27 enero 2009

CARTA ABIERTA

C. FELIPE CALDERON HINOJOSA

 PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

 C. GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA

PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 C. FERNANDO GÓMEZ MONT

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

 C. JOSE LUIS SOBERANES FERNANDEZ

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 AL PUEBLO EN GENERAL

 Los suscritos, ciudadanos Nayaritas con todos nuestros derechos constitucionales a salvo, preocupados por el acontecer económico, social y político del Estado, recurrimos a su alta investidura para denunciar las acciones de barbarie y primitivismo político a las que estamos expuestos en función de las recientes reformas al código penal del estado de Nayarit y,

 CONSIDERANDO

 Primero. Que la declaración universal de los derechos humanos suscrita el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de la ONU en su artículo 19 dice que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Segundo. Que la libertad de expresión es un derecho humano fundamental establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos sexto y séptimo en los que se establece la libertad de la manifestación de las ideas y la inviolabilidad de la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia sin más limitaciones que el respeto a la moral, a la vida privada y a la paz pública.

Tercero. Que la tarea de proteger y hacer respetar los derechos humanos, por mandato constitucional, debe ser garantizada por el Estado Mexicano y por tanto compete a las autoridades gubernamentales la responsabilidad de asegurar su efectividad.

Cuarto. Que vivimos en un sistema democrático que implica que tanto ciudadanos como autoridades ejerzan con responsabilidad sus derechos, sus libertades y sus obligaciones con apego a la legalidad Constitucional y al respeto a los individuos, independientemente de su género, posición económica o etnia.

En consecuencia, quienes firmamos la presente, hacemos pública nuestra inconformidad denunciando los siguientes:

HECHOS

 Primero: El gobernador del estado de Nayarit, Ney Manuel González Sánchez, realizó a fines del año pasado en los medios de comunicación locales, declaraciones atentatorias contra los preceptos constitucionales en referencia, previas a las reformas a las leyes penales realizadas por los diputados integrantes de la XXIX legislatura. Sus declaraciones son: “Hay rumores que han permeado y golpeado, no al gobernador de Nayarit, sino al estado en sí, pero eso no les dará votos a quienes hacen gala de la rumorología como piensan, por el contrario, seguramente les habrá de perjudicar en 2009 y en 2011, por ello vamos a cortar las cabezas y manos que haya que cortar para evitar problemas políticos el año próximo” y también: “se ha propuesto por un diputado, castigar con pena de cárcel sin derecho a fianza a quien genere mensajes que hacen apología del delito y generan inestabilidad emocional de las personas, que les pueda generar tomar una decisión como el suicidio”.

Segundo: Posterior a ésa declaración, la citada legislatura de mayoría priista, realizó reformas a las leyes penales, específicamente en el artículo 207 del Código de Procedimientos Penales y de los artículos 106 bis y 144 del Código Penal del Estado de Nayarit quedando textualmente así: “Se castigará a quien por cualquier medio genere, difunda o propague información o datos falsos que produzcan alarma, temor o miedo en la población o en un grupo o sector de ella, para perturbar la paz pública o tratar de menoscabar la autoridad del estado, o presionar a la autoridad para que tome una determinación”. La sanción en referencia es de uno a seis meses de cárcel sin derecho a fianza y multa de uno a cinco salarios mínimos.

Por lo anterior, hacemos la siguiente

DENUNCIA

 Las reformas hechas al artículo 207 del Código de Procedimientos Penales y de los artículos 106 bis y 144 del Código Penal del Estado de Nayarit y aprobadas sin los protocolos requeridos, sin discusión y análisis alguno, por los actuales 30 diputados que conforman el Poder Legislativo del Estado, son atentatorias a los artículos Sexto y Séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que no nada más se coarta la Libertad de Expresión de todos los Nayaritas, sino que además se faculta con poderes mega legales y totalitarios al Gobernador del estado y al Procurador de Justicia en turno, para detener ciudadanos, confiscar bienes, allanar propiedades privadas e intervenir líneas telefónicas y de Internet cuantas veces quieran y más para cobrar facturas de sus opositores y críticos ajustando viejas rencillas, actos que no son otra cosa más que el nacimiento de la tiranía en contra de los derechos y voluntad del pueblo, así como en contra de los preceptos constitucionales.

Por tanto, elevamos ante ustedes nuestra inconformidad y exigimos como ciudadanos, se respete la legalidad constitucional y se conserven los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos Nayaritas que se han visto agraviados al aprobarse éste tipo de reformas cavernícolas que nos hacen regresar a la instauración de un régimen de terror en Nayarit muy característico de autoridades caciquiles, excluyentes y primitivas que deberían ser parte del desván de la historia política de México.

ATENTAMENTE

 NOMBRES DE LOS FIRMANTES

Roberto González Bernal, Leopoldo Domínguez González, J. Francisco García, Francisco Javier Castellón Fonseca, Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara, Reynalda Guzmán Avarez, Rodrigo González Barrios, Grisela Villa Santacruz, Justino Ávila Lepe, Luis Fco. Vallarta Porras, Antonio Camarena Camarena, Ramón Navarro Quintero, Antonio Simancas Robles,Carlos Treviño Montemayor, Jesús Silva Gámez, Agustín Cambero Vizcaíno, Carlos H. Castro Zárate, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, Rosa Ma. Ruiz V., Pedro Cariño Abarca, Oscar Javier Pereyda Díaz, Benito Madera de la Paz, Jorge Aguayo Mora, Rafael Valenzuela Armas, Luis I. Bañuelos Gutiérrez, José Tomás Pérez Ruiz, Victor Robles, Lilia Beatriz Machuca, Rafael Díaz Mayorquín,  Javier Fránquez M., Jaime Tapia López, Joel Murgo, Carlos Delgado Camacho, Luis Aragón.                       

 

OTRA DENUNCIA CON NAVARRO ¿Y?

CON NAVARRO QUINTERO EN 2018 ¿Y?