
En
esta reciente revisión, la cual hago siempre que voy a disfrutar de un período
vacacional, que es cuando más tiempo dedico a la lectura, me encontré con un
libro muy viejo, tanto por su tiempo conmigo, el tipo de encuadernación y
tipografía de la imprenta como por el tiempo en que fue originalmente escrito,
que fue a mediados del siglo XIX. Su
autor es Francisco Bulnes y es una publicación de “biblioteca del estudiante
universitario” de la UNAM.
Crítico
deslumbrante, asumió su papel de manera honesta, responsable y apasionada,
haciendo grandes aportes a la nación mexicana en formación, por lo que vale la
pena su lectura. Como una especie de presente por la labor que tu realizas en
nuestra patria chica consideré pertinente transcribir algunas de las ideas de
Bulnes respecto al trabajo de hacer critica política y social que considero que
pueden ser de algún interés y, sobre todo,
de aplicación en la tarea que
cotidianamente realizas.
La
crítica es una necesidad mental de primer orden en el individuo y en la
colectividad. La inteligencia tiene dos funciones para conservar y hacer
progresar a la especie humana: el análisis y la síntesis. El análisis prepara
los materiales de la síntesis y a su vez la síntesis es el material de las
generalizaciones que expresan teorías, sistemas, leyes, que rigen la adaptación
y dominio del género humano sobre su planeta.
El
mejor análisis se realiza por la erudición: un diccionario enciclopédico es un
rico depósito de materiales de análisis, pero fuera del método, el análisis no
rinde resultados filosóficos. Las cualidades del análisis son la fineza, la
sutileza, la delicadeza, la precisión, la penetración y la profundidad.
La
fineza sirve para apoderarse del hecho atómico infinitesimal, celular,
molecular; sirve para distinguir la disonancia imperceptible, para sentir el
desacuerdo más insignificante entre el carácter y el acto de un hombre, entre la
sociedad y su medio, entre la marcha de los siglos y las líneas de evolución
segura e indeclinable de esos medios. La sutileza es la suprema fineza, es la
saña en la investigación, la pasión ardiente, infatigable, tenaz, absorbente
por el descubrimiento. La delicadeza afecta los procedimientos de observación,
de comparación, de clasificación, de método. La precisión consiste en extraer
de una masa de hechos agrupados, articulados, confusos o regidos por un método,
el hecho que se necesita, limpio, completamente aislado e irreprochablemente
verdadero. Lo preciso es el trabajo de erudición verificado con pureza de
procedimiento y con pureza moral, es decir, con honradez. La penetración
consiste en comprender correctamente el
hecho observado, todas sus relaciones, toda su influencia, todo su valor para
la síntesis, toda su importancia para la generalización. La profundidad hace
avanzar la penetración hasta descubrir los detalles más ocultos.
La
síntesis es la asociación sistemática de los hechos descubiertos, comparados,
clasificados por el análisis. El hecho disociado por éste, debe transportarse
íntegro y depurado a un sistema ya conocido o nuevo. El análisis toma de
multitud de canteras o edificios los materiales necesarios para construir el
edificio propuesto por la lógica del sistema. El espíritu exclusivamente
sintético sólo se dedica a producir juicios sin entender bien lo que juzga por
falta de análisis.
Francisco
Bulnes nació en 1847, cuando la intervención francesa tenía 16 años y cuando
muere Benito Juárez 25. Cuando José Vasconcelos creó la Secretaría de Educación
Pública en 1924 Bulnes tenía 77 años. Esta es la época que le tocó vivir
durante la cual contribuyó con su pluma
a la construcción de nuestro país.
Federico
Gamboa (el de Santa) dijo refiriéndose a él: Su pluma es escalpelo inteligente
y sin entrañas que no descansa hasta encontrar la úlcera y extirparla… Es hacha
justiciera y vengadora que sin misericordia decapita y derriba falsos ídolos…
Su pensamiento y su raciocinio tienen claridad meridiana y precisión de péndulo.
Considero
que la manera de ver el periodismo de Francisco Bulnes es un ejemplo que se
debe intentar seguir por la gente que escribe con seriedad como tu. Yo en mi
afán de iniciarme en este hobby estoy tratando de hacerlo con buenas
herramientas”. robertogbernal@gmail.com
PD. Los aspirantes del PAN a los espacios políticos
ya empezaron actividades proselitistas para conseguir una candidatura. No se
nota. www.trincherauniversitaria.blogspot.com