Como lo señalé el día de ayer, ya no son los tiempos de fomentar odios ni conflictos, como tampoco son tiempos de hacerse víctimas, son los tiempos de construir y de fortalecer el proyecto aliancista rumbo a la gubernatura. A final de cuentas, a los Nayaritas ya no nos está importando quien esté al frente del gobierno estatal, si Acosta Naranjo o Martha Elena, sino que lo importante es saber qué van a hacer una vez estando ahí. Y esto se puede construir sobre la base de generar acuerdos que guíen el quehacer gubernamental en lo inmediato, en el corto, mediano y largo plazo. Desde hace tiempo dije que estos son los compromisos que habría que asumir de frente al pueblo, que no se hicieran acuerdos en lo oscurito, sino que los compromisos fueran abiertos, transparentes y con la participación de la gente, no al margen de ella. Y los temas son muchos, pero habría que irlos acotando para generar acuerdos de unidad, porque ésta no se da en base a las personas, sino en base a los programas y compromisos.
Voy a tocar algunos de los temas que Acosta Naranjo planteó en el foro de reforma política. Dijo que desconocería la deuda gubernamental. Esa propuesta debe ser analizada no solamente por Martha Elena, sino también por Castellón, por los de convergencia, por juntos por Nayarit y por todas las organizaciones sociales y civiles que estén de acuerdo en el proyecto aliancista. ¿Todos estaremos de acuerdo en desconocer la deuda? Para que haya unidad todos deberemos estar de acuerdo, de lo contrario no se puede unificar. Si la deuda ya está contratada, incluso hasta el dinero ya se lo anda gastando Ney en Londres, ¿Es tan fácil no pagarla? Los recursos para el estado llegan al sistema bancario y este se cobra a lo “chino”, los bancos no pierden. ¿Estaremos pensando en ir a tomar por asalto las instalaciones financieras? Como ven mis escasos lectores, las propuestas no son tan simples. La deuda, nos guste o no, fue aprobada por la mayoría priista del congreso y se contrató con los bancos con base en las leyes vigentes. Entonces, ¿Desconocer la deuda es desconocer el estado de derecho? ¿Vamos a crear anarquía e inestabilidad? Como nuevo gobierno es lo que menos deberemos hacer. Como bandera política, para ganar simpatías, el desconocimiento de la deuda es buena, la gente escucha lo que le gustaría oír, pero las propuestas deben ser responsables no solamente con la sociedad, sino con nuestras propias instituciones y nuestras leyes. El proyecto aliancista no debe caracterizarse por ser rijoso, violento y anarquista, sino férreo defensor de los intereses del pueblo pero responsable socialmente
Pero si las cosas están así, entonces ¿Qué se puede hacer? ¿Vamos a dejar ir a Ney y a sus corifeos como si nada hubiera pasado después del atraco que nos hicieron a los Nayaritas? Desde luego que no. Existen todos los elementos morales y jurídicos para instaurarle juicio político el gobernador y, si conforme a la ley, procede la denuncia penal y las sanciones correspondientes, habría que actuar en consecuencia. Además, se puede promover la realización de una auditoria a la asociación civil que es propietaria de la marca Riviera Nayarit a la que se le destinaron cuantiosos recursos del erario estatal y ver, desde esa acción, lo que proceda conforme a la ley. Quizá podamos recuperar muchos recursos del pueblo a través de esas dos acciones. Entonces pues, estaremos de acuerdo en desconocer la deuda y presionar a los bancos para que no se cobren de nuestro dinero o hacemos esto último? ¿O las dos cosas? ¿Verdad estimado lector que las cosas para promover la unidad no son tan facilitas?
Otro tema que propuso Acosta Naranjo fue el que los funcionarios del nuevo gobierno sean ratificados por el congreso. Revisando perfiles, experiencias, trayectorias, el congreso definiría quienes ocuparían los principales cargos de la administración estatal. Es buena propuesta, pero caben algunas dudas que habría aclarar para ver si en este tema hay unidad. Por ejemplo, ¿Qué pasaría si el congreso del estado lo ganan las mafias del PRI mientras la gubernatura la gana el proyecto aliancista? El resultado evidente sería que habría un gobernador lleno de funcionarios impuestos por los contrarios. Quizá a Acosta le faltó proponer que serán ratificados de una terna o cualquier número, que le envíe al congreso el propio gobernador electo. Desde luego que para hacer esto, primero habría que reformar la constitución.
Y así podemos ir analizando muchos temas. Pero ¿Entonces cuál es la conclusión de esto? Que la conformación de la unidad es una quimera si se siguen fomentando enconos, si se siguen fomentando odios. La unidad no se va a dar si solamente estamos jugando a esperar a que las estructuras nacionales de los partidos políticos impongan a uno u otro candidato. Si realmente queremos unidad, Acosta Y Martha Elena ya debieran haber nombrado un equipo de gentes, cada uno por su lado, para que se reúnan, dialoguen y empiecen a construir estos acuerdos, de lo contrario, las declaraciones de unidad sólo son poses demagógicas. Acosta, dices que lees todas mis trincheras, ¿Te parece mal esta propuesta? robertogbernal@gmail.com
PD. En las redes sociales circuló la información de que el director de diario critica fue denunciado ante la PGR por un supuesto intento de secuestro en la persona de Luis Enrique Miramontes. Se ha ligado a Luis Enrique con Martha Elena señalando que es gente allegada a la diputada federal. Por este medio un asesor de Martha se comunica con los Nayaritas para señalar que eso es falso. Y señala que Luis Enrique es compadre de Acosta Naranjo y gente auténticamente perredista y no tiene ninguna estrecha relación con Martha Elena, quien nada tiene que ver con estas supuestas acciones delictivas. www.cainay.blogspot.com
