Tómenlo como una especulación. Esto se los digo de inicio para que tomen las cosas con calma y en su justa dimensión. Y lo digo porque luego hay mucho apasionado a los que no les gusta que haya movimientos favorables sobre candidatos que no son de su preferencia política y, en consecuencia, dado su bajo nivel de tolerancia política, tienden a insultar y decir una serie de sandeces.
Y
esto que les comparto no es una simple idea que se me viene a la mente, sino
que es parte de lo que está sucediendo a nivel nacional. Movimiento ciudadano
ya va pegado a Andrés Manuel López Obrador para el proyecto presidencial, tal
como lo dije ayer. Y lo interesante es que tal parece que en Nayarit si habrá
impactos en el mismo sentido.
Según
información que sale de la gente cercana a Raúl Mejía, es posible que durante
en la fecha cercana al próximo debate o durante el mismo debate, se dé la
declinación de Raúl Mejía a favor de Miguel Ángel Navarro Quintero. Esta aseveración
puede tener cierta dosis de veracidad en la medida, como lo digo insistentemente,
de los movimientos nacionales.
Pero
también hay otros elementos que pueden hacernos pensar que si es posible tal
decisión. ¿Cuáles elementos? Por un lado, está la información en el sentido de
que Raúl Mejía ya no está siendo considerado por los electores como el posible gobernador,
los números de todas las encuestadoras no le alcanzan e incluso esta misma
gente señalan que los punteros son, sin duda alguna Toño, Cota y Navarro. Por
eso mismo, bajo ese escenario, dicen que habria que buscar la mejor
rentabilidad política en este proceso y, por supuesto, la mejor rentabilidad
política, la mayor raja política es sumarse a Navarro para hacerlo gobernador y
al mismo tiempo se suben al carro de Andrés Manuel quien ya casi no tiene
enemigo al frente en su carrera por la silla presidencial.
Un
pacto de esa naturaleza hace ganador a Raúl Mejía por todos los cuatro
costados. Para empezar, ya tiene ganadas las posiciones pluris de diputado y de
regidor, situación que por supuesto ya tiene asegurada con los votos que
resulten para el partido Movimiento Ciudadano. Luego también, es posible que
Dante Delgado le tenga asegurada a él mismo su diputación o senaduría federal
para el 2018. Y por si eso no fuera suficiente, puede pactar una parte del
gabinete gubernamental estatal llegando Navarro al gobierno del estado. O sea,
pues, la declinación de Raúl Mejía para favorecer a Navarro le daría excelentes
resultados políticos a dicho candidato.
No
obtendría los mimos resultados políticos si la opción fuera declinar a favor de
Toño Echevarría, simple y sencillamente porque los panistas y perredistas no
tienen candidato ganador a la presidencia de la república y porque Dante
Delgado no le aseguraría nada si lo traiciona apoyando a un candidato que no es
del corral de MORENA.
¿Qué
tanto puede aumentar en las preferencias electorales el hecho de que Raúl se
sume a Navarro? No lo podemos decir porque nadie es dueño de la voluntad de los
votantes, pero tampoco podemos afirmar el caso contrario, es decir, no podemos
afirmar que no tienen ninguna incidencia. Desde mi punto de vista personal
afirmo que sin duda alguna le suma votos, ¿cuántos? No se sabe, pero
definitivamente que tiene un efecto positivo sobre la percepción ciudadana en
el sentido de que Navarro tiende a convertirse en un candidato más competitivo.
Otro
de los posibles efectos que se puedan dar es precisamente que al calor de esta
declinación haya otras y esto se convierta en una bola de nieve imparable. En
ese contexto, Navarro debe arreciar sus movimientos políticos para demostrar
que su musculo político crece, tal como ya lo viene haciendo Manuel Cota con
cierres de triunfo en cada municipio. Si no hace eso, difícilmente una declinación
modificará sustancialmente la percepción ciudadana acerca de que Navarro es
ganador. Está obligado a hacer eso.
Pero
mientras son peras o manzanas, las cosas ya están a punto de turrón y en pocos días,
muy cercanos al debate próximo el día 22 de mayo, estaremos siendo testigos de
ese tipo de acciones o no en su caso. Claro, también Raúl será criticado por su
declinación porque dijo abiertamente que “voy derecho y no me quito” y si se
quita pues eso le costará un poco en su credibilidad social, lo cual es
irrelevante pues ya no sería candidato.
¿Declinarían
los candidatos a presidente municipales y diputados de Movimiento Ciudadano
sobre los de MORENA? No lo creo, esos son los que asegurarían los votos para el
partido, es más, hasta puede suceder que algunos de ellos ganen. Pero mientras
todo eso puede suceder, esperemos el tiempo del debate.
PD. Ivideliza sigue ascendente.
El periódico El Economista, serio y muy profesional, ya señaló que nadie la
alcanza.
