En México se está creando el
sistema nacional anticorrupción. Debido a eso, en los Estados de la República
se comienzan a instrumentar las medidas para ello. Parte de ese proceso, es que
los Congresos de los Estados nombrarán a contralores internos en instituciones
y organismos donde no hay. Es el caso de la Universidad, cuyas mafias, ante el
pánico, no miedo, sino pánico de ser revisados, ahora se desgarran las
vestiduras diciendo que se viola la autonomía universitaria. Ese es uno de los
factores que los impulsaron a hacer la quema de documentos con evidencia de desvíos
de recursos y delitos.
Para
lo limpio ni jabón se ocupa. Si no tuvieran terror a ser revisados, pues simple
y llanamente contribuirían a la transparencia. Pero las mafias internas no han
sido capaces ni siquiera de publicar las nóminas. Sin duda alguna, la decisión
unilateral de nombrar al contralor interno, afecta la autonomía universitaria,
pero el fin de eso no es perverso, es al contrario, se trata de contribuir en
mayor grado a la transparencia. Pero como no quieren ser revisados, ahora
lloran como plañideras por la posibilidad de que les aten las manos en el manejo
de los recursos. El colmo del cinismo de las mafias universitarias fue cuando
acordaron en el agachón consejo general universitario, con honrosas excepciones
de consejeros, que le harían un exhorto a Roy Rubio para reclamarle el hecho de
haberlos desnudado con el tema de las transferencias millonarias a los
vigilantes. ¡Sinvergüenzas, mejor quemaron evidencias!
Entonces,
¿Nombrar a un contralor interno es dañar la institución, es vulnerar la
institución? ¿O es dañar la capacidad de decisión de conformar instancias a
modo de ellos para que los sigan protegiendo y les sigan tapando sus
corruptelas? Sin duda alguna, el nombramiento del contralor interno por el
congreso del estado se sale del control político que pudieran tener ellos. Les
aseguro pesos a tostones que, si el congreso hubiera decidido que las mafias
universitarias les enviaran una terna para de ahí nombrarlo, ahí no dirían que
se viola la autonomía universitaria, aunque el congreso siga decidiendo, sólo
que ahora sobre la base de los tres incondicionales que las mafias internas les
enviarían.

Ahora bien, todas esas
facultades se ejercen a partir del máximo órgano de gobierno universitario, el
Consejo General Universitario. ¿Refleja esta instancia los intereses de la
comunidad universitaria? Yo creo que no, refleja los intereses de los grupos de
poder internos pues, todo mundo lo sabemos que el Consejo General Universitario
toma decisiones al margen de la comunidad universitaria. Bajo esa perspectiva
entonces debemos preguntarnos ¿quién viola más la autonomia universitaria? El
congreso por sólo nombrar a un contralor interno en concordancia con lo que
está pasando en el país para combatir la corrupción o las mafias internas que
se han zurrado en la comunidad universitaria toda su vida pues han tomado decisiones
al margen de la misma y pisoteando las propias leyes universitarias.
¿Quieren ejemplos? Los
nombramientos de los rectores han sido la margen de la comunidad y sólo deciden
los consejeros quienes por lo regular van centaveados o corrompidos por
privilegios y promesas de chamba. ¿O ya no se acuerdan de cómo la comunidad exigía
democracia para ejercer su decisión, pero a las mafias les valió un pepino e
impusieron contra viento y marea a Nacho Peña? Ese es un ejemplo de cómo violan
la autonomia universitaria en su vertiente de autogobierno. ¿Otro ejemplo? El
acceso y promoción del personal académico y administrativo se ha hecho al
margen de las leyes y de los contratos o sea pisoteando las leyes internas, lo
que no es otra cosa más que zurrase en otra de las vertientes de la autonomia.
Y ¿quiénes han hecho eso? Pregúntenle al pelón Hernández Escobedo que tiene
años y años traficando con las plazas o a los Feuanos que por premios a sus servicios
políticos los han metido de profesores, y ahora directores, funcionarios y
hasta rectores. ¿Otro ejemplo? EL dispendio y ejercicio de los recursos gastados
hasta en campañas políticas (Castellón Fonseca, Roy Gómez, “El “pelón” Hernández
Escobedo, Porfirio López Lugo, Héctor López Santiago, Aldrete, Sofía Bautista,
y un largo etcétera) Y asi le puedo seguir, con ejemplos de cómo se zurran en
la vertiente de la autonomia consistente en la autogestión administrativa para
el ejercicio del gasto en concordancia con la transparencia, por eso pregunto,
¿Quien viola más la autonomía universitaria: EL Congreso o las mafias internas?
PD. Con un poquito de decencia ganarían más si
se quedan calladitos……¡Disfruten su fin de semana!