31 enero 2012

DAR LA CARA ES INSUFICIENTE, HAY QUE PAGAR A TIEMPO A LOS MAESTROS


Como siempre, aquí les envié sus reflexiones Raúl Gómez. Son buenas, por eso se las transcribo. “Al principio de la nueva administración,…. se intentó ocultar la verdadera  situación de las finanzas públicas de la entidad, pensando optimista y cándidamente que esta no podría ser tan grave que no pudiera manejarse con algo de ingenio financiero y destreza política; sin embargo en la medida en que se fueron enterando de las cosas que les ocultó el anterior responsable, se puso en evidencia que la cosa no iba a ser tan fácil, entonces para aminorar las presiones de trabajadores, proveedores, acreedores y sociedad en general, optaron, como lo recomiendan los cánones de la política, por echarle la culpa al que se había ido.
Hasta hace algunos días esta medida les había venido funcionando, pero la falta de prudencia política les hizo excederse en confianza,  sobrevalorando sus fuerzas y sintiéndose dominadores absolutos de la situación. Este error de cálculo, combinado con las circunstancias del proceso electoral y del rompimiento de la coalición pri – panal, los llevó a la provocación de un gremio aletargado por mucho tiempo, pero todavía con un enorme poder y fuerza política. Los resultados no se hicieron esperar, la sección 20 del snte sigue vivita y coleando y ha respondido virulentamente a la provocación.
Los enterados de los intríngulis políticos saben, desde luego, que si bien existe la justificación laboral, detrás de ella se encuentran los temas de las plazas que se están concursando y que por años, desde 1949,  fueron parte de la ínsula barataria que le obsequió el gobierno federal al snte, y adicionalmente las precandidaturas  a diputado federal pendientes de ser asignadas; sin embargo la manifestación de fuerza del snte, deja a descubierto que el del sombrerito aún no supera el tema de las finanzas del gobierno estatal, pero peor aún, los argumentos que en los últimos días ha empezado a manejar el y su gente no sólo no son los más pertinentes, sino que los pueden llevar nuevamente a cuestionamientos políticos y sociales que parecían haberse superado.
En efecto, el gobierno estatal anterior, igual que el actual, y todos los gobiernos, manejan las finanzas estatales con dos instrumentos: el presupuesto de ingresos, que señala de donde se van a obtener y el monto de los ingresos con el que contará el Estado para operar durante un año, y el de ingresos, que explica a detalle en que se van a invertir y gastar los dineros; ambos documentos financieros deben ser iguales en montos de recursos. Si la Ley de Ingresos (conste es una ley) señala que voy a tener 100, el presupuesto de egresos correspondiente debe ajustarse exactamente a esos recursos, ni un peso más, ni un peso menos.
De acuerdo con lo anterior, el dinero que los maestros reclaman figuró en ambos documentos y  el anterior gobernante debió haberlo liquidado en su momento, si no lo hizo, entonces cuando llegó la gente del sombrerito debió haberlo encontrado en las cuentas de bancos o en los cajones del dinero y entonces debió haber procedido a su entrega al snte. Pero si no lo entregó puntualmente el anterior y no lo encontró en los bancos ni en las arcas el nuevo, entonces el gobierno anterior hizo uso de el para otros fines distintos. El problema aquí es en qué momento se debe detectar este tipo de irregularidades, y la respuesta es en el proceso de entrega recepción que se lleva a cabo en un cambio de autoridades, lo que quiere decir que el nuevo gobierno supo desde su llegada de estas anomalías, y aquí se derivan nuevos cuestionamientos, o la gente del anterior era muy lista y pudo ocultar estos faltantes, o la gente del nuevo ha sido muy torpe y no los detectó durante el proceso de entrega-recepción; un cuestionamiento más grave es que  aún  habiéndose dado cuenta no se lo hayan reclamado en su momento y sólo lo estén dando a la luz pública hasta que  el dueño de esos dineros, el snte, los está reclamando, lo cual nos lleva a un cuestionamiento todavía más grave, si faltan en la caja 200 millones que son del snte, es suficiente con que las nuevas autoridades informen a la sociedad a través de los medios que es una deuda que dejó la anterior administración, o es necesario declarar que es una deuda que desvió a otros fines la anterior administración y que se están haciendo los esfuerzos para la aclaración de ello. Porque decir simplemente que el anterior no pagó 200 millones de pesos y que el actual se va a hacer responsable de pagarlos, es como confesar que el gobierno del estado sufrió un robo y los responsables de esclarecerlo y tratar de recuperar el dinero en  lugar de actuar se limiten a decir que le harán frente al desfalco y le van a pagar su dinero a los maestros.
Para hacer frente a lo anterior el nuevo presupuesto de ingresos y el de egresos, el de 2012, deberían señalar con claridad que se están asignando los recursos suficientes para hacerle frente a este adeudo, pero no, estos documentos señalan el mismo monto del año 2011. Entonces de dónde se obtendrán los recursos para reponer este faltante, es un misterio al que debe dar respuesta el responsable del manejo de los dineros públicos actual. 
Ahora bien, esto ha salido a la luz pública por ponerse a jugar a las vencidas el gobierno actual con la mafia del snte, sección 20, que tienen mucha gente y todavía con capacidad de convocatoria, a través de la coerción si ustedes quieren, pero todos los demás acreedores del gobierno del estado a los que se les siguen adeudando grandes sumas de dinero, de dónde los va a sacar el gobierno actual para resolver estos casos, que indican que el desvío de los 200 millones del snte puede ser sólo la punta del iceberg.
Ney, es cierto, está en desgracia política y es buen momento para echarle  la culpa de todo, pero política y socialmente será insuficiente  su inculpamiento; la oposición puede hacer buen uso de esta lamentable situación en la que se encuentra nuestro estado y darles un buen susto a los caballos flacos del pri.  El gobierno actual entonces tiene que buscarse una mejor línea de argumentación para explicar casos como el del snte y  los demás que se pudieran seguir presentando.
Finalmente, los recursos federados de la educación representan más de un 60% del presupuesto del gobierno del estado y este, siempre, o al menos desde hace 12 años dice el inefable Liberato, lo ha manejado a su antojo el gobierno estatal, pero siempre con el visto bueno de la sección 20, pues al final de cuentas son socios de este enorme presupuesto; de esta complicidad los más lastimados son los niños del estado que reciben una educación cada vez de peor calidad y los contribuyentes que, en esta ocasión, deberán pagar dos veces el importe de los 200 millones desaparecidos.  La mejor manera de que este conflicto reporte un beneficio a la sociedad es que estos socios entraran en un verdadero conflicto que los llevara a una ruptura definitiva, y que el gobierno estatal, de resultar el ganador, tomara en sus manos de manera autónoma las riendas y el destino de la educación en nuestra entidad. Se vale tener esperanzas, tenemos gobierno nuevo que afirma que gobierna de manera diferente”.  Uf! robertogbernal@gmail.com
PD. Ya nació un grupo ciudadano, se llama el grupo Nayarit. www.trincherauniversitaria.blogspot.com

Related Posts:

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?