Antes de escribir mis respectivos comentarios, aquí les va un comercial. El capítulo 44 de la novela titulada El “asesino” de vacas que llegó a ser presidente municipal, lo pueden ver en www.anecdotasesino.blogspot.com. Ríanse un rato con las jocosidades de los políticos “ficticios” que aparecen en la novela.
Bueno pasemos ahora al tema que nos ocupa. Resulta que en el gobierno hay un fondo que sirve para pagarle a toda la gente que se retira de trabajar conforme a la ley. Ese fondo tiene un patrimonio que está constituido por diversas aportaciones: La aportación del gobierno del estado y las aportaciones de los trabajadores y pensionados. También hay otros conceptos sobre los cuales se integra el patrimonio del fondo, pero en esencia, las aportaciones que regularmente se dan son las mencionadas previamente.
Dichas aportaciones, según la ley de pensiones, son obligatorias. Aparte dice la ley que el gobierno del estado deberá consignar en los rubros y partidas correspondientes al presupuesto de egresos, los enteros de sus aportaciones, las que se remitirán al fondo dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes. En el caso de los trabajadores en activo y pensionados, las aportaciones se deducen automáticamente del monto de sus remuneraciones en tanto se satisfaga la aportación por un periodo de treinta años y serán enteradas dentro del mismo plazo.
Pues bien, resulta que las aportaciones correspondientes al gobierno del estado no se han pagado desde hace aproximadamente cinco meses. El monto del adeudo asciende a la nada despreciable suma de 92 millones de pesos. Ante esa información, cualquier ciudadano puede preguntarse: Pero si ya están contemplados esos egresos dentro del presupuesto ¿Por qué no se han otorgado? ¿Dónde está ése dinero que se supone es dinero etiquetado en el presupuesto de egresos del estado? ¿Aquí hay delito de desviación de recursos y nadie dice nada ¿Por qué?¿Cuál es la razón de que la secretaría de finanzas del gobierno no entregue esos recursos al fondo? La verdad no sabemos, pero lo que uno puede presumir de causa de ése hecho es la situación financiera tan desastrosa en que se encuentran las finanzas gubernamentales, es decir, no se pueden hacer las contribuciones debido a la quiebra financiera del gobierno. Sin embargo, a pesar de que la ley de pensiones está asegurando el flujo de recursos hacia el fondo, la realidad es que no se da, no se proporcionan los recursos para que dicho fondo esté siendo viable financieramente.
¿Qué es lo que puede pasar si el gobierno no da esos 92 millones de pesos que se adeudan? Nada espectacular, simplemente se da lo que es inevitable cuando egresa dinero y no ingresa dinero al fondo. El resultado previsible es sin duda la quiebra del fondo de pensiones y con ello, se tendrían que dejar de pagar las pensiones a la burocracia, a los trabajadores de confianza y a los maestros de la sección 49. Es obvio que cuando se afecte esa prestación, los problemas sociales se vienen en cascada, porque la gente que cobra del fondo vive de ahí, es un ingreso que se otorga a la gente mayor que ya cumplió su ciclo laboral y se retira a disfrutar de lo que le queda de vida teniendo ese ingreso asegurado.
Y bueno, aquí viene la parte interesante. Los candidatos o candidatas tienen que comprometerse ante la población para resolverle sus problemas. Y como Jocelyn ha estado permanentemente declarando que ella hará equipo con Ney y con Roberto Sandoval, la pregunta necesaria es: Si la Secretaría de finanzas no ha pagado las contribuciones correspondientes al fondo de pensiones, entonces Jocelyn como parte del equipo de Ney ¿Los pagará?
También es importante preguntarle a Jocelyn si va a solapar las violaciones a la ley de pensiones en que está incurriendo la secretaría de finanzas. El artículo 48 de la citada ley dice: “A toda autoridad le estará prohibido disponer de los recursos del fondo, aún a título de préstamo reintegrable”. Entonces, si se supone que los recursos están asegurados desde el momento en que están fijados en el presupuesto de egresos, ¿Dónde está la lana? Si la ley dice que no se pueden tomar del fondo, entonces ¿A dónde se fue ese recurso? ¿Por qué los diputados están calladitos con este grave asunto que pone en riesgo el alimento de muchas familias Nayaritas? ¿Jocelyn también se quedará “muda” con éste problema al igual que las golpizas y gaseadas al pueblo de Monteón y las golpizas y gaseadas a estudiantes? Es obvio que Jocelyn no puede tomar una postura de defensa de los intereses del pueblo simple y sencillamente porque son sus propios amigos del PRI los que están realizando las acciones propias de los gobiernos primitivos y autoritarios. robertogbernal@gmail.com
PD. ¡VÁMONOS TODOS A APOYAR A MARTHA ELENA ESTE CINCO DE JULIO! Visita www.trincherauniversitaria.blogspot.com y si deseas interactuar con Martha Elena visita su página www.marthaelena.com Dicen que Jocelyn llevó a su comité de financiamiento a desayunar en conocido hotel. Justo cuando iban a salir, un chico se estaciona con su viejito auto frente a la puerta de salida. Precisamente uno del equipo de campaña de Jocelyn le dijo, no puedes estacionarte ahí ya va a salir el comité de financiamiento, a lo que el chavo le contestó: No importa al cabo el estéreo que se pueden llevar es barato. ¿Será cierto?