27 noviembre 2010

PRD SE COMPROMETE A DEFINIR CANDIDATO LOS PRIMEROS DIAS DE ENERO

Leí con agrado, una declaración de mi amigo Rodrigo González Barrios, en el sentido  de que en enero se realizará una encuesta para definir quien será el candidato a la gubernatura de parte del PRD. Es esta una afirmación importante que es muy necesario comentarla con mis escasos lectores. Lo primero es darle una felicitación a mi amigo Rodrigo por esa voluntad política para definir el candidato en enero, porque eso demuestra que se están tomando decisiones responsables para la construcción de la alianza. Sin embargo, hay que decir algunas cosas que meten ruido y que no están muy claras.
            Primero, esperemos que las decisiones no sean rebasadas nuevamente y luego las cosas se lleven hasta marzo, porque llevarlas hasta allá no dejará un proyecto sólido, sino dejará puras divisiones. Y esto lo digo porque hay información muy certera en el sentido de que se hará otra encuesta en marzo para entonces, sobre esa base, poder decidir. Y esto lo digo porque mi amigo Rodrigo, deja la puerta abierta para ello al declarar que a lo mejor la encuesta no convence o que a lo mejor hay otro método para seleccionar al candidato, así como diciendo que harán una convención o referéndum cerrado. ¿Aceptará Martha “dados cargados”?
            Si la encuesta para definir candidato se hace los primeros días de enero, entonces no tiene caso que nuestro amigo Acosta Naranjo pida licencia al cargo de diputado, pues si no sale ungido, sería mejor que siguiera de diputado. Lo mismo le sucedería a Martha Elena. Tienen de fecha para presentar su licencia hasta el diez de enero, si la encuesta se hace antes de ese día, no tiene caso que pidan licencia al cargo, a menos que se tenga la intención de no respetar esa encuesta, como las otras que se habían acordado.
            Por otro lado, debe haber un acuerdo entre aspirantes. La encuesta no debe ser solamente el único acuerdo. Martha Elena, Acosta Naranjo y Castellón y sus respectivos equipos deben construir un acuerdo más allá de la simple encuesta, deben hacer un acuerdo que genere equilibrios políticos entre los aspirantes para que nadie se sienta desplazado del proyecto si no sale como el ungido. A este acuerdo lo voy a llamar coloquialmente por su nombre, espero que no se ofendan. Tienen que hacer una repartidera del botín político y una vez resuelto eso, lo adornan con el proyecto, con los compromisos que hay que asumir con el pueblo. Es una posición muy cínica de mi parte, pero es real, y a veces no se quiere admitir.
            Si no hay esos acuerdos previos, pesos a tostones que el resultado de la encuesta que se haga en enero no se respetará y cada quien seguirá su camino. La encuesta no es un método estatutariamente establecido, no es un método legalmente establecido como mecanismo para definir candidaturas en el PRD, por lo que una simple inconformidad ante los tribunales de cualquiera de los aspirantes, echaría por tierra esa decisión. Y esto lo digo porque no va a faltar que alguien, aparte de los tres aspirantes ya mencionados, se inscriba al proceso de selección interna del PRD que obligatoriamente tiene que iniciar el 22 de enero del año que entra. Y ahí, una vez reconocida su personalidad jurídica como precandidato, eche por tierra la decisión de la encuesta. Y si a eso le sumamos que hay un aspirante que no reúne los requisitos constitucionales para ser candidato, entonces la cosa se pone más interesante.
            Por estatutos, el PRD tendrá que hacer su elección a más tardar el 22 o el 27 de marzo según el método de selección que se adopte. Pero las precampañas están establecidas en la ley, para el caso de gobernador desde el 12 de marzo hasta el 20 de abril, es decir, es un periodo de 39 días en las que sólo deben utilizarse, por ley, sólo veinte días para hacer precampaña. O sea que, para aprovechar políticamente el tiempo, en el PRD deben obligatoriamente definir candidato antes del 12 de marzo para hacer las precampañas en el periodo fijado por la ley. Si hay el acuerdo con los equilibrios políticos pertinentes, la precampaña que haga Acosta, Martha o Castellón, servirán para fortalecer el proyecto general, independientemente de quien vaya a la cabeza, pero si no los hay, entonces la precampaña generará más división y por tanto la derrota anticipada del proyecto. Eso sin contar que faltaría el PAN y Convergencia en la elaboración de los acuerdos. Por eso siempre he dicho que urgen los acuerdos políticos, pero en esos acuerdos deben estar los aspirantes. NO SE PUEDE HACER UN ACUERDO SIN EL AVAL DE LOS ASPIRANTES, LOS CHARALILLOS NO DEFINEN ESTAS SITUACIONES, SÓLO LOS ASPIRANTES y sus cercanos colaboradores: Martha, Acosta y Castellón para el caso del PRD. robertogbernal@gmail.com
PD. Esta columneja fue escrita antes de la presentación de López Obrador en el hotel Nekie. Disfruten su fin de semana, cuídense de las balaceras.

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?