
Aquí hay una muestra más de cómo las mujeres de Nayarit exigen cada día que pasa, más espacios en la toma de decisiones. Ya se terminaron los tiempos en que las mujeres sólo eran recluidas a las labores hogareñas, para atender a los hijos y al marido. Hoy las mujeres reclaman sus espacios como todo ser humano que quiere tomar las riendas de su futuro en sus propias manos. Ya no son tiempos de discriminación hacia la mujer porque ellas mismas se han encargado de tomar el papel que les toca jugar como luchadoras sociales en el cambio político.
Así es como me llegó una denuncia de un grupo de mujeres organizadas en una asociación civil denominada MUJERES UNIDAS POR BAHÍA DE BANDERAS. Me dicen así: ”Somos una Asociación que tiene 10 años de trabajo VOLUNTARIO, no bajamos recursos y con las cuotas de cada socia es suficiente para organizarnos. Vigilamos el lugar que amamos y en donde vivimos, Nayarit, sus costas y sus sitios de turismo tan apaleados y tan ROBADOS por la iniciativa privada en contubernio con muchas autoridades y servidores públicos. Leímos su artículo del dia lunes 24 de octubre. Lo felicitamos por lo menos para dar un aliento a los Nayaritas en un POSIBLE acto de denuncia de la Secretaria de Hacienda en contra del EX Rey sin corona, que vendió las costas hermosas y nos quitó a los ciudadanos el único placer de nuestra pertenencia para disfrute de todos, el uso de las playas. Le comentamos que nuestro grupo de mujeres ha hecho un recuento de los accesos al mar y el estado en que se encuentran, solo en Bahía de Banderas hay 38 y solo 6 son fáciles de encontrar. No hay señalización, solo cartelones que dicen PROPIEDAD PRIVADA y muchos de ellos son de extranjeros que alquilan sus grandes mansiones en más de mil dólares diarios y no pagan impuestos. Nadie vigila, nadie hace nada y nuestras denuncias se quedan en los escritorios de la PROFEPA. En todo caso, no se nos acaban las fuerzas ni los ánimos para seguir vigilando muy de cerca todos estos atropellos y violaciones que son constantes en la RIVIERA NAYARIT que tanta propaganda tiene hoy en día. ¿Como queremos servir y ofrecer al turista sin un equipamiento adecuado en nuestras playas?” Verdad mis estimados lectores que la denuncia está interesante? Veamos por qué.
Si se lee con detenimiento, es posible darse cuenta de cómo la población de Nayarit apostada en aquellos lugares, que en un tiempo fueron dueñas de esos paradisíacos lugares, de esos bellos atractivos naturales, hoy son excluidos de ellos, hoy tienen bastantes restricciones para disfrutar lo que en un tiempo fue de su propiedad. Y esto no es una mera reclamación de tipo romántico, que por cierto muchos piensan que ese tipo de reclamaciones pueden ser destruidas con el argumento de que se les pagó por su tierra. Como dijeran los abogados, suponiendo sin conceder que eso sea cierto y que se les pagó lo justo por sus tierras, la verdad es que ese no es el problema.
El verdadero problema está en que ese tipo de denuncias están poniendo en el centro de la cuestión la estrategia de desarrollo seguida por los gobiernos Nayaritas. Ha sido una estrategia de desarrollo en donde el crecimiento de la zona ha sido SOCIALMENTE EXCLUYENTE es decir no ha sido un crecimiento con la característica de ser sustentable. Un desarrollo sustentable tiene tres ejes, el privado motivado por la ganancia, el ambiental que cuida el equilibrio ecológico y el social del que se deriva que los habitantes de ahí deben ser beneficiarios de dicho desarrollo. Pero tal parece que solo se da el primero, pues hay muchas quejas acerca de la depredación y contaminación del medio ambiente y de la exclusión de los habitantes quienes de ser dueños de esos recursos naturales ahora solamente son empleados mal pagados de las grandes cadenas hoteleras.
Pero estas valientes mujeres también están encolerizadas porque se dieron cuenta de que los famosos últimos trescientos millones de pesos que se autorizaron por el congreso del estado, en donde 250 iban a ser para financiar el proyecto carretero que va de la Cruz de Huanacaxtle a Punta de Mita y los otros 50 eran para pagar a los afectados por dicha autopista, se perdieron, pues la autopista que solo costaba 58 millones y no los 250, no existe ni tampoco se les pagaron a los afectados ¿Dónde quedó esa lana?
Su enojo se hace mayúsculo cuando se dan cuenta, tal como se dice en una nota “que esta autopista beneficia básicamente al controvertido empresario Héctor Cárdenas Curiel, quien además de ser dueño de la constructora que la llevará a cabo, es el administrador único del megadesarrollo Nahui –mencionado por Ney González en su solicitud al Congreso-, ubicado en playa Destiladeras, un complejo de 855 hectáreas con 4.5 kilómetros lineales frente al mar. Cárdenas Curiel es también el propietario de Punta Raza, un predio de 293 hectáreas, que cobró relevancia en mayo del 2009 tras el desalojo violento por parte de la policía estatal a ejidatarios. El inversionista recibió muy buen trato en el sexenio anterior, al grado que cuando menos en una ocasión acompañó a Ney González a Madrid, a la Feria Internacional del Turismo”.
Con este tipo de denuncias, las mujeres hacen notar su presencia en Bahía de Banderas y por supuesto, el nuevo gobierno de Roberto Sandoval, debe revisar bien la estrategia de desarrollo turístico que vaya a aplicar no solamente en el sur de Nayarit sino en todo el estado. Hoy el desarrollo es sustentable. robertogbernal@gmail.com
PD. Y a propósito de mujeres, también recibí una llamada de una legendaria como respetable señora, doña Rosita de Aguinaga, quien le envía un mensaje a mi tocayo preguntándole ¿Cómo que el gobierno actual es el gobierno de la gente? Debe ser el gobierno para la gente, un gobierno inteligente y capaz. Y al presidente de Tepic le dice le dice que no ande discriminando a los ciudadanos, que la justicia no es para los que menos tienen, sino que la justicia es para todos. BIEN POR LAS MUJERES. www.trincherauniversitaria.blogspot.com