Ya volvió a estallar el cuete.
Resulta que los trabajadores del Sutsem se fueron a paro laboral y los
ciudadanos tenemos problemas con la basura, el agua y en esencia con los servicios
municipales. La causa del paro es, nuevamente, el no pago de las prestaciones
al personal sindicalizado. Lo curioso del caso es que, los trabajadores del
Sutsem, apoyaron a los candidatos de la alianza Juntos por ti, y, tal parece
que, ahora el gobierno aliancista de Tepic, pretende rasurarles prestaciones.
El presidente municipal de Tepic, dijo que el CONTRATO COLECTIVO DEL SUTSEM ES
UN CONTRATO IRRESPONSABLE.
¿Será
que los del Sutsem apoyaron a sus nuevos verdugos? Se supone que los
trabajadores del Sutsem se la jugaron en un proyecto político electoral para
salir fortalecidos de ahí, no para ser golpeados laboralmente. El Junior
Echevarría y Castellón Fonseca ya deberían de apoyar al presidente municipal de
Tepic para que se les pague a los trabajadores lo que se les debe, no para que
les recorten prestaciones.
Es
terrible saber que nueve de cada diez pesos que el ayuntamiento recibe sean
para pago de nóminas. El problema es que cada vez que llega un nuevo presidente
municipal a administrar los recursos, resulta que abultan las nóminas con
cientos de trabajadores de confianza que no se necesitan y algunos hasta meten
equipos electorales que se dediquen a las grillas o hasta les pagan a
facebookeros que atiendan la imagen de ellos en las redes sociales.
Los
trabajadores del Sutsem no tienen la culpa de que haya habido alcaldes pasados
que les dieron prestaciones. Tampoco tiene la culpa la líder sindical pues su
función es precisamente esa, la de ganar conquistas para los trabajadores. En
todo caso, la responsabilidad es de los alcaldes y de los cabildos que autorizaron
los logros que ahora se tienen. Según los números del actual alcalde de Tepic
dice que para pagar lo que se debe del día del burócrata es una cifra alrededor
de treinta millones de pesos, que no los hay. Yo desde aquí les digo: los
hubiera si no hubiera habido corrupción en el ayuntamiento inflando el costo de
las obras que se dieron muchos de los parientes de los funcionarios incrustados
ahí. Se quejan de prestaciones caras, pero no se quejan cuando hay funcionarios
que asignaron obras con costos inflados, para sus parientes y socios. No
solamente en el PRI hay corruptos, también los hay con los gobiernos panistas y
perredistas.
Me
parece que la líder sindical Águeda Galicia debe conversar con el Junior
Echevarría y con Castellón Fonseca para que le digan si es que van a apoyar al
gobierno panista perredista de Tepic para que les cumplan lo que les deben. Si
no lo hacen entonces ¿de qué chingados sirve votar por otros si al final de
cuentas resultan iguales o peores? No se vale decir que ellos no pueden hacer
nada porque no entran en funciones aún. Eso es solamente un simple pretexto
para prolongar la toma de decisiones que de una u otra manera ya les tocan
resolver pues, si no le ayudan al actual presidente seremos los ciudadanos los
que estaremos sufriendo las consecuencias por la falta de servicios públicos
debido a ese infantil argumento de que no están en funciones para poder actuar.
La papa caliente ya es de ellos, asi que deben atorarle al problema.
Si
se quiere disminuir la planta de trabajadores sindicalizados, seguramente que
habrá algún programa de retiro voluntario para todos aquellos trabajadores que
decidan no ser parte de dicha planta laboral, pero a quienes se les tendría que
pagar conforme a la ley. En realidad, la solución a todos los problemas del
ayuntamiento capitalino está en cambiar radicalmente el modelo de
administración municipal, ya no se puede tener un ayuntamiento plenamente
deficitario y dependiente de lo que cada alcalde pueda gestionar de recursos de
la federación. Antes que pensar solamente en los ingresos del ayuntamiento
derivados de los impuestos, productos y aprovechamientos y de los recursos
federales que puedan llegar, lo primero es plantearse el desarrollo local como estrategia
para tener gobiernos municipales fuertes y aquí es donde no sabemos qué va a
hacer Castellón Fonseca porque no se conocen sus propuestas más que esa de los
mil millones que dijo que se traería.
El
verdadero reto es ese, no es actuar con visión cortoplacista donde la única salida
es eliminarles prestaciones a los trabajadores sindicalizados. Si actúan con
esa visión, entonces lo primero que deberían hacer para predicar con el ejemplo
es, reducirse los sueldos drásticamente todos los funcionarios y los regidores,
reducir privilegios en gastos de representación, no hacer contrataciones con
personal de confianza y reducir drásticamente el gasto operativo. No se puede
andar pensando en reducir prestaciones laborales cuando los regidores y funcionarios
tienen ingresos insultantes. El reto es duro y los nuevos gobernantes tiene
todo para solucionar las cosas, de lo contrario, demostraran que no saben
gobernar.
PD. Recursos hay, solo tienen
que pensar globalmente y actuar localmente.