El viernes pasado fui invitado a un
evento social que al mismo tiempo fue político. Se festejaba el cumpleaños de
Gerardo Montenegro, político experimentado que se desenvuelve políticamente en
las grandes ligas, allá donde se rompen las olas y se toman decisiones relevantes
para el país, pero también para las regiones.
Fue
un evento ameno, alegre de buen y exquisito gusto. Buena comida, cerveza y
vinos al calor de un buen mariachi que era placer para los que ahí estábamos escuchándolos.
Hizo su aparición el dirigente de la sección 20 del SNTE, mi tocayo Roberto Ávila.
Un buen discurso, protocolario, dando la bienvenida a los que ahí asistimos.
El
poder de convocatoria era evidente. Para quienes dicen que el profesor Liberato
y sus hijos ya están políticamente disminuidos creo que se están equivocando.
El festejo era sin duda una manifestación
muy pero muy concreta del poder de convocatoria, de la existencia de una fuerza
política real en Nayarit. No es una fuerza de lengua, es una fuerza de carne y
hueso, integrada por Nayaritas vivientes y con muchas ganas de participar.
Luego
hizo su aparición el festejado, Gerardo Montenegro. Fuera de agradecer a todos
los presentes su asistencia y de darles la bienvenida y la felicitación por el
año nuevo, su discurso se centró en dos aspectos. EL primero fue el tema de las
agresiones del gobierno a su organización. Destacó la serie de mentiras así
como todo lo pendiente que el gobierno del estado tiene con todos sus
agremiados. Y los invitó a la lucha, a seguir defendiendo lo que por derecho
les corresponde.
El
segundo aspecto fue el tema político electoral. Inició señalando que este año
es un año plenamente político para Nayarit. Y, según su propia opinión derivada
de los análisis que se hacen en Nayarit de la situación política, señaló que se
avizora un escenario político muy competitivo. Por un lado, dijo, está el
ejecutivo y su intentona de poner candidatos en el PRI, precisando que se tiene
secuestrado al partido. Y por otra parte, dijo que lo más probable es que se
conforme un gran bloque opositor. Y en ese escenario, dijo, es donde el SNTE sección
20 tiene que participar porque, sería un error estratégicamente imperdonable
que su organización se excluyera y no participara activamente dentro del
proceso.
Ojo,
no dijo que se iban por el PRI pero tampoco dijo que se iban por la parte aliancista
opositora. Solamente precisó que es necesaria la participación activa. ¿Por dónde
se van a ir? Eso seguramente lo decidirán en el momento políticamente adecuado.
Lo importante es que esa organización ha decidido estar en el proceso, estar
activamente, es seguro, buscando posiciones de poder que les permitan tener
margen de maniobra para lograr defender las conquistas sindicales que tienen y
que se las ha estado regateando el gobierno del estado.
Mi
personal punto de vista es que esa poderosa fuerza política no debe engordarle
el caldo al gobernador, no debe participar de su lado para derrotar a la
oposición. Más bien, me parece que en Nayarit es necesario crear condiciones de
equilibrio político a fin de detener los excesos gubernamentales que ya rayan
en el borde de la locura. Pero para crear esos equilibrios es necesaria la
formación de ese bloque opositor y que ellos participen activamente en este
bloque.
Sería
muy nefasto que un solo hombre tenga todo el poder en sus manos y que todas las
instituciones se concentren en un solo hombre. La formación de gobiernos autoritarios
y represivos pasa precisamente por la concentración del poder en una sola
persona. En Nayarit estamos en riesgo de caer en esa situación si no asumimos
la responsabilidad histórica que nos toca generando las condiciones para un equilibrio
político. En fin, la sección 20 del
SNTE ya dijo que si participará, ahora falta que avancen en la definición
política de su participación. robertogbernal@gmail.com
PD. Si las cosas ya se predefinieron,
la situación para formar un gran bloque opositor está sencilla. Si Gerardo
Montenegro va por la presidencia y por otro lado nomás está Polo Domínguez,
dado que los demás aspirantes están muy chaparritos para ser gallos ganadores,
entonces lo que de inmediato procede son diálogos entre estos dos personajes
para empezar a construir un buen trabuco político. Y es urgente que ya se haga,
porque los de enfrente no dejan pasar un solo día en que no usen el presupuesto
público para hacer grilla. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx