19 abril 2016

¿REELECCIÓN O NO REELECCIÓN EN EL SPAUAN?

al parece que la sucesión en el caso del SPAUAN se restringe a esas dos opciones ¿Se queda Carlos Muñoz o se va? Quienes están planteando la salida del dirigente del SPAUAN son un bloque de académicos que han estado haciendo el esfuerzo de unificarse: Sigifredo, Marcial Ruiz, la maestra Cecilia, David y, por supuesto uno de los que se escuchan de manera mas fuerte como es Chemita Curiel.
            Creo que independientemente de quienes van contendiendo por esa posición, lo importante es evaluar a mi buen amigo Carlos Muñoz sobre la base de los resultados de su gestión. Sobre esa base los académicos universitarios aglutinados en esa organización deben decidir si se va o se queda. Y bueno, no se necesita que haya algún gurú para saber que la gestión de mi amigo Carlos dejó mucho que desear en términos de logros y conquistas laborales. Y lo digo con toda la autoridad moral porque siendo líder del STUAN hemos visto que las mutilaciones al contrato, las regresiones laborales y las violaciones permanentes al estado de derecho han sido el pan de cada día. Desde luego, siendo Roberto González Rector de la UAN, no habrá regresiones laborales, sino mejorías sustanciales porque el combate a la corrupción en eso se traducirán.
            El SPAUAN como organización de los académicos está en la disyuntiva crucial: o se recupera como una organización que define el rumbo de la UAN dada la importancia que debe tener el sector académico en la institución, o se hunde cada día mas ante la indolencia, apatía, sumisión o escasa identidad sindical y falta de combatividad sindical de sus afiliados. Y no es que tenga algo personal contra mi amigo Carlos, simplemente creo que ya no es la opción para seguir al frente de esa organización. El rector en turno no necesita un líder sumiso y obediente, sino una organización que colabore con dicho rector pero que sea firme en la defensa de los derechos laborales. La colaboración con el rector en turno no es necesariamente conflicto, no es necesariamente tener una relación de pleito con la autoridad. Si todo está regulado en el contrato, simplemente lo que se necesita es que se cumpla lo pactado y lo que menos se necesita es que se firme un contrato para luego no cumplirlo con la complacencia del líder sindical.
             A los aspirantes al cargo eso les debe quedar completamente claro. Colaboración con el rector en turno no es sinónimo de sumisión para violar los derechos laborales, sino de crear sinergia para conseguir mas cosas para la universidad y por supuesto, eso se traduciría en mejoría salarial. Cada quien desde su ámbito de competencia, nosotros desde la rectoría y ustedes desde la organización sindical. Desde aquí les digo que para la institución es mejor que logren su unidad y mantengan fuerte esa organización. Pero si no logran unirse eso por supuesto se traducirá en una organización blandengue. Precisamente porque los liderazgos que han tenido  nunca nos convencieron, dada su sumisión a los patrones en turno, por esa razón constituimos el STUAN, porque no aceptamos una organización completamente dependiente de las autoridades, sin independencia. Tantas violaciones al derecho laboral y sin embargo, ¿cuantas demandas laborales interpuso el SPAUAN para defender a sus afiliados? Ninguna!!! Nosotros tenemos mas de cuarenta, las que, por supuesto, siendo Roberto González rector de la UAN, serán resueltas favorablemente a los trabajadores de manera inmediata.
            Por eso se requiere unidad de los que ya no quieren un sindicato que parece ser el departamento sindical de la rectoría. Ni yo como rector necesitaré un sindicato blandengue, sino uno fortalecido, que sirva de acicate a la administración para que juntos saquemos adelante a la institución. Los diversos aspirantes deben hacer el esfuerzo por unificarse y, para eso hay dos vías: 1) se inicia entre las diversas corrientes un reparto de posiciones dentro del SPAUAN o 2) Se acuerdan mecanismos internos para  una competencia con piso parejo para los contendientes, sin dados cargados, y el que gane que sea el candidato para competir contra mi amigo Carlos. Dadas las cosas, veo mas viable el primer camino y, si no ajustan las posiciones dentro del SPAUAN, en la administración rectoral hay los espacios suficientes como para darle salida a la voluntad de los académicos que quieran participar en construir una mejor universidad. Habemos cuatro aspirantes a la rectoría que estamos de acuerdo en ese tema y que por supuesto coincidimos en que la reelección no debe darse por bien de la universidad y del sindicato, aunque esa es una decisión puramente de los spauanistas.
            En lo personal he conversado con algunos de los aspirantes y hemos encontrado muchas coincidencias con la maestra Cecilia y con Chemita Curiel. Buscan un proyecto sano de sindicato, que impulse la transparencia sin compromisos mas que con la base trabajadora y por supuesto con la Universidad que es el espacio de trabajo de todos, buscan la democratización del sindicato y de la misma universidad en la forma de elegir autoridades, asimismo quieren un sindicato dinámico, propositivo, independiente de la administración pero con la fortaleza para exigir derechos al mismo tiempo que colaboran con la rectoría. De hecho, el abogado Curiel ha sido muy enfático en la coincidencia con nosotros en el sentido de construir una universidad generadora de recursos pues el modelo actual de universidad ya se agotó y se requiere un modelo sustentable. En fin, las cosas asi en el SPAUAN, esperemos  que la razón, la voluntad política y el amor al SPAUAN los haga ceder un poco en sus posiciones y se pongan de acuerdo. El horno no está para bollos y mi amigo Carlos Muñoz puede lograr su reelección si no hay unidad. La universidad enfrentará muchos retos, y sobre todo el año venidero sobre el cual ya se anunciaron mas ajustes presupuestarios. Necesitamos una universidad unida con base no en el contubernio ni con base en las complicidades, sino con base en el respeto a las leyes, en la transparencia y la rendición de cuentas, en el trabajo académico y no en la simulación. robertogbernal@gmail.com
PD. En el caso de la rectoría ya hemos logrado unidad con cuatro aspirantes: Héctor Betancourt, Armando Briseño, Camelo Avedoy y Roberto González. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

            

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?