
Con algo de risa el día de ayer leí la noticia referente a que le iban a practicar una auditoria a la procuraduría general de justicia. La razón de tal decisión la basan en el hecho de que al parecer se venían haciendo cobros que supuestamente iban a parar al DIF, pero en los hechos según dicen esos recursos no sabían donde quedaban. Entonces, tal parece que Ney quiere saber quien se está quedando con los billetes que le tocan a su respetable señora para hacer las labores propias de la noble institución que preside.
Lo que causa risa es precisamente que la decisión de realizar auditorias sea bajo argumentos infantiles como eso de que estaban cobrando multas a nombre del DIF. Por lo regular, los contadores dicen que cuando se hace una auditoria es para una de dos cosas: O para proteger a quien se la practican o para pasarlo a “cuchillo”, es decir para correr al funcionario que ponen en el banquillo de los acusados. ¿Cuál de las dos cosas es la que pasa en el caso de la procuraduría? Si fuera la segunda entonces uno se puede preguntar ¿cuáles son las razones de fondo de la posible salida de Béjar de la procuraduría?
Y es que causan risa las decisiones de esa naturaleza porque ha habido mayores escándalos de corrupción y Ney jamás dijo que se practicara una auditoria o por lo menos que se revisara el uso de los dineros ante el escándalo público. Por ejemplo, hace tiempo fueron protagonistas en un escándalo de corrupción tanto la SEDER como el Consejo Estatal de Seguridad Pública en donde los despilfarros de inmensas cantidades de dinero fueron desviadas y/o desaparecidas y sin embargo, Ney se quedó mudo ante el alboroto y el ruido que causaron tales señalamientos. Por eso me pregunto: ¿Auditoria nomás a la procu? ¿Y los demás? Este tipo de razonamientos son los que orillan a mucha gente a pensar que atrás de la auditoria existen otras razones de peso que pueden terminar en separar a mi amigo Béjar de la procuraduría de justicia.
La hipótesis que va cobrando peso es la salida de Béjar. Esta hipótesis tiene tras de si toda una estela de rumores, entre ellos destacan dos. El primero es que desde hace tiempo se decía recio y quedito que Ney ya no aguantaba al procurador, que de un momento a otro Ney correría a Béjar de la procuraduría. Sin embargo, atrás de este rumor había otras razones de peso (y de centavos) pues se rumoraba que Béjar pretendía usar la procuraduría para enriquecerse con dinero de fuentes algo “oscuras”. El segundo, dicen las lenguas de triple filo, que era el propio titular del ejecutivo quien mandaba generar publicaciones en los medios de comunicación que deterioraran la figura del procurador y bajo ése pretexto ponerlo de “patitas en la calle” y en su lugar poner a mi amigo Lucas Vallarta Chan.
Desde luego que la gente se pregunta lo que todo mundo sospecha. ¿Tiene que ver el asunto del narcotráfico en la posible salida de Béjar de la procuraduría? Yo no lo se, ni me quiero meter a investigar esos asuntos. Puede ser por miedo, puede ser por precaución o por lo que sea pero no voy a meterme en asuntos vinculados la narcotráfico simple y sencillamente porque no deseo que a mi familia le pase algo, sufran algún “levantón” o este escribano desquehacerado repentinamente aparezca sin cabeza tirado en un basurero. Como dicen en mi rancho “cu….ito pero sanito”. Sin embargo si puedo decir los rumores que hay detrás de ése asunto, como la especulación que señala que Béjar ya no le sirve a Ney en sus negociaciones con los narcos y que eso ha generado temor en el ejecutivo, razón por la cual dicen que Ney anda como un nómada moderno: de un lado a otro en el helicóptero y cuando llega a Tepic, mejor duerme en la base del ejército. ¿Será cierto? Yo no lo creo, más bien sucede lo que una vez dijo mi ex gober Toño Echevarría: Somos un pueblo muy mitotero. “Pueblo chico infierno grande”.
En fin, el tema central de esta columneja es para decirle a mis escasos lectores que la realización de una posible auditoria a la procuraduría, no es de mero trámite, hay razones de fondo en ello, porque en todo caso debieran hacerse auditorias a todas las dependencias del poder ejecutivo, e incluso transparentar el ejercicio del dinero del pueblo que realiza el propio titular del poder ejecutivo, quizá así nos expliquen las razones de la quiebra financiera del gobierno y quizá así nos expliquen las razones de tirar tanto dinero en los medios de comunicación para cultivar la imagen del gobernante.
PD. Amigo Edgar, siento mucha pena el poder no complacerte, pero he decidido no hacer más comentarios sobre el otro gladiador que de Toñista tiene lo que yo tengo de astronauta. Te recuerdo que el toñismo no existe, es una invención hecha por Jonás (qepd). En todo caso, el Toñismo es Toño Echevarría. Un saludo y gracias por darme la dicha de dedicarme unos renglones en tu connotada columna, no cualquiera puede tener la fortuna de aparecer en ella. ¿No tienes otra foto? La que pusiste no me favorece. ¡Esta semana el capítulo 36 de la novela del asesino de rumiantes! A los ochenta se publica el libro, pero como habrá más material debido a que el trienio de mi protagonista seguirá su curso, amenazo con publicar un segundo tomo. Visiten www.trincherauniversitaria.blogspot.com