23 noviembre 2010

¿CÓMO SE VA A ELEGIR EL CANDIDATO A GOBERNADOR EN EL PRD?

Si no se respeta el acuerdo de la encuesta como método para definir al candidato a gobernador, entonces cabe la pregunta ¿cómo se va a elegir candidato a gobernador de Nayarit de parte del PRD? Ya es conocido que las encuestas han definido a Martha Elena como la mejor posicionada. El PRD ya debió de haber hecho el pronunciamiento público de que Martha es la precandidata oficial de parte de ese partido. Pero no se respetaron los tiempos, no se respetó que en marzo debería haberse definido, ni tampoco se respetó que en mayo debió haberse definido y tal parece que no se aceptará que sea la encuesta la que defina al candidato perredista a la gubernatura. Bueno, pero si las cosas están así, entonces ¿Qué procede?
            Desde mi punto de vista, lo que procede es hacer los acuerdos pertinentes para sacar adelante la candidatura. Ya lo dije en alguna otra trinchera. Se requiere impulsar la formación de un grupo constructor de la unidad. Esto solamente puede prosperar si se actúa responsablemente y no se anteponen los caprichos ni ambiciones personales y sí por el contrario se impulsa la construcción de un proyecto electoral y de gobierno competitivo, con capacidad para ganar la elección constitucional venidera.
            Sería un error político garrafal, si Martha Elena, al ver que no se ha respetado el acuerdo inicial, tira por la borda el acuerdo y se lanza a la aventura por la gubernatura con el partido que ya trae en la bolsa. Como también sería un error político garrafal de parte de mi amigo Acosta Naranjo, tratar de imponerse sobre Martha a partir de los arreglos cupulares nacionales sabiendo que las preferencias electorales no le favorecen. Pero tampoco podemos quedar entrampados en éste proceso. Por eso se requiere, con URGENCIA,  realizar los acuerdos necesarios para empezar a definir las cosas y llegar a enero con mucha solidez política, con mucha fortaleza y no al contrario, llevar las diferencias y las “raspadas políticas” hasta marzo, tiempo en la que la ley electoral fija tiempos fatales.
            Si el caso es no respetar la encuesta como método y no hay acuerdos en el sentido que señalé arriba, entonces el PRD va a tener que ajustarse a lo que marcan los estatutos y el reglamento  general de elecciones y consultas. El estatuto es muy claro en cuanto a las reglas que regulan las elecciones. En el artículo 46 apartado tres de sus estatutos dice así: “Las y los candidatos para elecciones constitucionales por el principio de mayoría relativa podrán elegirse con base en los siguientes métodos:  a. En elección universal, libre directa y secreta, que se efectuará de acuerdo al principio de mayoría relativa, en la que podrán votar los ciudadanos con credencial para votar con fotografía expedida a su favor por el Instituto Federal Electoral o los que siendo menores de 18 años se identifiquen con alguna credencial con fotografía y cuenten con credencial del Partido.
b. Por Cualquier otro método contemplado en el Reglamento General de Elecciones y Consultas, si así lo deciden las dos terceras partes de los miembros presentes en los consejos correspondientes”.
            Eso es lo que dicen los estatutos. O sea, para elegir el candidato a gobernador, se tiene que hacer por la vía de la consulta ciudadana. Este método sin duda que favorecería a Martha Elena. Pero el inciso b dice que por cualquier otro método contemplado en el reglamento suponiendo que haya las  dos terceras partes del consejo que decida por otra vía. Pero ¿Cuáles vías están en el reglamento? En síntesis está la vía de la convención, en la cual votan puros perredistas que sean delegados. Pero también esta la vía del plebiscito, aunque este también lo pueden hacer abierto a todos los ciudadanos o lo pueden hacer cerrado para los puros militantes. Sin duda alguna que si en el PRD se deciden hacer una convención integrada por delegados perredistas, sin duda que Acosta Naranjo se llevaría la candidatura porque en lo local, poco más del 40% del consejo son de Nueva Izquierda, o sea de mi amigo Acosta y si a ellos le sumamos los delegados de alguna otra corriente política como la de mi amigo Arturo Marmolejo, ya serían mayoría. Y si hacen un plebiscito, este lo pueden hacer abierto a todos los ciudadanos, sin duda que si es así se favorece a Martha Elena y, si lo hacen cerrado, dirigido a puros militantes perredistas, entonces las cosas se ponen más difíciles para ambos.
            Lo cierto es que el horno no está para bollos. Lo más conveniente políticamente hablando, es generar los acuerdos políticos necesarios para fortalecer una candidatura sin tener tanto “roce político”. Sigo sosteniendo que Martha Elena debe ser la candidata a la gubernatura porque las preferencias electorales la favorecen, pero se requiere que mi amigo Acosta Naranjo actúe con esa sensibilidad que lo caracteriza y empiece a construir los acuerdos y fortalecer el proyecto de unidad, Nayarit se lo agradecerá. robertogbernal@gmail.com
PD. Si se aceleran los acuerdos, es más fácil que el PAN se integre a este proyecto. www.cainay.blogspot.com

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?