15 septiembre 2010

EN NAYARIT LA OPOSICIÓN SIGUE ESTANDO ENANA

Esta columna está motivada por una respuesta que le dieron a Acosta Naranjo en el facebook, cuando afirmó esto: El dia de hoy, en el Estado de México el PRI de la mano del PVEM van a cancelar las candidaturas comunes en una iniciativa aprobada al vapor por el congreso local... de ese tamaño es el miedo y la falta de compromiso democrático de Enrique Peña Nieto y su partido... van a perder, igual que otos gobernadores, en la suprema corte de justicia.. Esta reforma es inconstitucional y autoritaria..

Pues bien, el comentario que a Naranjo le dio una joven del Estado de México es esta: “Cuando no se tienen ni los argumentos, ni la fuerza de la mayoría en las urnas, entonces se va al ridículo y a la sinrazón. Por eso las alianzas deben garantizar compromisos claros de todos los partidos aliados….. yo que vivo en el estado de México no lo veo así, además dentro de cada partido hay gente que lucha por la gente, y gente que lucha por el poder, con lo que yo no voy es que CUANDO GANAN ES DEMOCRACIA Y CUANDO PIERDEN ES FRAUDE, los electores no somos tontos y a veces leemos y pensamos, nos damos cuenta, eso es lo que no tolero que nos traten como una cosa a la que pueden manipular a su antojo por medio de campañas sucias, para mi el mejor candidato es el que respeta a su contrincantes así como al electorado”.

Desde luego, esta afirmación de Naranjo es cierta a medias. Es cierta por el hecho de que en verdad echaron para abajo las candidaturas comunes, aunque el mismo Peña Nieto les dijo que se echaron abajo pero se mantiene la figura de las coaliciones porque la idea es darles certeza a los electores con el programa que respalda a una competidor. O sea, les dijo que no es posible que haya programas diferentes impulsando a un solo candidato.

Pues bien, esto viene a colación porque en Nayarit la oposición sigue estando enana. A estas alturas del partido, con tanto empujón que les hemos dado para que integren la alianza y no se han puesto a trabajar en los compromisos que deben asumir con el pueblo, siguen haciendo acuerdos en lo oscurito y haciendo negociaciones a trasmano, al margen de los ciudadanos, de espaldas al pueblo.

Rescatemos la afirmación de Acosta Naranjo, dice que Peña Nieto y su partido no tienen compromiso democrático. ¿Acaso no se ve la cola Acosta Naranjo? ¿En donde está el compromiso democrático que dice tener? Y no lo critico porque no sea buen candidato, sino porque cojea del mismo pie de quien critica. No ha presentado, como aspirante a la gubernatura, sus compromisos con el pueblo, lo que ha hecho no tiene nada de distinto con los otros aspirantes a la gubernatura que se están moviendo por el lado del priismo. Anda en el mercado político, tratando de ganar simpatías sobre la base de aprovecharse del hambre del pueblo, de un pueblo con inmensas necesidades que son precisamente aprovechadas sobre la base de otorgarles mercaderías baratas a través de su fundación gana, igualito que el naco presidente municipal de Tepic con su mandado para todos o su programa rosa. Y no es que defienda a Peña Nieto, no, lo que digo es que la oposición, antes de criticar, debe auto criticarse para ver si no tienen la cola larga.

Por eso es muy certero el comentario de la chica del estado de México cuando le dice a Acosta Naranjo en su facebook que las alianzas deben garantizar los compromisos claros y transparentes de frente al pueblo. Y en realidad en lo personal me gustaría conocer el proyecto de la alianza para Nayarit. Para ponérselos en blanco y negro a mis escasos lectores, voy a lanzar algunas reflexiones que ya las he hecho en otras colaboraciones, pero son preocupaciones de muchos ciudadanos: ¿Se comprometen a instaurarle juicio político al gobernador o se le va a dejar ir tranquilamente dejando al estado en plena bancarrota? ¿Van a eliminar la tenencia y verificación vehicular? ¿Van a disminuirle por lo menos en 50% a los salarios a toda la clase política, desde gobernador, funcionarios desde tercer nivel, regidores, diputados etc? ¿Van a eliminar impuestos que afectan a la clase empresarial? ¿Van a eliminar o por lo menos a disminuir a los diputados plurinominales? ¿Van a disminuir sensiblemente el financiamiento a los partidos políticos? ¿Van a hacer que los partidos políticos y sindicatos rindan cuentas? ¿Van a seguir permitiendo que en la Universidad con el cuento de la autonomía se siga protegiendo la impunidad? ¿Cuál va a ser la postura ante el crimen organizado? ¿Están dispuestos a cogobernar con diversas fuerzas políticas? Y así se pueden hacer preguntas en diversos aspectos como el crecimiento económico regional, el tema de la deuda, la corrupción, la democratización de la vida pública de Nayarit, etc. Mientras no haya respuestas claras y concretas a la diversidad de aspectos que preocupan a los Nayaritas, seguiré diciendo que en Nayarit la oposición está enana. robertogbernal@gmail.com

PD. Este ejercicio de crítica de la oposición, no lo deben ver mal mis amigos de la oposición, sino que eso los debe poner a pensar que es tiempo de que se pongan las pilas para eliminar los lados flacos (debilidades) a la hora de la competencia electoral. Pero como siempre, hay mediocres que tienen poder y usan este tipo de críticas para denostarme, lo cual me tiene al borde de un ataque de risa. www.cainay.blogspot.com

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?