Cuando
nos dieron la noticia que el gobernador reduciría el gasto en publicidad e
imagen, a muchos ciudadanos nos dio gusto. Pensamos de inmediato que este
gobierno ya no sería demagógico, frívolo y vanidoso como el de Ney. Pero el
gusto nos duró poco, en menos de lo que canta un gallo, ya somos nuevamente
testigos del despliegue publicitario que mi tocayo realiza en torno a su
gobierno. Diario salen en todos los medios, escritos y no escritos, las
bondades del gobierno priista.

Pero
en el tema de la escandalosa como criminal deuda, el gobernador no está
haciendo las cosas bien. Para deslindarse de este espinoso asunto nos dijo que
haría una auditoria. Pero la verdad es que no sabemos ni quien está haciendo la
auditoria ni mucho menos sabemos los resultados que ya deberían tener. Más bien
se siente que le piensan echar tierra al asunto y hacer que la ciudadanía la
olvide con la política del poco caso, con el fin de proteger el corruptazo ex
gobernador. En este asunto, el gobierno de mi tocayo se empieza a presentar
como un gobierno si no corrupto, por lo
menos si como protector de la corrupción. Y bueno, tan tiene la culpa el que
mata la vaca como el que le agarra la pata.
Y
así por el estilo. A veces nos habla de la educación y solamente se refiere a
la educación básica y, para promover su imagen, regala algunas computadoras,
las computadoras de la gente. Luego nos habla de la salud y entrega algunas
farmacias, las farmacias de la gente. También nos habla del campo y se
compromete a hacer un centro de investigación tecnológica en Santiago, o crear
un mercado de abastos en Bahía de Banderas para integrar la agricultura con el
turismo. Con los ganaderos se compromete a crear un banco ganadero. La verdad,
puras ocurrencias.
Ante
ese panorama, la verdad es que nos sorprende que mi tocayo nos salga con una
afirmación en la que diga a los cuatro vientos que Nayarit tiene certidumbre y
rumbo, cuando los ciudadanos vemos que, lo menos que tiene, es precisamente
eso. El gobierno de Sandoval se empieza a prefigurar como otro más de esos
gobiernos priistas basados en la vanidad del gobernante, en la frivolidad de la
clase política y en la demagogia permanente cuya pretensión es convencernos a
los ciudadanos del buen gobierno priista. Yo espero que así sea, pero la verdad es que las señales que
nos mandan a los ciudadanos nos dicen que estamos ante la presencia de una
nueva posible reedición del gobierno de Ney pero en la persona de Roberto
Sandoval.
Tan
sólo les pido a mis escasos como aguantadores lectores que se fijen en lo
siguiente. Están convocando a los ciudadanos en general a participar en la
conformación del plan estatal de desarrollo. Así como cuando Ney nos convocó a
muchos foros que luego no sirvieron para nada. Puro atole con el dedo. Pues
bien, se supone que en ese plan de desarrollo se deberán plantear los
principales ejes sobre los que se detonará el crecimiento económico local, para
promover el empleo y dar calidad de vida, así como también se desarrollarán los
principales ejes sobre los que descansará la vida sociopolítica y cultural de
Nayarit.
Es
decir, aún no se tienen definidos las áreas y sectores sobre los que hay que
desarrollar a Nayarit y sin embargo ¡Ya saben en donde van a asignar los
recursos! Lo acaban de declarar ayer así: “los sectores y programas en los que
será aplicado el presupuesto federal
son: Apoyo al campo, con 754.60 millones; Fondo regional, 276 millones; Fondo
metropolitano, 76.30 millones, y asistencia social, 16.96 millones de pesos.
Asimismo, Infraestructura carretera, 895 millones; educación, 972.40 millones;
infraestructura deportiva, 34.80 millones; cultura, 54 millones; salud, 105.73
millones; medio ambiente y recursos naturales, 8.94 millones; agua potable,
alcantarillado y saneamiento, 319 millones, y turismo, 20 millones de pesos,
entre otros rubros.” O sea, ya andan repartiendo la leche y aún no tienen la
vaca. ¿Lo ven? Primero se planea, luego se programa y después se asignan los recursos
o sea se presupuesta. Pero aquí primero se presupuesta, y al final se planea.
Por eso me pregunto, Nayarit tiene certidumbre y rumbo pero… ¿Pa´ donde? robertogbernal@gmail.com
PD.
Si el turismo es una de nuestras potencialidades, ¿Por qué nomás 20 millones?
Tan sólo el famoso tianguis turístico les va a salir en ¡¡¡quince millones!!
Ojalá y toda esa danza de los millones que no muestra mi tocayo, se vean en
donde y cuando serán aplicados y no nos vaya a salir con la práctica priista de
decir que hay muchos millones para infraestructura de la competitividad de la
que nadie sabe con que se come eso, ni donde aplicaron los recursos. O como los
últimos trescientos millones para una carretera de la cruz de Huanacaxtle a
Punta de Mita, trescientos millones que ya no existen como tampoco la
carretera. www.trincherauniversitaria.blogspot.com