Uno de los slogans de Ney ha sido el de impulsar la competitividad de la economía de Nayarit, sin embargo, a estas alturas del partido ya es posible valorar que sólo ha sido pura demagogia, puro discurso hueco, pues su concepción de impulso a la competitividad la ha centrado en lo que le ha dado en llamar la Riviera Nayarit, es decir, en el impulso fuerte del turismo en la zona de Bahía de Banderas, región que por cierto ha crecido no por la promoción del gobierno de Nayarit, sino porque la zona de Puerto Vallarta ya no pudo crecer hacia el lado de Jalisco. Eso sin considerar que el crecimiento de la zona ha sido un crecimiento socialmente excluyente y nada de sustentable. Ney se ha olvidado del resto de Nayarit, a pesar de que la inmensa mayoría de la población no vive en Bahía de Banderas, con todo y el proceso de migración fuerte que se ha visto en los últimos años.
Así pues, si la mayor parte de la población vive en el resto de los municipios y estos se encuentran en un estado de completo estancamiento económico, expresado socialmente en la marginación masiva de la población, en la miseria, en el desempleo, en la falta de oportunidades, se hace necesario entonces que el nuevo gobernante se preocupe más por el desarrollo de toda la economía estatal y no solamente centre sus esfuerzos en las zonas donde haga negocios. Dicen que Ney ya es casi propietario de todo Litibú ¿Será cierto?
Desde luego que si el gobernador es Roberto Sandoval, es mejor que ya desde ahora nos vayamos olvidando de salir del atolladero. Pero si el gobernador es Gerardo Montenegro o Martha Elena, seguramente que van a tener que ser innovadores en su estrategia económica para poder sacar a Nayarit del ancestral atraso. Por eso mismo, esa innovación debe darles una idea a este tipo de aspirantes, en el sentido de que ya hay que rebasar los discursos aquellos que siempre se lanzan los “querendones” a la gubernatura: Hay que industrializar el campo (¡¡Eso lo tengo escuchando desde con Rigoberto!!), hay que darle apoyo a la ganadería, impulsemos la pesca, hay que apoyar a las micro y pequeñas empresas de Nayarit que son cerca del 98% del tejido empresarial de Nayarit y así por el estilo, muchas frases que sólo son discursos, sólo son palabras huecas.
El nuevo gobernador debe ser innovador, debe tener la capacidad para entender claramente cómo, bajo que estrategia, en qué sectores y ramas de la economía de Nayarit puede despegar el desarrollo de la entidad. Como dicen algunos intelectuales, debe “pensar globalmente y actuar localmente”. Quiero citar un párrafo que escribí en una revista que edita la unidad académica de economía de la UAN. Dice así: “La exclusión de Nayarit de los principales desarrollos empresariales en el país, lo ha colocado a la zaga del crecimiento. El reto de impulsar la competitividad y el crecimiento de Nayarit, es un reto que es necesario asumir, pero no sobre la base de aislarse del proceso de globalización, sino adaptándose a él de manera ventajosa. Esto requiere de responsabilidad social de los actores para dejar atrás el primitivismo que caracteriza a la vida política de Nayarit, y consensar una estrategia de crecimiento que establezca bases firmes y sólidas para un desarrollo endógeno sostenido a largo plazo. Esta estrategia de crecimiento no sólo debe partir del reconocimiento de las potencialidades locales en términos de recursos naturales, sino principalmente de impulsar la competitividad sobre la base de la innovación y el fortalecimiento del capital humano como premisa fundamental del incremento de la productividad”.
Hasta aquí dejo la cita, pero esta refleja la idea de que quien sea el nuevo gobernador debe tener capacidad para ser innovador. Si la innovación tecnológica y el capital humano son fundamentales para el desarrollo, esto nos lleva a pensar en el papel de la Universidad y la educación. Entonces el nuevo gobernador ¿Va a mantener la corrupción, la impunidad y las violaciones al estado de derecho que a diario se dan en la universidad? El nuevo gobernador además debe promover el desarrollo local en medio de la dominación de una economía de mercado propia del modelo neoliberal, debe promover el desarrollo con la característica de sustentabilidad (economía, sociedad, medio ambiente) pero también debe tener la capacidad política de generar los acuerdos sociales y políticos que permitan la transformación de Nayarit y, desde luego, eso no lo puede hacer Roberto Sandoval ni volviendo a nacer. Como dijera Ciro Gómez Leyva “está mal dotado genéticamente para la grandeza”. Ney no lo ha podido hacer porque se ha “amafiado”, se ha dedicado a golpear en lugar de acordar, ha tenido una visión muy mmm ¿Cómo decirlo suavemente? estrecha, de la economía y la política. robertogbernal@gmail.com
PD. ¡Este sábado el capítulo 79 de la novela del asesino de vacas! Dicen que ahora en la feria Roberto Sandoval entró a uno de los bares reclamando quien había sido el pend….o que le había pintado su hermoso caballo, de esos que tiene en un rancho por allá por el armadillo, de color verde. Y le salió un tipo respondón, de esos cañeros de 1.90 de estatura, de amplia espalda, cintura estrecha y manos grandes y callosas tipo caterpillar y le dijo: ¡Yo! ¿Y qué? Y según dicen los rumorólogos que le respondió en tono de “floripundio”: No, es que quería saber si le podías dar otra manita. ¿Será cierto o puro mitote? www.cainay.blogspot.com