23 febrero 2016

POBLADORES DE PALMAR DE CUAUTLA PIDEN ¡AUXILIO!

Ayer, pobladores de Palmar de Cuautla, de allá de por el municipio de Santiago Ixcuintla, unidos en una organización  denominada “Ciudadanos al rescate de Palmar de Cuautla”, me visitaron en mi oficina. Su interés era pedir auxilio de manera pública al ejecutivo estatal, a la opinión pública Nayarita y a diferentes autoridades y organizaciones sociales y políticas. Me solicitaron que publicara su texto, que dice así.
            “Al señor gobernador Roberto Sandoval Castañeda, a la opinión pública, a las organizaciones sociales, a los representantes del Congreso del Estado de Nayarit, a los partidos políticos, a las Secretarías gubernamentales, a los líderes políticos independientes y naturales y a la presidenta municipal de Santiago Ixcuintla. Señores nuestros: Palmar de Cuautla se debate entre su resistencia y los embates del mar por no desaparecer. Palmar de Cuautla y sus moradores piden auxilio, Palmar de Cuautla necesita ayuda urgente, Palmar de Cuautla reclama de forma pacífica pero urgente ayuda porque no es justo que desde hace tanto tiempo no se atienda el problema tan grave que vive esta comunidad, porque n es justo que las familias (niños y mujeres) vean llorando que su único patrimonio, que son sus viviendas, se las está tragando el mar y sin ninguna esperanza de que se solucione el problema. Tampoco es justo que se diga y se crea que solucionar este desastre cueste muchísimo dinero porque en la práctica y la realidad, salvar a Palmar de Cuautla y sus dos mil quinientos habitantes aproximadamente no tiene precio, y porque “Palmar de Cuautla también es Nayarit”. Esta es una reflexión: Señor gobernador: sabemos que usted es capaz de salvar nuestro pueblo”. Hasta ahí está el llamado de auxilio por boca del presidente de la organización Francisco Ceja Ponce.
            Algo de historia para   que los lectores dimensionen la antigüedad del problema. Esta parte es tomada del libro Cuauhtli, el antiguo Aztlán, de José Ramón Palomares Medina: “Una decisión que se le debe aplaudir a JULIAN GAZCÓN MERCADO. (Gobernador de Nayarit. 1964 – 1969.) y que a el mismo este hecho le da satisfacción ocurrió en un diciembre, cuando visitaba junto con su esposa la playa de El Novillero.
Cuando alguien le hacía el comentario sobre el Canal de Cuautla y como sus consecuencias estaban acabando con este pueblo, esto le hizo recordar y comentó: que siendo gobernador los pescadores le pidieron hacer un canal para conectar la laguna de Agua Brava con el mar a fin de capturar más larva de camarón. Sólo había que abrir una boca de cuatro metros de ancho y 30 centímetros de profundidad en Palmar de Cuautla. Pero decidió no efectuarla por consejo del especialista holandés que le advirtió “no podemos calcular ni predecir la fuerza del Océano”. Administraciones posteriores ordenarían el dragado trayendo como consecuencia la destrucción del pueblo de pescadores.
El CANAL de Palmar de Cuautla, tiene una gran variante con respecto al año en que se construyó, y hay quienes afirman que fue en 1974 y la medida de ancho tampoco es la que se afirma, pues no concuerdan con los datos proporcionados. La verdad es que hasta los documentos oficiales así lo manejan, pero, dentro de las investigaciones que realicé, tuve la fortuna de entrevistar a una persona que trabajó en ésta obra, el señor: Bernardo Alcaraz Rodríguez, quien me asegura que el canal se abrió en el año de 1973, pues este señor se basa en la edad que él tenía cuando le tocó esta tarea, sin embargo, el canal no se abrió en ese año, por que lo afirmo y lo confirmo; por que mi padre tenía una tierra de un poco más de diez hectáreas al otro lado, y en el periodo escolar de 1973 – 1974, me tocó trabajar dicha tierra junto con mi padre, el siguiente año aun que estudiaba la Preparatoria, me tocó volver a apoyar a mi padre en vacaciones, y por ello, tengo la seguridad que fue en 1976, por que estuve presente el día que lo iban a conectar con el mar, recuerdo como el pueblo se opuso a dicha conexión, se habló a las autoridades informándoles de lo que pasaba, y el mismo gobierno dio la orden de que así se dejara, una obra inconclusa, donde la anchura aproximada era de entre 20 y 30 metros, y la profundidad que tenía en la conexión que le habían hecho hasta la suspensión, era de un medio metro de profundidad, a una distancia de algunos 30 metros de retirado entre lo más profundo que se había excavado, sin embargo, aun que la obra estaba detenida, las mareas del mar hicieron el trabajo pendiente, y comenzó a jalar la arena haciéndolo cada día más y más profundo y más ancho de lo indicado, destruyendo los palmares, y las tierras de cultivo que hasta hoy día algunas no se han indemnizado a los campesinos dueños, incluso, hoy día aparecen nuevos dueños. Esta es la realidad del canal de Palmar de Cuautla, que hasta este día, cuenta con más de un kilómetro de ancho que solo trajo perjuicios y destrucción para sus habitantes a quienes el mar les ha destruido calles y viviendas, y el gobierno no quiere invertir en dar solución al problema, lo que pide es que sus habitantes se salgan del lugar”.
Bajo estas reflexiones seguramente que los Nayaritas ya ubicamos el problema en su real dimensión. Sin duda alguna todas las autoridades, los partidos políticos y las organizaciones sociales debieran mostrarle la solidaridad al señor gobernador para que juntos, bajo su liderazgo, se apoye a los pobladores de Palmar de Cuautla. robertogbernal@gmail.com

PD. ¿Y la Universidad Autónoma de Nayarit se quedará cruzada de brazos viendo la desgracia de un pueblo que a pesar de ser objeto de las fuerzas de la naturaleza, no deja de apoyar a su Universidad?. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?