12 octubre 2010

PROYECTO ALIANCISTA ¿RUMBO AL FRACASO O AL ÉXITO?

Mucho se ha venido diciendo acerca del proyecto aliancista. Que si va el PAN, que si el PT se suma, que convergencia también va, en fin, se especula mucho acerca de los partidos que saldrán unificados como proyecto a la ciudadanía en el proceso que se avecina. Pero, es bueno decirle a los ciudadanos que la alianza debe ser ciudadana, debe ser con el pueblo, no solamente con los partidos políticos. Si la alianza se teje exclusivamente con los partidos políticos lo único que se está construyendo es la derrota. La mayoría de los ciudadanos somos personas sin partido, de tal manera que si la alianza se construye como un proyecto excluyente, con toda certeza será un proyecto destinado a la derrota.
            Si la alianza es solamente partidaria, lo que veremos los ciudadanos es cómo las pandillas de los partidos se disputan el botín, seremos mudos testigos de lo que se dará es una lucha por el poder entre quienes regentean las franquicias partidarias. Sólo veremos que se tirarán de “cubetazos” por las candidaturas, las posiciones plurinominales y por repartirse los principales huesos del gabinete gubernamental. La ausencia de proyecto, la ausencia de compromiso, serían las características de este proyecto aliancista. En ése contexto, a los ciudadanos sólo nos quedarían dos opciones: 1) Participar en la disputa por el botín y convertirnos también en pandilleros y bandoleros de la política para tratar de cambiar desde dentro o 2) No participar y abstenernos de votar y dejar que las gavillas de la política en Nayarit sigan por los siglos de los siglos con le mediocre visión política de sólo buscar privilegios y prebendas en cada proceso electoral.
            Por el bien de Nayarit, yo espero que a las mafias de los partidos les entre un poco de responsabilidad social, les llegue al pecho y a su corazón la responsabilidad que tienen con el pueblo de Nayarit y salven al proyecto aliancista de su camino rumbo al fracaso como hasta ahora se percibe. ¿Cómo puede uno como ciudadano darse cuenta que las cosas se construirán hacia el camino del éxito y no rumbo al fracaso? Y es que el ciudadano mortal debe saber estas cuestiones porque no se le puede apostar a un proyecto perdedor y menos si el candidato que resulte sea designado a través de negociaciones turbias. Pues bien, un elemento de la receta que sirve para identificar si se está construyendo un proyecto exitoso es la CONGRUENCIA.
            Por ejemplo. Se supone que uno de los compromisos del proyecto aliancista debe ser terminar con la corrupción. Pero si el candidato es Acosta Naranjo y vemos que este se ha enriquecido de manera misteriosa por no decir inexplicable, si vemos que Acosta Naranjo gasta dinero de manera escandalosa en la promoción de su aspiración a gobernador y no clarifica el origen de los recursos que utiliza ni clarifica de donde “se hizo de mulas pedro”, que se refleja en sus mansiones en el DF y sus cabañas de Cuernavaca, entonces el proyecto aliancista no tiene calidad moral de abanderar la lucha contra la corrupción si su abanderado es la personificación de ella. Hasta ahora ACOSTA NARANJO ES LA PERSONIFICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN. Yo espero que por el bien de este proyecto, clarifique inmediatamente a los ciudadanos estas cuestiones.
            Otro ejemplo. El proyecto aliancista debe llevar como compromiso terminar con la impunidad. Pero si el candidato de la alianza resulta ser Acosta Naranjo vamos a caer en lo mismo que dije en el párrafo anterior. ¿Cómo vamos a apoyar un proyecto que luche contra la impunidad si su candidato la ha impulsado? La prueba es su inclusión en el operativo para proteger a un presunto delincuente al que la PGR le ha abierto un proceso de desafuero porque resulta que Acosta Naranjo y compañía usaron el fuero para proteger a este presunto delincuente. No se puede chiflar y tragar pinole al mismo tiempo. Por eso les digo que para que el ciudadano mortal, el ciudadano común se dé cuenta de los pasos del proyecto aliancista hacia el triunfo o al fracaso, es saber si quienes están al frente  del mismo tienen o nó la cola muy larga. La alianza se construye hacia el éxito pero con un candidato que demuestre que hay congruencia. Hay más elementos para saber lo que estoy explicando, pero por cuestiones de espacio hasta aquí la dejo. robertogbernal@gmail.com
PD. Acosta Naranjo es de Los Mochis Sinaloa, tiene su residencia en el Estado de México, la pregunta obvia es ¿Entonces que chin…dos está haciendo en Nayarit? ¿Por qué no escogió Colima o Guerrero para andar vendiendo espejitos políticos? Otra pregunta. Si sabe que no cumple con el requisito constitucional de la residencia y por tanto no puede ser candidato a gobernador ¿Por qué mejor no se suma de inmediato a Martha Elena y deja de andar “engordando su puerquito” para sacar más raja política?.... El proyecto aliancista debe ser claro y transparente, sin cometer los errores del pasado. Es el tiempo de anteponer los intereses del pueblo por encima de los intereses partidarios y de grupos. Ya la oposición no se puede dar el lujo de seguir con su enanismo intelectual en lugar de convertirse en una oposición socialmente responsable, donde los privilegios y prebendas de los políticos se pongan en segundo lugar, primero están los intereses de la gente, los intereses del pueblo…..12 de octubre 1492, día de la raza, día en que descubrimos a los Europeos, sin haber viajado. Los vimos primero. www.cainay.blogspot.com

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?