. En Londres, el FT-SE 100 (Footsie) comprende las 100 mayores empresas del mercado londinense y su índice se calcula a través de una media aritmética ponderada por capitalización. En Alemania el Deutscher Aktfenindex (DAX) incluye 30 valores cotizados en Frankfurt y se calcula por la media aritmética ponderada por capitalización.

            ¿Qué significan los puntos? No significan absolutamente nada, todos los índices tienen una fecha de inicio, cuando se les asignó un nivel, puede ser un punto, 10 puntos, cien puntos, mil puntos. A partir de esa fecha, el nivel de puntos se moverá de acuerdo a la variación promedio de las acciones que componen el índice. Si un índice cerró un día en 100 puntos y al día siguiente el precio de las acciones de sus integrantes subió 5% en promedio, cerrará esa jornada en 105 puntos. No se pueden comparar dos índices. Si el Nasdaq cerró un día en 2000 puntos y el Dow Jones en 10000, no quiere decir que el segundo vale cinco veces más. Lo que interesa es la variación relativa. Si el Dow Jones estaba hace doce meses en 10000 puntos y ahora está en 12000, en ése periodo la variación promedio en el  precio de las acciones que lo integran fue de 20%. NO se debe confundir respecto de que el índice si sube o baja indique que todas las empresas lo han hecho al mismo tiempo. Puede ocurrir que el índice suba durante un periodo y varias acciones bajen sus cotizaciones. Pues bien, con el nombramiento de Roberto Sandoval como presidente de la Federación de municipios en México en la zona norte, todos los índices sufrieron un “levantón” enorme en puntos, al grado tal que la variación del precio de las acciones de todos los índices de las principales bolsas de valores del mundo, incluyendo el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que es el barómetro de la bolsa mexicana de valores, representaron un incremento del precio de las acciones de las principales empresas del mundo en un 1000%. Con eso saldremos de la crisis financiera mundial. Gracias señor por darnos la dicha de tener un alcalde de talla internacional.

PD. ¡Ponte a trabajar vaquetón! Ya deja de andar haciendo “grilla” por la gubernatura y recoge la basura de Tepic, en mi colonia ya tiene tres días amontonada! Visiten www.trincherauniversitaria.blogspot.com y www.anecdotasesino.blogspot.com. Esta semana el capítulo 38 de la novela El “asesino” de vacas que llegó a ser presidente municipal. Espérenlo!
 

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?