
Ya empiezan a sonar las voces universitarias a medida que se acercan los cambios dentro de la Universidad Autónoma de Nayarit. Hoy comparto con mis escasos lectores en número de cuatro, las declaraciones por escrito que andan circulando por las redes sociales, que emitió una compañera universitaria que trabaja en la Unidad Académica de Turismo de la UAN, María Cecilia Montoya González. Cecy es una universitaria de cepa, genuina, que ha dedicado su vida a servir a la Universidad y creo que eso le da una estatura moral e intelectual como para decir, con plena autoridad moral, lo que dijo. Aquí se los transcribo.
“La intolerancia y soberbia del Secretario General no tiene límite
ya que se le metió que a fuerzas él debe de reelegirse, ya sea con chayotes a
los periódicos que publican puras mentiras alabando su “trabajo”, consistente
en el solo asistir a eventos políticos, en sus reuniones de trabajo en las
secciones donde solo va a pasearse y a dividirlas, en la intimidación a los
integrantes del Comité Central Ejecutivo, en quitarles la compensación o
correrlos si apoyan a alguien más y en comprar con promesas a los Secretarios de
Secciones Sindicales. Cree que con eso nos venderá la idea de que él es la
opción de volver a “representarnos”. Pues aquí surgen unas preguntas:
Si
no logró imponer sus estatutos, en los que se daba dos años en automático y se
daba facultades de dictador, dejando fuera los órganos superiores del SPAUAN (que
hasta la fecha así se maneja, solo él decide y no consensa las decisiones del
rumbo sindical con ningún órgano de gobierno), además que la propuesta de estatutos, que
quedo a cargo de una comisión formada en un pleno de representantes (órgano superior al Comité Central Ejecutivo),
hasta hoy sigue sin que se vuelva convocar otra vez el Pleno para que la
comisión informe del proyecto de los estatutos que ya están terminados, ya que
él lo ha externado que no le importan porque no se va a ir en Suburban por la
libre dos años, ahora tendrá que competir y pagar su campaña que se quería
ahorrar, ¿Podrá con el descontento generalizado por su incapacidad política?
¿Y
el Contrato Colectivo de Trabajo del que mutilo la cláusula 159 quitando el
derecho a los maestros jubilados, el decremento de las clausulas 63 y 117?. Ya
está la negociación del actual Contrato Colectivo de Trabajo y no sabemos que
se está tratando, en una reunión de secretarios seccionales solo se limitó a
decir “mira que yo no fui, hay mamá que yo no fui” echando culpas a los Secretarios
Generales anteriores. Ahora sí que ¿donde quedó la bolita y por qué negociar un
aumento salarial menor al año pasado sin consultar a las bases?
¿Donde
está el dinero que se destina al SPAUAN? ¿Por qué no transparentar su manejo? ¿A
quien se le dan compensaciones, la compra de autos nuevos, los gastos de
eventos sociales y pago de guaruras, lambiscones, mal fajados y pelones? Montos
de cientos de miles de pesos mensuales, quizá ¿sean para él? ¿Y el millón y
medio que hay de desfalco en donde ahorramos nuestro dinero?
¿Para
quien será la ganancia este año de la firma del convenio del seguro de vida
colectivo? O ¿A quien se lo vamos a cobrar? Porque la hoja que nos dieron a los
secretarios de las secciones sindicales no tiene membrete, sello y mucho menos
firma. Ojalá no nos dé una enfermedad pulmonar “constructiva “crónica, porque
ningún especialista va a saber que es.
¿Permitiremos que la dictadura de las mil caras de Carlos Muñoz
continúe destrozando al SPAUAN
¿Qué hacer? ¿Callar y obedecer? o ¿Cuestionar y cobrarle la factura?.
Hasta ahí quedan las declaraciones de la compañera Cecilia Montoya.
Son, sin duda alguna, palabras duras. Mi amigo Carlos Muñoz debe
tener el valor de enfrentar dichos cuestionamientos. Si Carlos no oculta nada, con
toda certeza lo hará. Y tiene la responsabilidad de rendirles cuentas a sus
representados porque la unidad de los universitarios, muy necesaria en estos
momentos de dureza en el país, en estos momentos en que el horno nacional no
está para bollos, es urgente e imprescindible porque lo peor que podemos hacer
los universitarios en estos momentos tan cruciales y difíciles para el país, es
dividirnos y con eso hundir más a la institución.
Ayer por eso les aconsejé prudencia política a quienes pretenden
atragantarse con la Universidad. Les vuelvo a repetir que tengan la prudencia
política necesaria para que no se acaben a su “gallina de los huevos de oro”.
Sabemos que buscan seguir manteniendo sus intereses por delante, sabemos que se
han creado muchas cosas que no deberían estar en la universidad y que cuya
existencia, a la postre, la tienen hundida en una crisis, pero si a todo eso le
sumamos nuestra incapacidad para dialogar y ponernos de acuerdo entonces las
cosas se ponen mas peor para todos.
Juan López ya se va, es el momento y la oportunidad de construir un
mejor espacio de trabajo para todos, con unidad y con voluntad política. Hay
que dejar atrás los “agandalles”, suprimir privilegios, posturas de
discriminación y con unidad y dialogo construir una mejor universidad para los
universitarios y para el pueblo de Nayarit. Pero les aclaro, la unidad es con
base en la transparencia, con base en la rendición de cuentas, con respeto al
estado de derecho, no con acuerdos perversos en lo oscurito y componendas entre
grupos y facciones. Carlos tiene que rendirles cuentas a sus representados y,
si tiene el derecho de competir por un nuevo periodo, que lo haga, pero en un
contexto de equidad en la competencia y no jugar a imponer al nuevo rector y que éste a cambio le pague la
factura política interviniendo en el proceso electoral para reelegir a Carlos. robertogbernal@gmail.com
PD.
Los del STUAN no somos ajenos a ese proceso. Lo que pase en el SPAUAN nos
afecta directamente porque, asi como Cecilia hace esos reclamos, los del STUAN también
ya hicimos pública nuestra postura en el sentido de no aceptar una negociación contractual
al margen de los académicos, con acuerdos en lo oscurito. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx