09 septiembre 2010

A PUNTO DE HUNDIRSE ALIANZA PAN-PRD

Es muy posible que no haya alianza electoral para las elecciones del próximo año en Nayarit. Hay muchos factores que ya están funcionando en ése sentido. No solamente porque hay grupos de panistas locales que ya están planteando eso. No solamente porque hay aspirantes que no tienen activismo político para la construcción de esa alianza, sino porque al interior del PRD, ya se organizaron ocho corrientes internas para hacer un frente “que tendrá como primer actividad formal buscar que en la reunión del Consejo Nacional a celebrarse este fin de semana se apruebe la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del partido y se recupere la línea política del sol azteca –dicen–, lo cual significa terminar con las alianzas electorales con Acción Nacional”.

Y es que la corriente de lo chuchos, a la que pertenece Acosta Naranjo y que le ha dado el empujón político para que sea un fuerte aspirante a la gubernatura de Nayarit usando los recursos del partido, “se han convertido en operadores políticos del gobierno de la derecha. Se han constituido en un grupo colaboracionista y legitimador de la administración federal, la misma a la que el Congreso Nacional perredista resolvió no reconocer”, así lo dijeron las corrientes organizadas ahora en dicho frente.

La renovación de las dirigencia nacional del PRD se tiene que hacer el próximo cinco de diciembre, aunque los chuchos tratan de prolongar su periodo un año más. De aprobarse la convocatoria para renovar la dirigencia del PRD en diciembre próximo y si este frente logra hacer mayoría para conquistar la dirigencia nacional del PRD, se reorienta el rumbo del partido y con ello se termina con la política de alianzas.

Este proceso puede afectar seriamente a Nayarit. El primer afectado sin duda sería Acosta Naranjo precisamente porque gran parte de su fuerza política radica en su fuerza que deriva de estar en la cúpula de la dirigencia perredista de donde puede obtener muchos recursos financieros y sacarle alguna lana a los gobernadores perredistas para estar haciendo la grilla en Nayarit. Si el frente opositor les gana la dirigencia, Naranjo puede caer en desgracia política. Quizá por eso ahorita le está echando toda la carne al asador para tratar de lograr tener poder local a partir de alguna negociación. Si derrotan a los chuchos, a Naranjo sólo le quedaría el poder que derivaría de los enlaces políticos que pudiera consolidar desde la cámara de diputados a la que tendría que renunciar si pretende ser candidato. Si en Nayarit Queremos alianza para derrotar al PRI, se requiere que gane la corriente de Nueva Izquierda, aunque eso represente continuar andar de lacayo y servil con Calderón, y Naranjo no sólo seguiría vivo políticamente sino que aumentaría su activismo político con mayor peso.

Al igual que el estado de México, el futuro de Nayarit va a depender de lo que suceda en el PRD desde el fin de semana que viene. Las ocho corrientes que se unifican para rescatar la dirigencia del PRD en manos de Nueva izquierda, tratan de terminar con la política de alianzas electorales con miras a tener una candidatura propia de cara al proceso electoral del 2012, y eso sin duda tendrá sus repercusiones para Nayarit. ¿Qué nos queda a los Nayaritas si en el PRD se cambian de orientación política en la dirección del PRD? ¿Qué nos queda a los Nayaritas si cambia la dirigencia del PRD nacional y ya no se quedan los chuchos que avalan la política de alianzas con el PAN? La verdad es que será todo un reto asumir la posible nueva realidad política.

Desde mi punto de vista, ahora se hace necesario promover la unidad de los ciudadanos ya no a partir de los partidos políticos. Tal como se los he dicho a los dirigentes de los partidos que se han negado sistemáticamente a convocar a los ciudadanos, la alianza más que partidaria debe ser ciudadana, y esto no lo han entendido o no han querido entenderlo porque están anteponiendo sus intereses personales, de grupo y de partido antes que los intereses del pueblo. Ahora, la unidad del pueblo no hay que promoverla a partir de los partidos, sino a partir de los candidatos. La alianza debe ser ciudadana, la unidad debe ser del pueblo, pero aquí la premisa es que haya un candidato que unifique al pueblo. Pero ¿Quién? ¿Manuel Pérez Cárdenas? Ja. ¿Castellón Fonseca? Junta más gente un pleito de perros en una esquina que un mitin de Castellón. ¿Acosta Naranjo? Es posible, pero no tiene la suficiente fuerza, debe superar su 7.5 de preferencia electoral ¿Martha Elena? Desde luego que puede, pero debe dejar atrás su somnolencia política, su tibieza, su modorra política y DECIDIR SERIAMENTE ser candidata, lo cual tiene como premisa quitarse las “anclas” que la detienen para eso. La unidad puede fortalecerse si en el PRI hay fracturas políticas y haya algunos de los aspirantes que se SUMEN a este proyecto.

Pero mientras son peras o son manzanas, la posibilidad de que la alianza PRD-PAN se hunda, está latente, todo depende de los acontecimientos en el partido del sol azteca. Si los “chuchos” de Nueva Izquierda logran consenso para prolongarse un año más en la dirigencia, aún a pesar de que en el 12 Congreso Nacional del 2009 hayan acordado la renovación de la dirigencia para el cinco de diciembre de este año, los Nayaritas aún podemos respirar tranquilos. De lo contrario, vayamos buscando un candidato que unifique al pueblo. robertogbernal@gmail.com

PD. Ya ni la “chifla” mi tocayo el naco presidente municipal de Tepic. En su chiflada ambición política está convirtiendo el ayuntamiento en un mercado: se cambian tenis por votos, se cambian 16 pesos a las madres solteras por votos, se cambia “mandado para todos” por votos, se cambian “expectativas, promesas, mentiras y diversión (fuentes danzarinas, bonitas calles, no habrá basura, cero baches, ciudad de primer mundo, peleas de box, torneos, el místico, no habrá inseguridad, etc.) por votos. ¿Y los empleos Apá? Que conste, esta asesoria que te doy no tiene honorarios. www.cainay.blogspot.com

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?