27 marzo 2017

¿POR QUIEN VOTAR?

Ahora que ya se puso caliente el ambiente político, los ciudadanos tenemos la palabra. Hay que escoger por quien votar. Tenemos todo el tiempo de las campañas para analizar por quien votar, tanto para gobernador como para presidentes municipales, diputados y regidores. No solamente son muchas las cosas que tenemos que definir, sino que el menú de aspirantes es muy variado. Es en realidad, todo un reto para los ciudadanos elegir a nuestros representantes que son nuestros futuros empleados.
            ¿Bajo qué criterios elegir? ¿Qué es lo que hay que tomar en consideración para emitir nuestro voto a favor de un determinado aspirante? La verdad es que hay muchos criterios. Y eso se dificulta un poco más porque todos los candidatos para diferentes representaciones populares dicen que son los mejores. Todos se dan baños de pureza. Son los tiempos en que las autoalabanzas propias o las lisonjearías de los seguidores de cada candidato florecen por doquier. Por eso, en ese ambiente donde todos se dicen que son unas peritas en dulce, hay que fijar bien los criterios para definir por quien votar.
            Algunos, sobre todo en aquellos segmentos de electores donde no fluye la información ni se sabe de la trayectoria de los aspirantes, seguramente serán unos criterios, muy distintos para aquellos segmentos donde son ciudadanos muy conscientes y bien informados. Lo deseable es que la elección se diera con ciudadanos educados cívica y políticamente, pero me parece que en Nayarit no es asi. Tal parece que la inmensa mayoría de electores no tienen buen nivel educativo ni formación política fuerte. Sin embargo, tanto golpe de políticos mentirosos y corruptos han hecho que el pueblo tienda a madurar un poco y entonces ya tome decisiones mas apegadas a la expectativa de su futuro con uno u otro candidato. Pero sigue siendo importante el poder del dinero.
            Aparte de lo mencionado, nuestro sistema político está tan podrido que ya nadie cree en los discursos que se lanzan tanto de un lado como de otro. Unos y otros se acusan de mentirosos y corruptos. La verdad es que en todos lados se cuecen habas y para los electores se dificulta mucho más la elección así. Por eso, la descomposición de nuestro sistema político ha llegado hasta los propios electores quienes también, entre otras cosas, tienden a votar en función de la despensa, del dinerito que les dan por el voto o de plano simplemente porque se es amigo del que aspira al puesto de representación, pero no porque este seguro de que sea la mejor opción. Ya mucha gente dice: “Estos políticos nomás vienen cuando ocupan nuestros votos, así que hay que agarrarles a todos lo que nos den” Y los políticos por su parte dicen: “La gente se vende por un plato de lentejas asi que mejor los compro y ya no tienen derecho a reclamarme nada”. Corrupción política que habla del estado de descomposición de nuestro sistema.
            Por eso mismo, ante ese estado de cosas, como ciudadanos tenemos la responsabilidad social de contribuir a una mejor conciencia ciudadana para elegir a nuestros representantes. Debemos aportar elementos para que forjen su criterio a la hora de decidir en esos quince segundos en que están frente a la urna para decidir el futuro. Por eso mismo es importante interactuar con los demás ciudadanos, para socializar la información acerca de cada uno de los aspirantes y asi, poner en blanco y negro las opciones políticas, tratando de desmadejar los discursos retóricos de los candidatos y quitándoles la máscara que en tiempos de elecciones se ponen, para que los electores no sean presa fácil de los discursos demagógicos que regularmente se lanzan los diferentes candidatos.
            El tema de moda ahorita es el tema de la corrupción. Todos los aspirantes se lanzan contra la corrupción y dicen que no habrá tolerancia para los corruptos. Eso es demagogia pura. Habrá algunos que si tengan la voz gorda para decir que su gobierno será un duro combatiente contra la corrupción, pero habrá otros que no. Por ejemplo, ¿Quién les va a creer a aquellos candidatos que se lanzan a combatir la corrupción y sin embargo tiene ellos o sus aliados una cola tan grande, llena de lodo proveniente de prácticas corruptas? Obviamente votarán por ellos quienes no sepan del tema, y que por tanto caen presa de ese tipo de discursos, que son discursos convencedores porque los Nayaritas ya estamos hasta la madre de tanta pudrición de nuestras instituciones llenas de corruptos.
            Pero, por otro lado, habrá algunos que se preguntarán ¿Y quien es el que no tiene cola que le pisen? En un medio como el nuestro, difícilmente se encuentran santos. En el medio político no hay santos, hay intereses que se juegan y que son muy distintos de los intereses de los ciudadanos. Son los intereses de las mafias partidarias o de los grupos de poder económicos y políticos que se disputan el gobierno para seguir manteniendo su poder y privilegios. Son muy pocas las opciones políticas limpias o por lo menos no tan sucias. Así que mis queridos cuatro lectores, desde aquí les voy sugiriendo que vayan fijando bien sus criterios que van a normar su preferencia política para los primeros días de junio en que se tiene que sufragar.
            A los que dicen que es mejor no votar me permito decirles que esa postura no implica participar en el proceso. Si no votan de todas maneras participan, solo que lo hacen pasivamente, pues su no voto, su abstencionismo, tiende a beneficiar a una u otra opción política. No votar no es el camino. Votar es el camino, pero hagámoslo conscientemente, escogiendo de lo que hay, no de lo que desearíamos que hubiera.

PD. Una vez que se definan plenamente las opciones, conozca sus propuestas, programa y compromisos sociales, les compartiré mi preferencia política, escogiendo de lo que hay.

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?