
El comentario de mi amigo dice asi: “Los
fidelizados de todo tipo y ralea, son sumamente pend…jos. Si uno dice, por
ejemplo, que Polo hizo tal o cual cosa bien, los de enfrente te acusan de
chayotero "del cambio". Si lo criticas eres chayotero "de la
gente". Si criticas a Layín eres ardido "por su crecimiento". Si
dices algo bueno del sombrerudo Sasasá igual. Si lo cuestionas salen sus put…s
gatos a "defender". Ambos bandos no se dan cuenta que sus jefes
tienen cosas buenas y malas. Yo trato de reconocerlos o criticarlos por igual.
Pueden de mi parte, meterse los chayotes por el lugar en donde el cuerpo pierde
su nombre decente y adquiere forma de remolino. No tienen cerebro. Son inches
gatos”.
Con esa afirmación como precedente, les
digo que nadie me ha chayoteado, solo comparto mi percepción personal en el
proceso político de lucha hacia la gubernatura. Espero que esta percepción
sirva por lo menos para que mis escasos lectores piensen un poco en que hacer
en el proceso político venidero. Y creo, con toda certeza, que el PRI se alzará
con el triunfo para la gubernatura en el 2017, a menos que Madam Zasú consulte
a su oráculo y diga que eso no sucederá.
Algunos de los factores que fortalecen mi
percepción particular son, en primer lugar, que ningún otro partido político
tiene una estructura política tan aceitada y muy pulida como el PRI. Los dos partidos
que medio unidos pueden llegarle un poco a los talones al PRI son los del PAN y
del PRD, quienes aliados pueden medio hacerle cosquillas, pero tal y como han
caído en el descrédito actual, sus posibilidades de crecimiento no son nada
halagüeñas.
Esa percepción se fortalece aún más cuando
los ciudadanos veamos que la posible alianza PAN PRD como la opción que mas
puede hacerle cosquillas al PRI, está siendo liderada por la misma pandilla de
corruptos y desacreditados Ramoncillos Camberos o Naranjistas sobre quienes
pululan personajes como el “Pelón” Hernández Escobedo y otro rosario de buenos especímenes
de “oposición” que no cantan mal las rancheras. Ni siquiera un buen candidato
los puede levantar.
De hecho, los posibles candidatos de esa
alianza son, Polo Domínguez y por otro lado el hijo del ex gobernador Echevarría,
quien trae una cantaleta que nadie cree y que consiste en generar mas empleos.
Si su padre que tiene mas experiencia política y mas testículos políticos, no pudo, menos lo
hará el chiquillo generador de diabetes que no sabe lo que es el ejercicio gubernamental.
Y respecto de Polo Domínguez pues sigue siendo un buen chico, pero le hacen
falta varias cosas: dejar atrás su contumaz soberbia, que se deje de estar
secuestrado por las pandillas y que tenga mas oficio político en el ejercicio
gubernamental, aspecto este ultimo en el que los priistas le dan las veinte y
las malas, ellos si tienen oficio político como es el caso de Cota y sobre todo
de Raúl Mejía.
Por otra parte, en la medida en que haya
una dispersión de votos por el hecho de que existan varias opciones políticas
para el mismo puesto, favorece sin duda alguna al PRI. En esta contienda
estarán, tal como se ve hasta ahora, varios candidatos: el del PRI, el de la
posible alianza PAN-PRD, Layín como candidato independiente, el candidato de Morena
y quizá surja otro candidato proveniente de las filas de los otros partidos
como el de encuentro social. Con cinco opciones políticas contendiendo por la
misma posición, se asegura que el PRI se levante con el triunfo. Si a eso le
agregamos que el PRI tiene bastante experiencia para ganar elecciones usando en
gran medida el poder del dinero que correrá a raudales, las cosas se fortalecen
aún más. Así que, yo no tengo ninguna duda de que el PRI se alzará con la
victoria en esta nueva elección y no lo digo porque me este invadiendo el espíritu
de los tres reyes magos.
Pero como dicen algunos amigos, aun falta
mucho para la elección como para hacer pronósticos tan alegres, sin embargo, es
bueno que estemos pendientes de los acontecimientos para ver el grado en que se
van modificando las cosas políticas en Nayarit y, sobre todo, que estemos
pendientes del curso de los acontecimientos en el plano nacional pues recuerden
que, en muchas ocasiones, las gubernaturas de los estados se resuelven mediante
negociaciones nacionales quedando la voluntad popular en el olvido. Pero
mientras son peras o manzanas, las cosas, para mi, asi están. robertogbernal@gmail.com
PD. ¡¡De qué cosas se tiene uno que enterar!! ¿Cómo es posible que dos ex
lideres universitarios que quieren mucho a la Universidad, no entregaron el
dinero del 12% de impuesto al patronato? Ja, de plano no hay moral; ya están
como dice el citado “pelón” Hernández Escobedo cuando dice que si son una mafia
pero que son una mafia que defiende a la Universidad Juar Juar Juar. Que no la
chifle que es cantada. Si no entregaron el 12% de impuesto ¿porque la
Universidad no los denunció penalmente? ¿Por qué hasta ahora andan queriendo
poner denuncias penales? ¿Habria acuerdos en lo oscurito? www.trincherauniversitaria.blogspot.mx