30 marzo 2017

NAYARIT COLAPSADO

Desde luego, no voy a escribir nada de la detención de Edgar Veytia. Ya es un tema muy difundido. De igual manera, no voy a escribir nada de las infantiles explicaciones del gobernador que nadie cree. Más bien, tengo la intención de reflexionar acerca de la situación del estado en estos momentos duros para nosotros los Nayaritas.
            Nayarit está completamente colapsado. En el atraso económico, en la pobreza generalizada, con crisis financiera en los municipios, el estado y la Universidad, las instituciones llenas de lodo y cubiertas de corrupción, copado por el crimen organizado, engrillado por los cambios de representantes populares y, por si fuera poco, somos la comidilla de la prensa nacional e internacional. Un verdadero y soberano desmadre.
            Panistas y perredistas a nivel nacional ya piden la salida del gobernador, lo cual seguramente es un perverso esfuerzo por sacar raja política en estos momentos de elecciones. De hecho, no se necesita que pidan la cabeza del gobernador, eso ya es inminente, el propio Peña Nieto necesita sacudirse al gobernador. Representa un lastre para el gobierno mexicano.
            En lo personal, me preocupa que, en estos precisos momentos de crisis institucional en Nayarit, no seamos capaces de levantar la mira como Nayaritas bien nacidos para salir adelante. Y, sobre todo, me preocupa que los que nos quieren gobernar, todos, sin excepción, no tengan la estatura política como para generar un acuerdo entre ellos para sacar adelante a Nayarit.
            Me da tristeza que anden pensando en cómo iniciar su campaña y anden preocupados en la organización del evento de su inicio de campaña y los acarreos de gentes, en lugar de sentarse a tratar el tema de la crisis institucional y generar acuerdos mínimos que permitan poner contribuir al orden y a la tranquilidad del estado. El horno no está para bollos y lo que menos requerimos ahorita son confrontaciones estériles entre las diversas opciones políticas. Les está ganando la ambición por el poder.
            Tal como están las cosas ahorita, ningún candidato va a querer tener el apoyo del gobernador, ni Cota. El gobernador de un rato a otro también caerá en desgracia producto de sus propias acciones. Y en su caída se llevará a muchos. Las cosas en todo caso se agravarían. Por esa misma razón se ocupa que los aspirantes a gobernarnos tengan altura de miras y se sienten a dialogar respecto del futuro estatal. Si no lo hacen habrá un ganador que de todas maneras va a enfrentar un estado colapsado y sin acuerdos con las otras opciones políticas para sacar adelante a Nayarit.
            Los movimientos naturales de un proceso político de todas maneras se darán. Quizá haya declinaciones y recomposiciones políticas en el marco del desarrollo del proceso electoral, sin embargo, ese tipo de movimientos no afectan mucho si desde ya, de manera inmediata, los diversos aspirantes nombran representantes para construir una mesa de dialogo que tenga el fin de sacar un acuerdo político para el desarrollo estatal.
            Hay temas urgentes que necesitan del consenso de todas las opciones políticas. Por ejemplo, el nombramiento del nuevo fiscal. Si nos atenemos al proceso legal, será el gobernador actual y sus obedientes diputados en el congreso quienes nombrarán al nuevo fiscal. En lo personal estoy completamente en desacuerdo que sea el gobernador actual y sus obedientes diputados en el congreso quienes nombren al nuevo fiscal. Las razones de mi postura deben ser evidentes para todos: ¿Cómo van a nombrar al nuevo fiscal los mismos que nombraron a Veytia? ¿Cómo el gobernador actual que trae un tufo de mucho olor con vínculos con el crimen organizado, va a nombrar al nuevo fiscal? Sería una soberana estupidez que se permitiera que el gobernador deje a un heredero ahí.
            Obviamente hay otros temas también vinculados a la corrupción. Por ejemplo, el caso universitario. A estas alturas del partido creo que ya no queda duda de que los principales protectores del mayor ladrón de la UAN, Juan López Salazar, están en el gobierno actual. Esa institución necesita ser saneada y rescatada de las manos de los corruptos. Este será un tema difícil porque hay opciones políticas que están salpicadas por la corrupción universitaria.
            Y asi por el estilo se pueden tocar diversos temas que requieren del acuerdo mínimo entre los diferentes candidatos a gobernarnos. Es necesario que dejen sus ambiciones personales de lado y antepongan el interés del estado, el interés de todos los Nayaritas por encima de sus propios intereses. ¿Será mucho pedir?

PD. Buena propuesta la de Raúl Mejía para que la PGR investigue a los candidatos y sus posibles vínculos con el crimen organizado. ¿Habrá algo de dedicatoria por ahí?......Saliendo Roberto Sandoval de la gubernatura ¿los nuevos gobernantes se animarán a seguir protegiendo a Juan López Salazar? Agarraron al Chapo, agarraron a Veytia, pero con Juan López Salazar no han podido. ¡¡¡Salió listillo!!!... ¡¡Disfruten su fin de semana!!

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?