Tal parece que empatar las elecciones locales con las federales ya es un hecho. Las dificultades se van a presentar en el cómo hacerle. Todos los ciudadanos Nayaritas debemos estar atentos a este proceso porque pueden presentarse situaciones de “agandalle” del poder público a partir de una simple votación de los diputados empleados de Ney en el Congreso. Un simple “albazo”. ¿Qué es lo que los ciudadanos deben tener presente ante éste tipo de situaciones? Pues lo primero es que se debe defender el respeto a la ley. Pero, ¿Qué dice la ley?
En su artículo 35, la constitución política de Nayarit dice que los diputados son electos cada tres años lo cual significa que los actuales diputados terminan su periodo el día 17 de agosto del 2011 y al siguiente día entraría en funciones la legislatura que se elija en julio del mismo año. Entonces, para empatar las elecciones de diputados locales con las elecciones federales sólo se puede hacer sobre la base de que en las elecciones del 2011, la convocatoria que se emita para tales efectos, deberá servir para elegir diputados locales por cuatro años, los cuales durarán precisamente desde el 18 de agosto del 2011 hasta el 17 de agosto del año 2015. En este caso, los cuatro años de los diputados sería por única vez para que de ahí en adelante sigan empatadas las elecciones locales con las federales cada tres años.
Sin embargo, Se tiene que hacer una reforma constitucional para plantear un artículo transitorio que contemple tal situación, de lo contrario se estaría violando la constitución local pues esta establece categóricamente que los diputados deben elegirse cada tres años. Esto significa que los diputados actuales no pueden bajo ningún concepto, aprobarse durar un año más en su encargo. NO PUEDEN AUTOPROLONGARSE EL PERIODO PORQUE EL PUEBLO MANDATÓ EN LAS URNAS SOLO TRES AÑOS Y LA VOLUNTAD POPULAR NO DEBE SER MANIPULADA POR SUS REPRESENTANTES EN EL CONGRESO Y LOS AYUNTAMIENTOS MEDIANTE REFORMAS CONSTITUCIONALES. Los ayuntamientos también se cambian cada tres años según el artículo 107 de la carta magna local, lo cual, significa que deberá haber la reforma constitucional para poner un transitorio con el fin de hacer elecciones por cuatro años por única vez y, por tanto, los cabildos bajo ningún concepto pueden autorizar que el presidente municipal se prolongue un año más de su periodo. En los ayuntamientos, lo que sí se podría hacer, dependiendo de las reformas a la constitución, es que haya presidentes municipales interinos que duren del 2011 al 2012, para que ya queden empatadas con las federales.
Sin embargo, para hacer cualquier reforma a la constitución local, adicionarle artículos o reformarle algunos, hay reglas establecidas en la misma. De hecho, el artículo 131 establece que se requieren las dos terceras partes de los diputados y las dos terceras partes de los ayuntamientos para hacer eso. Esto significa que para hacer las reformas constitucionales requeridas para empatar las elecciones locales con las federales se necesitan por lo menos 20 diputados y 13 ayuntamientos. La pregunta es ¿Tiene Ney el control político de esas fuerzas políticas para hacer la reforma a su antojo? El PRI tiene 16 diputados, si pacta con los dos de nueva alianza, que por lo general votan conforme al PRI, sería 18 y si pacta con los del Partido Verde, que también son proclives a votar por el PRI, entonces ya Ney logra los veinte diputados, es decir, no necesita al PAN y al PRD para hacer su mayoría en el congreso. Pero el problema es en los ayuntamientos ya que necesita el apoyo de trece, pero da la casualidad que doce son los gobernados por el PAN y el PRD. Pero, conociendo al gobernador, seguramente que le será muy fácil “lanear” a algún presidente municipal de oposición para tener su mayoría.
Bajo las anteriores circunstancias, Ney puede fijar las reglas constitucionales y acomodarse el proceso de transición a su antojo, sin consenso con los partidos de oposición más representativos. Como en Nayarit todo es posible y la ley es lo que menos le importa al gobernante, seguramente que Ney se va a lanzar la bronca de hacer la reforma constitucional para darles un año más a sus empleados en el congreso para que nombren de gobernador interino a quien él les envíe. Así, le limpia el camino a Raúl Mejía, él se cubre las espaldas con un servil de gobernador mientras busca impunidad a través de su incorporación en la campaña presidencial. robertogbernal@gmail.com
PD. ¡Esta semana el capitulo 77 de la novela del matón de vacas! EN el caso de la elección del gobernador operan los mismos criterios. Puede haber un gobernador interino que si se ajustara plenamente a derecho, tendría que ser nombrado por la legislatura que se elija en julio del año que entra, de lo contrario, también puede hacerse elecciones de cuatro años para gobernador, porque la constitución general de la república señala que los periodos de gobernador podrán ser hasta de seis años, de tal manera que puede haber una reforma constitucional para que en lo local se hagan elecciones de gobernador por cuatro años, por única vez. Entonces pues, el dilema es: prolongación de los diputados actuales por un año, interinatos en ayuntamientos y gubernatura o elecciones por cuatro años en todos. www.cainay.blogspot.com