La segunda parte de la entrevista con Jesús Silva Gámez aquí la presento. Sólo les recuerdo que estamos publicando el caso de Silva por ser un ejemplo típico de atropellos, corrupción, impunidad a injusticia, en donde el silencio de las autoridades se hace cada vez más evidente. Silva continúa así:
“No se debe olvidar que México estuvo gobernado más de 70 años por un grupo político que fue cambiando de nombre hasta aterrizar en el PRI. Las reglas que inventaron son bien conocidas y aplicadas en el ámbito político burocrático del país: carro completo, compadrazgo, el que no tranza no avanza, al que no esté de acuerdo le aplicamos la ley, hay que darle un sabadazo, vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, no hagan olas, el que se mueve no sale en la foto, el ejido está organizado para votar no para producir, la mejor amiga es la operación hormiga, usted dice como le hacemos, en esta ocasión se va a cambiar el año de hidalgo por el sexenio de hidalgo, ¿qué horas son muchachito?...las que usted quiera señor.
¿Te imaginas Roberto? El país se desarrolló con base en éstas folklóricas reglas, ¿cómo? quien sabe pero aquí estamos y es 2009. ¿Cuáles han sido los resultados? Revisemos un poco la parte ambiental. Durante el siglo XX México perdió más de 80% de sus bosques; Durante el siglo XX México contaminó más del 95% de sus ríos; Hasta 1980 el 75% de la producción agrícola se producía con el 12.5% del área agrícola; hasta el año 2000 se permitió oficialmente la tala desmedida en la zona del nevado de Toluca (sistema cutzamala) a la fecha no se ha podido recuperar los estragos ya presentes en la ciudad de México, cutzamala es vital para la ciudad, aporta más de la tercera parte del agua potable que necesita el DF; durante muchos años, se cambiaron árboles por votos a favor del PRI, hoy tenemos las consecuencias: malos gobernantes de origen priista y desierto, aparte migración por la pobreza de los suelos. Que no se olvide, el primer factor de migración en el planeta es la destrucción ecológica; hasta el año 2000 México tenía el primer lugar en deforestación.
Revisemos ahora la parte socioeconómica. En 1999 se revisó el TLCAN y en los estudios anexos salieron las siguientes cifras: el 51% de los mexicanos sobreviven con dos dólares al día; el 30% de los mexicanos sobreviven con un dólar por día; el 51% de los mexicanos padecen pobreza patrimonial; el 35 % de los mexicanos padecen pobreza alimentaria; primer lugar en consumo de bebidas alcohólicas; primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos obesos; primer lugar en consumo de cerveza; primer lugar en América Latina como país que menos libros lee; estamos dentro del grupo de países más corruptos del mundo; en educación tenemos casos de maestros que ganan 700,000 pesos al mes; El sindicato de maestros rifa cerca de 100 hummer; nuestros niños no son competitivos; Elba Esther Gordillo tiene el aparato electoral más fuerte del país y una fortuna de más de 400 millones de dólares; los maestros no fueron capacitados para educar sino para promover el voto, etc etc etc. Te cito la fuente de información: Ricardo Raphael, investigador, analista, escritor (canal 40 tv) y primer plano canal 11 tv.
Esta es sólo una pequeña porción del país que recibe Vicente Fox en el 2000 y échale cuentas Roberto, súmale un congreso con mayoría priista en contra. El PRI condena hoy con índice flamígero lo que hicieron ayer. Fox era el poder ejecutivo pero tenía en contra los otros dos poderes, el legislativo con mayoría priista y el judicial inamovible de origen priista (Excepto Genaro Góngora y Pimentel), y recordemos que una de las mejores armas de esa política biciletera del PRI es la satanización de los que no trabajan para ellos. Esto me recuerda a Ney cuando pretende publicar una lista de supuestos enemigos del pueblo que están en contra de que siga lo mismo aquí en Nayarit porque Ney es una copia fiel de ése priismo ramplón y pendenciero. Roberto, considero importante hacer una muy justa aclaración: una cosa es el PRI como institución política con fundamentos y estatutos con filosofía para existir con dignidad como partido político y que sus aportaciones positivas al país han permitido que un buen número de mexicanos vivamos en condiciones medianamente aceptables pero otra cosa es el PRI en la conciencia de los mexicanos, ése PRI infiltrado de pillos que han ensuciado sin empacho la historia de la institución y han abusado del fuero que el sistema otorga y han obstaculizado el desarrollo del país, y es precisamente ése PRI hoy día enfermo, parasitazo, anémico y artrítico por el número considerable de corruptos infiltrados que por muchos años han practicado una “política folklórica”, es a ése PRI al que los mexicanos mostraron su hartazgo en el 2000, es a ese PRI al que yo, Jesús Silva Gámez, analizo, critico y pretendo que no regrese al poder.
Mira Roberto, cuando se critica es que traes “escondida en la manga” la solución, si no traigo los “pelos en la mano” calladito me veo más bonito. El modelo antes descrito es aplicable en su totalidad a la Universidad Autónoma de Nayarit y al gobierno de Ney. EN la UAN conocemos muchos proyectos que quedaron en el papel mientras que la lana quedó en los bolsillos de algún funcionario universitario y por tanto se hace necesario pasarlos a la báscula. El martes 10 de febrero en “primero noticias” de Televisa, pudimos ver al secretario de la defensa, general Guillermo Galván Galván, cuando dijo: las instituciones encargadas de combatir al crimen organizado necesitan de la participación ciudadana, necesitan de la denuncia con conciencia cívica y espíritu público y, eso es lo que estoy haciendo, porque el crimen organizado también puede ser de cuello blanco y en los aspectos contables financieros de las instituciones educativas como la UAN, donde se puede abusar de la autonomía sin hacer ruido, hay mucha tela de donde cortar. También dijo Fernando Gómez Mont Urueta, panista distinguido y secretario de gobernación, no ceder espacios a la corrupción y combatirla en cualquiera de sus manifestaciones. Te voy a dar cifras de la UAN”. Hasta aquí la segunda parte de la entrevista. robertogbernal@gmail.com
PD. El PRI a que se refiere Silva Gámez en su entrevista, es el PRI que tenemos en Nayarit, donde cercenar las libertades es el pan de cada día. Visiten mi columna Trinchera universitaria SIN CENSURA, en www.trincherauniversitaria.blogspot.com ¡Esta semana el capítulo 34 de mi novela!