01 octubre 2013

STUAN EN LA LUCHA POR RECUPERAR PRESTACIONES “RASURADAS”

Ha habido algunos trabajadores académicos y administrativos de la UAN que me han preguntado que si se cambian a nuestro sindicato tendrán las mismas prestaciones y derechos. Y desde aquí les digo que desde luego que sí, no hay ninguna restricción en ese sentido, estamos amparados por la ley federal del trabajo y eso está por encima de cualquier contrato que al interior de la UAN se firme. La titularidad de los contratos en el SETUAN y en el SPAUAN, sólo les da el derecho de negociar las clausulas y de tener algunos privilegios de tipo colectivo, pero los derechos laborales de cada trabajador académico o administrativo están protegidos.
            Lo que deben entender es que a lo largo de la historia del SPAUAN después de Béjar y en SETUAN siempre, dado que ahí se ha eternizado un corruptazo de altos decibeles, se han dedicado a mutilar algunas conquistas laborales. Y precisamente por ese tipo de situaciones es que nos organizamos como STUAN, para defender lo que ya teníamos ganado. Les voy a poner un ejemplo de lo que estamos haciendo y que en los otros sindicatos los líderes no hacen. Y esto se los pongo de ejemplo porque el día de ayer comparecí a la junta laboral a declarar como actor principal.
            Me refiero al pago de prestaciones, específicamente el aguinaldo. El pago del aguinaldo, según el contrato 1996-1997, clausula 128, dice textualmente así: “El trabajador académico recibirá por concepto de aguinaldo y sin deducción alguna, el importe de 60 (sesenta) días de salario siempre y cuando tenga una antigüedad superior a un año. Quienes no hayan cumplido el año de servicio tendrán derecho a que se les cubra la parte proporcional que les corresponde, según el tiempo que tengan de estar laborando en la Universidad…el importe del aguinaldo se entregará a más tardar el 19 de diciembre… esta prestación se entregará en cheque especial por separado de los normales. La base para calcular el importe del aguinaldo será el salario vigente al mes de diciembre del año respectivo, libre de todo gravamen”
            Si se fijan, en esta cláusula se habla solo de salario, no de salario integrado, integro, tabulado etc, cualquier otra denominación que desde entonces a la fecha le han puesto, y todo con el fin de no pagar los sesenta días de salario tal como es definido en la ley federal del trabajo, donde se dice que el salario se integra con todo y prestaciones.
            Por eso hemos demandado a la universidad, porque el aguinaldo lo han venido pagando sin las prestaciones respectivas, es decir, han “rasurado” el aguinaldo debido a las mutilaciones que esa cláusula ha sufrido causada por los diferentes liderazgos pusilánimes en el SPAUAN y en el SETUAN. Pero esa rasurada sólo es parte de los negocios que hacen al interior de la UAN. Nosotros en el STUAN tenemos esa demanda para rescatar la parte que nos robaron desde el aguinaldo del 2011 y del 2012 y, seguramente, también del 2013 porque el planteamiento es que demandamos el aguinaldo del 2011 y subsecuentes si no había resolución aún. Y como ya está diciembre aquí encima, seguramente que en la demanda se incorporará el aguinaldo del 2013.
            Para que tengan una idea de la magnitud de lo que implica esa rasurada de aguinaldo aquí les pongo mi caso. La diferencia entre lo que debería recibir si me pagaban el aguinaldo con todo y prestaciones en el 2011 y lo que recibí en realidad asciende a poco más de 18,000 pesos. Supongan que no a todos les deberían de pagar esa diferencia porque hay trabajadores con distinto nivel y categoría, pero digamos que nos roban 10,000 pesos, no los 18,000. Y además, que lo hacen a mil trabajadores, este supuesto es conservador porque hay muchísimos más trabajadores. ¿Cuánto es 10,000 por 1000? Simple y sencillamente son ¡¡¡¡diez millones de pesos!!!!
            ¿Quién se queda con ese dinero? Es un dinero que debería llegar a los bolsillos de los trabajadores académicos y administrativos de la UAN, pero mediante la práctica de la “rasurada” a la que por supuesto se prestan los líderes de los sindicatos, ese dinero no llega a sus familias, se va a otros bolsillos, pero ¿a cuáles? Esa lucha por rescatar ese dinero para las familias de los trabajadores académicos y administrativos la estamos desarrollando los del STUAN en los tribunales laborales y vamos aganar porque la ley federal está por encima de los pactos internos que hacen los lideres donde legalizan lo que es ilegal, es decir, legalizan rasurar las prestaciones y con ello violentar el derecho laboral. robertogbernal@gmail.com

PD. Y tenemos otras demandas relativas a la cláusula 63 y 159 que también se las han pasado por el “arco de triunfo” y los líderes de los sindicatos titulares nomas se hacen como que la virgen les habla, se hacen de la vista gorda cuando les piden a los trabajadores que endosen su cheque del finiquito a cambio de otorgarles la plaza que por ley les corresponde. Pero allá los trabajadores que soporten eso, si algunos deciden defenderse el STUAN tiene las puertas abiertas. www.trincherauniversitaria.blogspot.mx

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?