25 marzo 2009

IMPUNIDAD, CORRUPCIÓN E INJUSTICIA EN EL ASESINATO LABORAL DE SILVA GÁMEZ ¿Y LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS?

El lunes, vi un suplemento acerca de la transparencia en el ejercicio de los recursos de la UAN. Es un esfuerzo loable de las autoridades universitarias actuales que debería ser congruente con los actos de impunidad, injusticia, corrupción y atropello a los derechos que se cometieron en el caso de Silva Gámez al interior de la UAN y fuera de ella. Invito a las autoridades a que realicen un acto de justicia en este caso que seguiremos difundiendo para la opinión pública. Por lo pronto les informo que Silva Gámez ya está integrando su expediente para demostrar corrupción en las esferas universitarias y gubernamentales para presentar su caso a la Secretaría de la función pública a fin de que ésta solicite se revise en la suprema corte de justicia de la nación. Mientras tanto seguimos con su entrevista, la cual dice así:

            “Revisemos la relación de mi caso con la protección de los derechos humanos. El 28 de agosto de 1992 el Dr. Jorge Carpizo Mc Gregor presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, estuvo en Tepic para dar una conferencia. Su estilo muy ameno y su inteligencia se hicieron notar. Por ahí, un muchachito universitario la hizo alguna pregunta y Carpizo le contestó que la CNDH no se metía en el terreno de la autonomía universitaria. Dicho esto podemos deducir que las comisiones de derechos humanos no se meten en el terreno universitario, ni académico, ni administrativo ni territorial. Podemos entonces pensar que al entrar al campus universitario cualquier ciudadano pierde sus derechos y queda sujeto al modelo de seguridad y a los intereses de la administración en turno y de las mafias universitarias que ahí predominan. Estas controversias las hemos visto en televisión a nivel nacional. También las vemos en vivo y a todo color, y lo que es peor, en carne propia, aquí en la UAN. También es notoria y evidente la mano negra de algún poder fáctico para que la defensa de los derechos humanos sea utópica en el paisaje universitario de la UAN.

Existen casos de investigadores que han sido relegados y aún expulsados por  “pensar libre”, o porque su proyecto era una amenaza para el mercado concebido por el neoliberalismo (ver artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos). También podemos ver el asesinato laboral de Silva Gámez en la UAN y cotejarlo con el artículo octavo de la misma declaración universal. Y sabes mi estimado Roberto, no cito a la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos porque en Nayarit todavía existe la cultura política del PRI, de ése PRI que se dedica a la corrupción y a la impunidad, de ese PRI que predica que la constitución fue hecha para violarse. Hago la aclaración Roberto, que el otro PRI, el reducido, el de la gente decente, donde tu y yo tenemos amigos inteligentes y honestos y que tienen que “aguantar vara” ante la ignominia del modelo político establecido en 1917 y que fue talado en el 2000, pero las raíces echaron brotes y ahí están al acecho de volver a ser árboles. Para ése otro PRI, el de la gente decente, va mi reconocimiento.

Regresando al tema de los derechos humanos, te comento que el éxito de éste renglón, está íntimamente ligado al grado de desarrollo de una sociedad y su capacidad para organizarse. Existen indicadores muy claros: Estados Unidos tiene 300 millones de habitantes y están registradas más de 2 millones de organizaciones civiles. En Alemania un ciudadano promedio pertenece a 12 organizaciones civiles (cultura, deporte, medio ambiente, derechos humanos, minusvalidos, etc.) lo que indica una ciudadanía participativa, bien informada, gozando de un amplio margen de seguridad y respeto. En México existen 20 mil organizaciones civiles para una población de 106 millones de habitantes. México en el contexto internacional de los derechos humanos próximamente se va a ver sacudido. En estos días venideros, del 20 al 27 de abril, la corte interamericana de los derechos humanos va a reunirse en alguna ciudad chilena para sentenciar al estado Mexicano por negligencia, incapacidad e ineficiencia para investigar y fincar responsabilidades en sus funcionarios públicos por el caso no resuelto de las “muertes de Juárez”. ¿Recuerdas Roberto?. La ocasión en que vino Carpizo le entregué un manuscrito donde describo el asesinato laboral de Jesús Silva. Hubo contestación de la comisión nacional de los derechos humanos, oficio número 00018767-21/set./1992 firmado por el visitador general, Lic. Jorge Madrazo y en uno de sus últimos párrafos dice: “Por tal motivo su escrito de queja ha sido enviado a la comisión estatal de los derechos humanos de Nayarit, instancia a la que corresponderá conocer y tramitar el caso hasta su total y definitiva conclusión”. Esta contestación me fue entregada en Jolotemba. En ése mismo año, el día 4 de noviembre a las 14:40 horas, me recibieron y sellaron otro manuscrito en la comisión estatal de los derechos humanos de Nayarit y hasta la fecha no he sabido de su intervención en el caso de Jesús Silva (no en lo laboral) en lo relacionado con represión y en los actos de corrupción de varios funcionarios públicos. La CNDH me contestó, ¿Por qué la CEDHN nunca se ha comunicado conmigo? ¿No te parece interesante saber que hizo la comisión estatal con la recomendación de la comisión nacional? ¿No te parece interesante saber porqué a una universidad pública le importan un bledo los derechos humanos?” Continuará…. robertogbernal@gmail.com

PD. Es evidente la corrupción y la impunidad, pero eso no sorprende, ya estamos acostumbrados a ver a los ratas y corruptos. Lo que sorprende es que nadie diga nada, ni los diputados, ni los lideres de los partidos políticos, incluso los ciudadanos, con nuestro silencio, sigamos siendo cómplices de tales cosas. Por lo menos hay que reírnos. ¡Esta semana el capítulo 39 de la novela del matón de vacas! visiten www.trincherauniversitaria.blogspot.conm y www.anecdotasesino.blogspot.com Le dice el presidente ROSA (un presidente municipal ficticio no crean que es Roberto Sandoval) a Pepito: Serás malvado Pepito, me enteré que estas diciendo por ahí que cuando me muera, vas a escupir sobre mi tumba, ¿es verdad eso?; Pepito Contesta: ¡¡No señor presidente, eso es mentira, usted debe saber que a mi no me gusta hacer filas!!!.

 

 

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?