La UAN, el proyecto social mas
importante de los Nayaritas, está a punto del colapso por su inviabilidad
financiera. Está en bancarrota. ¿Qué hacer ante este panorama? Por supuesto, no
son tiempos de lamentos, ni de quejas, son tiempos de unidad de los
universitarios y del pueblo para sacarla adelante. El rector Nacho Peña tiene
este reto, muy difícil por cierto.
Para
el día de mañana, en el seno del consejo general universitario, el rector nos
dará una dimensión concreta del quebranto financiero y, a partir de ahí son
necesarias las medidas, aunque sean dolorosas pero habrá que tomar medidas. En
este momento, sin duda alguna no es lo mas importante buscar culpables sino
buscar soluciones para la institución, estoy plenamente de acuerdo en eso, pero,
hay que dejarlo bien claro, que esa postura de buscar soluciones no sirva de
pretexto para que los responsables del quebranto financiero no se les finquen
responsabilidades. Desde Castellón Fonseca (aunque a este no lo alcanza la ley
por el tiempo en que terminó como rector), Omar Wicab, Juan López Salazar,
Porfirio López Lugo, Carlos Muñoz Barragán y el “Pelón” Hernández Escobedo
junto con los lideres de la FEUAN que han pasado desde ese tiempo a la fecha,
tienen responsabilidad, por el uso indiscriminado y clientelar del presupuesto
universitario. Llevaron a la UAN al despeñadero y ahora se la dejan a Nacho
como una bomba de tiempo que, si no sabe desactivarla, él será el pagano de los
desmanes de los otros. No nos podemos hacer como el gobernador quien bajo ese mismo
pretexto de buscar soluciones y no culpables, no le fincó responsabilidades a
uno de los gobernadores mas ladrones de que hayamos tenido memoria los
Nayaritas. Bajo ese esquema seguiremos hundidos en la mediocridad porque los
vivales y saqueadores saben que no pasa nada por mucho que roben al erario público.
EL
rector pues tiene que deslindarse de los responsables y fincar
responsabilidades, de lo contrario él pagara los platos rotos. Pero fuera de
eso, hay que tomar medidas de saneamiento financiero. Espero que al estratega
financiero que han puesto como tesorero le tenga un plan estratégico de
saneamiento de las finanzas universitarias, la UAN no está para tener un
tesorero que se dedique solamente a estar pagando facturas o cobrando como
cajero de Coppel. Ese funcionario debe asumir un papel activo ante esta
situación. El propio rector ya se dio cuenta que la resolución del problema
financiero no está tampoco en solamente estirar la mano ante el gobierno
federal, porque el estatal ya sabemos que no puede dado que también está en
quiebra.
No me gusta
decir se los dije, pero se los dije, la UAN necesita un rector con conexiones
importantes en el país tanto con funcionarios federales, políticos de gran
calado, inversionistas privados nacionales y extranjeros e instituciones
financieras internacionales y organizaciones multilaterales. No se trataba
solamente de poner un administrador mas, se requería y requiere un personaje
así. Ya se dieron cuenta ahora que el agua les llegó al cuello. Pero a lo hecho
pecho, ya está en la silla Nacho y ahora hay que ayudarlo, no por él mismo, sino
por la institución, pero para eso Nacho necesita dejarse ayudar y ponerse las
pilas en realidad para sanear la institución. Y para eso resalta la primer
pregunta: ¿Nacho Peña estará dispuesto a afectar intereses económicos y políticos
que son causa importante del desastre financiero? Si esta dispuesto entonces el
saneamiento de las finanzas puede ser fácil: impulsar políticas de ajuste del
gasto y de aumento del ingreso.
¿Qué medidas
del lado del gasto?: Eliminar aviadores, quitar los pagos de ex rectores, ex funcionarios
y ex directores, eliminar las compensaciones de los actuales directores y
funcionarios, incluyendo al rector por supuesto, para que se queden con su puro
salario como docentes haciendo actividad administrativa, quitar subsidios
escondidos a la FEUAN y eliminar los pagos de sus “coordinadores”, limitar a lo establecido en los contratos al
SETUAN y al SPAUAN para que no tengan nóminas en exceso como hasta ahora,
eliminar toda clase de privilegios, disminuir viáticos y gastos de
representación, ajustar pagos de gasolinas y usar mas racionalmente la planta
vehicular en fin, terminar con el dispendio y el derroche de recursos que han
servido para el control político universitario, entre ellos los gastos para
campañas políticas, tal como lo han hecho varios ex rectores, como Castellón
Fonseca que llego a un ignominioso grado de sacar un acuerdo del consejo
general universitario para apoyar a Lucas Vallarta cuando era éste candidato a
gobernador.
¿Qué medidas
del lado del ingreso? La primer medida estructural y de fondo es cambiar el
modelo universitario de sectores actualmente obsoleto por uno generador de
recursos, tal como lo decía en mi propuesta cuando intenté registrarme como
candidato a la rectoría. Inmediatamente aprobar en el consejo general universitario
que cada unidad académica presente dos proyectos estratégicos que impacten en
el desarrollo regional (aunque no exclusivamente) y que sean altamente
rentables como negocios y que al mismo tiempo le permitan a los académicos y
estudiantes su incorporación ahí. Esto es aparte de lo que ya se tiene. Por
otro lado, inmediatamente aprobar en el consejo general universitario, la
creación de institutos de investigación para que no solamente bajen recursos
federales para el desarrollo de proyectos sino para generar marcas y patentes
como medios de financiamiento (En mi propuesta dije que se creara el Instituto de
Energía Fotónica, con ello rápidamente aseguraba seis patentes tecnológicos en
el área de la energía). En tercer lugar, armonizar toda la política educativa
de la UAN con las políticas públicas para el desarrollo local que permitan a la
UAN ser una institución que contribuya no sólo al desarrollo local sino que sea
una, quizá entre otras, institución normativa de todos los procesos económicos,
sociales y políticos de Nayarit. Por cuestión de espacio hasta aquí la dejo,
pero hay mas propuestas. En lo inmediato para no tener problemas de pago en lo
que resta del año, todo depende de la
gestión y contactos de Nacho. En todas ellas el STUAN está decidido a colaborar
para sacar adelante a la institución…… pero sin olvidarse de los saqueadores y
de los corruptos que hundieron a la UAN. Nada de borrón y cuenta nueva como en
el fondo de pensiones.